kradiario.cl

jueves, 15 de noviembre de 2012

BITÁCORA

PRESIDENCIAL
2013


FALTAN 366 DÍAS




Allamand está conquistando los corazones de la gente más cercana a RN, dice la vocera Catalina Parot

La ex ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, ahora vocera de la campaña del presidencialista Andrés Allamand, dijo que la reciente primera etapa iniciada en esta campaña "está destinada a conquistar los corazones de la gente más cercana a RN y que es afín al proyecto de Andrés Allamand. Debemos motivarlos a que ayuden a una primaria que nos llevará a tener el mejor candidato, señaló en una entrevista con La Segunda.

Frente a algunas controversias en la derecha frente a la candidatura de Allaman, Parot subrayó que cuando se haya proclamado al candidato de RN y empiece a notarse la fuerza de la candidatura, la gran mayoría de los militantes y adherentes van a estar alineados. Por el momento es legítimo, y como comando de campaña no vamos a empezar con una caza de brujas. Estas primarias no deben ser para dividirnos sino para prepararnos para tener al mejor candidato que compita contra la Concertación".

"Lo que ha hecho Andrés es de tremenda importancia porque ha hablado de cómo quiere enfrentar los desafíos de Chile que van a quedar para los próximos gobiernos, como el energético, donde debe haber un acuerdo político. En las primarias vamos a ver las habilidades de cada candidato, y Andrés es un hombre que en su trayectoria política ha desarrollado nexos y un conocimiento del país que le van a permitir mostrar el líder que es y sus capacidades. Se va a mostrar su carácter -es importante que un Presidente lo tenga-, y las virtudes que ha ido desarrollando durante su vida de servicio público".

Agregó que "estas campañas son políticas, se necesitará marcar posiciones pero también va a ser una campaña cercana a la gente: gran parte del programa se va a definir de forma participativa. Andrés está dirigiendo su esfuerzo a acercarse a la gente, en el marco de lo que es una campaña, y también a mostrar su lado sensible y cariñoso, que es mucho más de lo que la gente cree. En términos de valores, tenemos un profundo compromiso con la dignidad de las personas y queremos que la diversidad sea vista como un plus para la sociedad. En eso creo que no hay muchas diferencias. Pero no conozco bien las posturas de Laurence Golborne".

HidroAysén se ha convertido en el tema central de la recién iniciada campaña presidencial en Chile

El tema central de la campaña presidencial hasta ahora parece ser el proyecto de HidroAysén al cual se refirió por primera vez el pre candidato de Renovación Nacional, Andrés Allamand,  el domingo último, pero las reacciones llegaron de inmediato, tanto de las empresas involucradas, Endesa y Colbún, como también por parte del también candidato de la derecha, Laurence Golborne -Independiente UDI- (Ver la Bitácora de Kradiario ayer y de esta semana).  Mientras ayer Allamand reaccionaba sorprendido diciendo que "no entiendo este revuelo que ha causado mis declaraciones a algunos ejecutivos de Hidroaysén, yo simplemente constaté lo que ellos (los ejecutivos de las empresas involucradas) antes habían anunciado. Ellos dijeron -con todas sus letras- que no era viable el proyecto en las actuales condiciones, porque no existían las normativas políticas y administrativo para llevar adelante esa iniciativa. Yo no he hecho más que constatar lo que ellos han dicho y sin embargo me critican", afirmó.

Pero las reacciones siguen hoy: El pre candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Claudio Orrego sostuvo que "la matriz energética chilena es hoy cara, sucia y poco confiable". Por esto advierte que "Chile debe optar estratégicamente por la energía hidroeléctrica y las energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica". En ese sentido, el saliente alcalde de Peñalolen apunta a que "para que ello sea posible y se minimicen costos sociales y ambientales, el Estado debe tener un rol fuerte en la planificación del territorio". De hecho, cuando se aprobó la primera etapa del proyecto, Orrego señaló que "el gobierno ha mostrado una gran debilidad en este tema, sobre todo porque hubo tres personas que tuvieron que abstenerse en esta votación, porque tenían intereses comprometidos, en ese sentido el Ejecutivo está errado", dijo según el Diario Financiero.

En ese entonces respecto de si la Concertación hubiese aprobado el proyecto el edil aclaró: "No sé si hubiera aprobado, pero si se habría tenido mucho más cuidado en darle espacio a la institucionalidad".

Por su parte, el candidato a la Presidencia Marco Enríquez-Ominami (PRO) plantea tajantemente su oposición al proyecto Hidroaysén. "Estoy en contra del proyecto, lo estuve en 2009 y bastante solo en esa oposición junto con algunos ecologistas, fuimos bien pocos los que estuvimos en contra. En 2010, el candidato electo se dio cuenta que era un proyecto complejo y en 2012, el proyecto lo tiene frenado". De igual forma advierte que la Concertación también jugó un rol preponderante en este proceso. "Se equivocó en promover Hidroaysén y el presidente Piñera se equivocó al no atreverse a frenarlo, la solución en energía no es solamente aumentar la capacidad de oferta sino que en la demanda corregir algunas cosas, el consumo de energía, el ahorro de energía, las mineras tienen que hacer un esfuerzo adicional al que hacen, en fin, hay muchos caminos que son mucho más eficientes", acotó.

Longueira también levantó la voz a favor de HidroAysen

El Ministro de Economía, Pablo Longueira, dijo que sería irresponsable pensar en no ejecutar el proyecto HidroAysén, debido al alto potencial de los recursos hídricos de la zona. La discusión surgida al interior de las candidaturas presidenciales de la Alianza por el futuro del proyecto, pasó ya a niveles gubernamentales como el Ministerio de Economía.  Consultado sobre los dichos de Andrés Allamand sobre que este proyecto estaba muerto, señaló que él pretende no identificar a responsables en este sentido, sino que “hay que pensar en el bien del país y no en candidaturas presidenciales”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario