LAS CONSECUENCIAS DE LAS ELECCIONES ARGENTINAS
.
Por Alberto Sepúlveda Almarza 
 Las recientes elecciones en
Argentina indican que Mauricio Macri será el nuevo Presidente de la Nación y
una de las mayores derrotas en la historia del peronismo . Se termina un largo
ciclo político  y comienza otro marcado
por tendencias de apoyo a la empresa privada y a una reducción del papel del
Estado. En otras palabras un acercamiento a las estrategias de desarrollo
vigentes en México, Colombia, Perú y Chile.
Las recientes elecciones en
Argentina indican que Mauricio Macri será el nuevo Presidente de la Nación y
una de las mayores derrotas en la historia del peronismo . Se termina un largo
ciclo político  y comienza otro marcado
por tendencias de apoyo a la empresa privada y a una reducción del papel del
Estado. En otras palabras un acercamiento a las estrategias de desarrollo
vigentes en México, Colombia, Perú y Chile..
Y esto va indicando un nuevo panorama en América Latina. Es previsible que en los próximos comicios de Venezuela y Brasil las coaliciones de gobierno sean derrotadas y que ganen las oposiciones con tendencias neoliberales.
.
En otras palabras. La crisis mundial lleva a un robustecimiento de las políticas más conservadoras y de apoyo al sector empresarial y en desmedro de aquellas que preconizaban el combate a la desigualdad económica y la distribución del ingreso en beneficio de los sectores más precarios.
.
A ello se agrega el rechazo de las poblaciones a la corrupción y al auge de la delincuencia.
En el caso de Cuba, terminado el
Alba en Venezuela la isla queda sin mayor apoyo económico y  dependerá, cada vez más, del apoyo económico
de Estados Unidos y, hay que decirlo, de los cubanos de Miami. Se avizoran
fuertes cambios  en esa nación, en
especial cuando se termine la hegemonía de la familia Castro. Es previsible un
papel decisivo de las fuerzas armadas en el sistema político cubano.
.
Las dificultades económicas de
China limitan considerablemente su papel como financista del desarrollo
económico latinoamericano. En esas condiciones son las grandes empresas
privadas mundiales quienes tienen la última palabra.
.
Las posibilidades de algún país latinoamericano de resistir las alternativas neoliberales son mínimas. Un aislamiento sólo lleva al endeudamiento y con ello a angustias como los que han sufrido España, Grecia o Italia.
.
Estamos, pues, ante un cambio en la brújula regional que implica el fin del ALBA y de las tendencias populistas que han marcado más de una década.
.
En este cuadro la Alianza del Pacífico adquiere una clara relevancia doctrinaria y estratégica.
.
Temas para meditar.
.
.
Las posibilidades de algún país latinoamericano de resistir las alternativas neoliberales son mínimas. Un aislamiento sólo lleva al endeudamiento y con ello a angustias como los que han sufrido España, Grecia o Italia.
.
Estamos, pues, ante un cambio en la brújula regional que implica el fin del ALBA y de las tendencias populistas que han marcado más de una década.
.
En este cuadro la Alianza del Pacífico adquiere una clara relevancia doctrinaria y estratégica.
.
Temas para meditar.
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario