kradiario.cl

domingo, 5 de septiembre de 2010

Ocho mil millones de dólares le costó a la BP el desastre del Golfo de México


Ciencia y Desarrollo

Otra plataforma estalló en llamas el jueves en el Golfo

Ocho mil millones de dólares suman los costos del desastre petrolero ocurrido en abril en el Golfo de México cuando se incendió una de de las plataformas petroleras de la compañía British Petroleum (BP).

Mientras se daba a conocer esta cifra se informó que el jueves pasado otra plataforma estalló en el Golfo de México.

Con respecto a la BP, hasta hace un mes los cálculos indicaban un gasto de 6.100 millones de dólares pero la cifra subió en 2.000 millones más. Esta comprende  la contención, la perforación del pozo auxiliar, el procedimiento de sellado del pozo, la inyección de cemento, las concesiones a los estados ubicados en el golfo, los reclamos pagados y los costos federales.

Tras el estallido de la plataforma "Deepwater Horizon", que dejó 11 muertos el pasado 20 de abril en el Golfo de México, BP anunció a finales de junio que había sellado finalmente el pozo petrolero. La BP, que tiene previsto publicar los resultados de su propia investigación sobre el incidente, se ha comprometido a pagar 20 mil millones de dólares en un fondo de fideicomiso para cubrir los daños ocasionados por el derrame.

Otro accidente similar

Una explosión en una plataforma petrolífera en la Costa del Golfo resucitó el jueves último el fantasma del vertido de BP. El nuevo accidente dejó una persona herida y obligó a evacuar a otras 13. La Guardia Costera de Estados Unidos avistó desde el aire una amplia mancha de petróleo sobre el agua, de 1,6 kilómetros de largo y más de 30 metros de ancho. Los habitantes de la costa de Lousiana, que aún sufren las consecuencias del famoso vertido de BP, revivieron sus temores. Durante tres meses, el petróleo de aquel pozo no dejó de salir a raudales y aún hoy, pese a su sellado, sigue saliendo.

En un primer momento, la Guardia Costera aseguró que el nuevo accidente se produjo en una plataforma inactiva de propiedad de Mariner Energy. Otras fuentes, sin embargo, como la agencia AP, dijeron que la plataforma estaba en plena actrividad y producía una media de 219.000 litros de petróleo diario y 25.000 metros cúbicos de gas. Posteriormente, Mariner Energy reveló que hasta la pasada semana la plataforma produjo 1.400 barriles de petróleo diarios y 260.000 metros cúbicos de gas; pero insistía, en declaraciones a CNBC, que en el momento del accidente la planta no estaba en producción y rechazaba cualquier vertido. Esta plataforma estaba a unos 300 kilómetros de donde se produjo el accidente de BP.

Las tortugas

Los efectos que sobre las tortugas marinas tuvo el derrame de petróleo en el golfo de México no se conocerá hasta dentro de una década, afirmaron científicos de todo el continente que esta semana realizaron un encuentro en Panamá. Científicos de 15 países pertenecientes a la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas tratan por primera vez los efectos que sobre esa especie tendrá el derrame sobre el Golfo de México de 780 millones de litros de petróleo.

"El efecto del derrame de petróleo se verá en 10 años", mientras tanto, "está en duda lo que va a pasar en el área de tortugas, si fueron dañadas o en qué volumen (por el derrame)", dijo René Márquez, Vicepresidente del comité científico de la Convención.

El derrame del pozo petrolero de la BP, a 1.500 metros de profundidad,  alcanzó a 4,9 millones de barriles de crudo.

"La cadena alimenticia es donde se pueden afectar porque las tortugas marinas, especialmente la Lora, que está en mayor peligro de extinción, se alimenta de camarón, cangrejo, moluscos y todo está en el fondo", dijo Márquez, ex coordinador del programa de tortugas marinas en México por más de 30 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario