| 
Las
    revistas de humorismo político han generado importantes hechos y denuncias
    en Francia. Así ha sucedido con Le Canard Enchainè  cuando, hace un par  de semanas, con
    un estilo medio en broma medio en serio característico del lenguaje de sus
    crónicas, lanzó la noticia de un presunto abuso de poder de parte de
    Penélope  Fillon, esposa del candidato presidencial de la 
    coalición de centro derecha de los Republicanos,  Francois Fillon, y dos de sus hijos,
    involucrados en presuntos cobros al tenor de novecientos mil euros por
    trabajos nunca ejecutados en la Asamblea Nacional. 
 
 
Curiosamente,
    un par de días después  de la
    publicación, el ministerio público francés en el gobierno socialista de
    Francois Hollande, decidió iniciar una investigación del asunto en el marco
    de la justicia criminal, incluyendo una larga sesión de interrogatorio de
    ambos Francois y Penélope Fillon, y un allanamiento de las dependencias administrativas
    de la Asamblea Nacional.   Naturalmente, la cuestión ha salido
    del marco del humorismo político, y hoy es tema de primera página en los
    medios escritos y  amplio espacio en los electrónicos y la televisión. 
 
De
    creerle a las encuestas y sondeos de opinión, las acusaciones en contra de su
    esposa y sus hijos habrían colapsado la candidatura presidencial de
    Francois Fillon, contra quien no se ha levantado ningún cargo, ni siquiera
    insinuaciones. Pero, a pesar de ésto, 
    su candidatura ha perdido fuerza  estimulando diversos llamados
    a sustituirlo como candidato, llegando a mencionarse los nombres de 
    Alain Juppè ex-primer ministro del Presidente  Sarkozy, y entre
    los de la vieja guardia de Charles Pasqua ex-primer ministro del Presidente
    Jacques Chirac. 
 
En
    medio de la tormenta, Francois Fillon se ha manifestado desafiante, dice
    querer mantener su candidatura hasta la primera vuelta el 23 de abril,
    acusando a una operación política de singular infamia y vileza en su
    contra.   El mayor problema para Fillon radica en los distintos
    tiempos de la política respecto de los de la judicatura; el asunto ya ha
    sido radicado en un tribunal, por mucho que los magistrados quisieran
    apurar los procedimientos, no parece probable tener resoluciones antes del
    breve plazo por delante pensando en la fecha de la primera vuelta de la
    elección presidencial. 
 
Si
    los altos cargos en el gobierno socialista de Hollande al ordenar  a los fiscales del ministerio público a  iniciar el proceso contra Penélope Fillon
    y sus hijos, tenían en mente favorecer al candidato del Partido Socialista,
    el tiro por la culata no puede haber sido mas espectacular.  El
    probable derrumbe de la candidatura de Francois  Fillon, ha
    resultado  en inesperado estímulo a la propuesta de extrema
    derecha del Frente Nacional y su candidata Marine LePen, proyectándola con
    la primera opción a ganar la primera vuelta pasando con buenas
    posibilidades de triunfo en la segunda. Al derrumbarse la candidatura
    de centro derecha, tiende  a reforzarse la del socialista democrático
    Emmanuel Macron, candidato por fuera del aparato partidario al cual acusa
    de "fronda irresponsable", de mantenerse las actuales tendencias,
    la segunda vuelta se disputaría entre Marine LePen y Emmanuel Macron. 
 
 
El
    sábado  Marine LePen presentó su candidatura ante una multitudinaria
    manifestación en la ciudad de Lyon, abrió su discurso con las siguientes
    palabras: "Mi proyecto promete una verdadera revolución.  Debemos
    escoger entre la visión patriótica de una Francia  libre, segura,
    próspera, justa, poderosa y estable, ante la amenaza globalizante
    mundialista." 
. 
Acto
    seguido presentó una lista de 144 medidas a formar la base inicial de su
    eventual gobierno, de ellas ofrecemos las más notorias para facilitar tener
    una idea de una candidatura de extrema derecha, de pronto con opción real
    de gobernar Francia:  restaurar la moneda nacional;  terminar con
    la independencia del Banco Central o Banco de Francia; restablecer la
    soberanía legislativa, monetaria y territorial de la Nación francesa;
    convocar a referéndum para decidir continuidad en la Unión Europea; 
    retirarse del acuerdo de Schengen terminando con la libertad de movimiento
    de personas; reducir en 5% las tarifas de electricidad y gas; prohibir artículos
    genéticamente modificados; renovar la planta industrial y nuclear con apoyo
    financiero del Estado; ofrecer alivio tributario a pequeñas y medianas
    empresas; reemplazar el Pacto Agrícola de la UE con un nuevo trato al
    agricultor francés; prioridad a los ciudadanos franceses; izar la bandera
    de Francia en todos los edificio públicos; defender el idioma francés y
    reforzar su enseñanza; hacer obligatorio el uso de uniformes en las
    escuelas; retirarse del comando conjunto de la OTAN; construir un
    segundo portaviones nuclear; prohibir y disolver grupos islámicos
    extremistas, cerrar sus mezquitas; igualdad de salarios para las mujeres;
    aumento de salarios a empleados públicos; plan nacional de
    información:  datos personales y servidores deben estar radicados en Francia;
    derogar la ley de matrimonio igualitario de 2014, reemplazarla por unión
    civil para homosexuales y lesbianas; reducir el número de diputados a la
    Asamblea nacional de 577 a 300, y al Senado de 348 a 200; facilitar la
    convocatoria de plebiscitos por iniciativa ciudadana. 
 
Tal
    como aparece presentado por Marine LePen, el proyecto de gobierno
    del Frente Nacional es un nacionalismo francés del Siglo XXI, sin
    parentesco alguno con el proyecto nacionalista, católico y monárquico de
    Action Francaise y su líder Charles Maurras en los años veinte.  En
    algunos aspectos del énfasis en el rol del Estado en la planificación de la
    economía, así como en algunas cuestiones de finanzas y política fiscal,
    habría elementos del temprano fascismo mussoliniano. 
 
Este
    2017 promete ser un año agitado, con Donald Trump en los Estados Unidos, el
    BREXIT ahí a la vuelta de la esquina, y la posibilidad de un gobierno de
    Marine LePen y su Frente Nacional en
    Francia.        | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario