| 
LAS SORPRENDENTES PRIMARIAS AMERICANAS 
 
Por Martín Poblete 
 
 El
    llamado "establishment"  republicano continúa espantado y
    paralizado ante el avance de Donald Trump, es no solo la retórica y el
    estilo del candidato, sino el temor a sus eventuales limitaciones
    de elegibilidad de llegar a ser nominado por la Convención
    Republicana en agosto, esto último es mas ficción que realidad, no se sabe cual
    sería la reacción del electorado ante Trump una vez conocidas las
    nominaciones de ambos partidos. 
. 
En todo caso,  hay que subrayar que en las primarias de Michigan y Missisipi el martes recién
    pasado, Trump  obtuvo sus primeros triunfos por un margen
    superior a diez puntos respecto del mas próximo seguidor, el Senador
    Ted Cruz. 
 
En la
    primaria Demócrata, el Senador Sanders ganó estrechamente en Michigan, al
    hacerlo, las encuestas posteriores le dieron un espectacular 63% del voto
    de electores jóvenes menores de treinta años.   Mientras tanto,
    Hillary Clinton ganaba en Missisipi con un 83%, confirmando su dominio en los
    estados con masivo electorado negro. 
 
En un
    fenómeno paralelo, Donald Trump y el Senador Sanders siguen confirmando su
    atractivo para un sector del electorado compuesto mayoritariamente por
    blancos  sin grado universitario, trabajadores del sector productivo
    manufacturero especialmente metal-mecánico, con la percepción de haber sido
    perjudicados en sus intereses por los tratados de libre comercio. Asimismo,
    ambos candidatos siguen recibiendo adhesiones de gente de clase media
    venidos a menos, en su percepción a consecuencia del capitalismo financiero
    de la globalización en el Siglo XXI.  Al parecer, estas líneas de
    conducta tienden a mantenerse, lo cual representa un peligro para Hillary
    Clinton y el Senador Ted Cruz. 
 
Tangencial
    a los otros factores en las primarias, un grupo de intelectuales católicos republicanos
    lanzó un manifiesto llamando a sus hermanos en la Fe  -"our
    fellow Catholics"-  a no votar por Donald Trump y oponerse
    activamente a su candidatura,  encabezados por el Profesor Robert P.
    George (Princeton) y el Dr. George Weigel (Ethics and  Public Policy
    Center). El problema con este llamado es que entre los
    electores votando por Trump en estas primarias, hay un
    significativo numero de católicos  cuyas prioridades no son las mismas
    de académicos en el sector conservador del catolicismo americano. 
. 
Como sucedió antes con los intelectuales y teólogos liberacionistas,
    quienes viven en las atmósferas enrarecidas de las facultades de teología y
    de las cátedras de filosofía de la religión, tienden a perder de vista las
    preocupaciones vitales de quienes forman parte del Pueblo de Dios. 
 
El
    próximo martes 15 de marzo votan Florida y Ohio; el primero, un Estado
    multicultural con importantes electorados hispano-americano, y negro; el
    segundo, en el Medio Oeste, corazón de la Segunda Revolución Industrial en
    Estados Unidos, ciudades con nombres simbólicos:  Akron, Cleveland,
    Toledo, el enclave ferroviario de Valparaíso, dónde Donald Trump y el
    Senador Sanders debieran marcar muy bien de mantenerse las tendencias
    vigentes.    | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario