kradiario.cl

martes, 30 de julio de 2013

30-7-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N°864

PRIMARIAS DE DIPUTADOS HABRÁ ESTE DOMINGO EN 11 DISTRITOS DE MÁS DE 80  COMUNAS
Este domingo 4 de agosto los partidos de oposición, unidos bajo el pacto Nueva Mayoría, realizarán primarias parlamentarias en 11 distritos, que corresponden a más de 80 comunas a lo largo del país.
Los comicios internos para elegir a diputados tendrán el carácter de "convencional", es decir, serán organizados y financiados por las mismas colectividades. Esto, porque el Servicio Electoral (Servel) ya encabezó el proceso el 30 de junio, instancia donde sólo Renovación Nacional (RN) inscribió primarias parlamentarias.
En estas nuevas primarias pueden votar cualquier persona independiente que tenga su inscripción electoral en las comunas en que se desarrollará la elección primaria así como también los militantes de los partidos de Nueva Mayoría.
Es decir, pueden sufragar los inscritos en la Democracia Cristiana (DC), Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PRSD), Partido Comunista (PC), Izquierda Ciudadana (IC) y Movimiento Amplio Social (MAS).
Los inscritos en cualquier otro partido, en tanto, no podrán votar en estas elecciones.
Existirá al menos un recinto de votación por cada Circunscripción Electoral Comunal. Los recintos de votación serán determinados por la Comisión Distrital en coordinación con las Comisión Organizadora, a más tardar el 31 de Julio de 2013.
Según reveló uno de los organizadores a 24Horas.cl, se estima que el proceso costará cerca de 20 millones de pesos, los que saldrán del bolsillo de las mismas colectividades.
El bajo costo, explica, se debe a que muchas tareas -como ser vocal de mesa- se realizan de manera voluntaria, sin ningún pago.
.
El Listado
.
El listado completo de candidatos y los distritos competirán siguen a continuación (el único diputado en ejercicio que participa del proceso es Enrique Accorsi del PPD): 

DISTRITO
NOMBRE DISTRITO
CANDIDATOS
PARTIDO
ORDEN SORTEO
2
IQUIQUE
JUAN CARLOS LIENDO
PRSD
1
2
 
MAURICIO SOUDRE TAVERNA
PS
2
3
CALAMA
ARTURO MOLINA HENRIQUEZ
PDC
1
3
 
CRISTIAN CUEVAS
PCCH
2
3
 
HERNAN VALENZUELA ARAOS
PS
3
4
ANTOFAGASTA
VALENTIN VOLTA
PDC
1
4
 
HERNAN VARGAS CANIVILO
PS
2
4
 
JORGE MOLINA
PPD
3
4
 
MARCELA HERNANDO
PRSD
4
10
QUILLOTA
CHRISTIAN URIZAR
PS
1
10
 
MARIO PEREZ
PRSD
2
17
CONCHALI
MARCELA ROSALES
PS
1
17
 
JOSE BURMEISTER
PDC
2
17
 
DANIEL FARCAS
PPD
3
19
RECOLETA
OSCAR SANTELICES
PPD
1
19
 
FRANCISCA ZALDIVAR
PDC
2
19
 
FRANCISCO DIAZ
PS
3
19
 
KAROL CARIOLA
PCCH
4
30
SAN BERNARDO
ENRIQUE ACCORSI
PPD
1
30
 
DAVID MORALES NORDETTI
PDC
2
30
 
LEONARDO SOTO FERRADA
PS
3
34
SAN FERNANDO
JUAN DIAZ MENARES
PRSD
1
34
 
JUAN DE DIOS PARRA
PS
2
53
VALDIVIA
GUILLERMO QUIROZ
PPD
1
53
 
GERMAN ARAVENA TRIVIÑO
PRSD
2
53
 
IVAN FLORES
PDC
3
53
 
BORIS OLGUIN MORALES
PS
4
55
OSORNO
GUSTAVO SALVO
PS
1
55
 
JULIAN GOÑI
PPD
2
60
PUNTA ARENAS
DOMINGO RUBILAR
PPD
1
60
 
JUAN MARCOS HENRIQUEZ
PS
2
60
 
CARLOS CONTRERAS
MAS
3
60
 
JUAN ENRIQUE MORANO CORNEJO
PDC
4
30-7-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N°864

RUMORES SOBRE ENFERMEDAD DE BACHELET SON DESMENTIDOS

Vuelve a Chile el viernes a las 6:55 horas

Diversas especulaciones han surgido en los últimos días a propósito del viaje que realizó la candidata presidencial del Pacto Nueva Mayoría a Nueva york, en medio de la campaña rumbo a La Moneda.
Según el cientista político Patricio Navia, la postulante opositora sufriría algún inconveniente que le impide mantenerse en pie por un tiempo prolongado, situación que pidió aclarar a Bachelet.
.
“Después de lo que pasó con Longueira, Bachelet debiera aclarar supuesto problema de salud que no le permite estar de pie por mucho rato”, escribió Navia en la red social, tomando como ejemplo lo sucedido en los debates de primarias, que en el caso del Pacto Nueva Mayoría, se realizó con los involucrados sentados.
.
Este comentario no hizo más que aumentar las especulaciones respecto al real motivo de su viaje a Estados Unidos, especulándose con un posible tratamiento médico de la ex presidenta.
.
Sin embargo, la madre de Bachelet, Ángela Jeria, salió al paso de los rumores afirmando a El Mercurio que “ella viajó por asuntos personales que tenía que hacer allá y sé que ella está muy bien de salud”.
.
Recordemos que la abanderada opositora retornará este viernes a Chile junto a una de sus hijas, para retomar la campaña que dejó de lado mientras la Alianza definía a su postulante tras la abrupta bajada de Pablo Longueira.
.
Regreso a Chile
.
Fuentes del comando dijeron hoy que la candidata y ex mandataria se embarcará a las 20 horas del jueves, en Nueva York, junto a su hija Sofía Henríquez en el vuelo Lan LA-533 con destino a Santiago. A las 6:55 horas del viernes la ex presidenta llegará al país, lo que significará el punto de partida de la segunda etapa de la campaña de la abanderada presidencial del pacto Nueva Mayoría, informa La Tercera online.
.
A mediados de julio, la ex mandataria hizo un alto en su candidatura para viajar a Estados Unidos a “resolver asuntos pendientes” vinculados a la ONU Mujer que dirigió durante más de un año, informó su comando. Si bien antes de viajar la crisis oficialista se había desatado con la renuncia de Pablo Longueira, a su regreso Bachelet enfrenta un escenario distinto: la irrupción de la ex ministra del Trabajo Evelyn Matthei en la competencia presidencial podría obligar a su equipo de campaña a introducir varios ajustes a su estrategia, al abrirse un flanco de efectos, hasta ahora, desconocidos.
.
En el comando ya tomaron nota del cuadro que se abre, aunque, señalan, no cambiarán el diseño. La primera medida del equipo que lidera el secretario ejecutivo del comando, Rodrigo Peñailillo, fue advertir a todos los miembros que, a partir de esta semana, las tareas de campaña volvían a ser a tiempo completo para el segundo tiempo.
.
La solicitud a todos los coordinadores de área fue que los equipos debían estar en total funcionamiento, incluyendo el ingreso de los dirigentes DC, PC y PR que se integraron tras la primaria del 30 de junio.
  
30-7-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N°864

SIGNOS PRODRÓMICOS DE LA RETRACTACIÓN EN EL FUTURO GOBIERNO DE BACHELET
Por Hugo Latorre Fuenzalida

En medicina los signos prodrómicos son aquellos que aparecen antes que la enfermedad manifieste su proceso. En  la fase de parto, por ejemplo, pueden ser contracciones y dolores en la zona del bajo vientre; en las gripes, puede ser el decaimiento y malestar gastrointestinal, descenso de temperatura, hasta que aparece finalmente la temperatura alta y el cuadro característico.
En política, haciendo la similitud, podemos señalar que ya la campaña delata ciertos signos prodrómicos de lo que puede ser  el desarrollo del cuadro de gobierno de Bachelet.
.
Las retractaciones tempranas de su entusiasmo de arribo a Chile, ya va siendo un signo prodrómico de una gobierno que se manifestará en tono menor, es decir un cuadro de transformaciones casi subclínicas en sus manifestaciones.
.
Luego la salida a escena de personajes que representan los intereses del sector más conservador de la antigua Concertación, en cargos de relevancia dentro del comando de Bachelet y la salida del presidente del PS, señor Andrade, quien manifiesta muy suelto de cuerpo que no es nada raro que se morigera o enfríen las propuestas de Bachelet, en aras de dar tranquilidad objetiva a todos los sectores.
.
Todo esto viene ocurriendo después del relax que ha significado el amplio margen obtenido por Bachelet en las primarias. Es decir, ya está tan confiada en el triunfo que se puede  imponer el sello de “realismo”, conducente a una gobernabilidad no problemática, es decir sin tener que pedirle votos a los de los movimientos sociales ni a los de la izquierda en el espectro.
.
Las cuentas que se vienen sacando es que para ganar en primera vuelta, Bachelet debe morigerar su discurso para atraer a los segmentos que estuvieron en intención de votar por la derecha, pero dado su  borrascoso fracaso prefieran salvar su voto, adjudicándolos a la Nueva Mayoría.
En consecuencia, de no producirse una sorpresa en la votación de la primera vuelta, el sector de la oposición, actual, virará la puntería de sus baterías  hacia objetivos más cercanos y precisables. Estos objetivos pueden ser una “pequeña” e insensible reforma tributaria, una parcialísima reforma en la educación, si es que una reforma al binominal, donde los partidos mantendrán, de todos modos, su hegemonía electoral, si es que una AFP estatal, pero no muy diferente a las privadas. 
Es decir, en este Chile que ha reclamado una cirugía radical, se le tratará con una dosis pequeña que alcanzaría apenas para aliviar un gas en el vientre.
.
La decepción puede ser enorme o los chilenos se resignarán a que todo esfuerzo quedará aprisionado dentro  de los límites de la llamada “institucionalidad” que no es otra que la dominancia oligárquica de los partidos y los empresarios, quienes pagan generosamente a sus guardianes para que den pan y circo a la chusma y contengan toda salida de madre de los “gritones” de la calle.
.
Por eso han llegado los Cortázar, los De Gregorio y esa pléyade de sicarios de los poderes fácticos, como signo prodrómico  de que lo que viene es apenas un estornudo y que todo lo que se diga al calor de la campaña no son más que flatus vocis.
30-7-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N°864
 
LA UDI SIEMPRE CERCA DEL
 
PODER Y EL CAPITAL: ¿DE
 
DÓNDE PROVIENEN LOS
 
FONDOS PARA LAS
 
CAMPAÑAS DE LA DERECHA?

 
Ossandón: “Dueños de
 
universidades privadas son los
 
grandes financistas de Golborne”
 
Vínculos de Evelyn Matthei con el gran capital
 
El candidato RN por Santiago Oriente, Manuel José Ossandón,  denunció hoy en Radio Futuro que su contrincante en la misma circunscripción, Laurence Golborne, recibe el financiamiento para su campaña de los dueños de las universidades privadas que “dicen que no lucran, pero lucran”.
Agregó que el presidente de una universidad privada ofreció un importante sueldo a un ex colaborador de Pablo Longueira para que se sumara a la campaña del ex ministro de Obras Públicas.
“Ayer me fue a ver un joven que se ofreció para trabajar en mi campaña y trabajaba en la de Pablo Longueira (…) había sido llamado por el presidente de una universidad privada, de las que son de personeros de derecha y dicen que no tienen lucro, pero tienen lucro, para ofrecerle trabajo, muy bien remunerado, para que trabajara en la campaña de mi competidor (Golborne)”.
En vista de esta situación emplazó a Golborne señalando que “yo he visto que los dueños de las universidades privadas, que están acusadas de lucro, son los grandes financistas de algunas campañas, ¿qué libertad tendrán esos parlamentarios para legislar contra el lucro?”, preguntó Ossandon.
Los poderosos vínculos empresariales de Evelyn Matthei
El periodista Nicolás Sepúlveda revisó ayer en un trabajo de investigación publicado por el diario El Dínamo   los vínculos de la candidata presidencial del oficialismo Evelyn Matthei en el mundo del gran capital, que seguramente serán los principales financistas de su campaña presidencial.
El trabajo periodístico  se inicia con una declaración formal de Matthei en Radio Bío Bío al señalar que "hace unos años mi marido asesoraba a la General Motors, mientras en el Senado yo apoyaba un proyecto que perjudicaba esos intereses”. Con esto aseguró que las actividades empresariales de su marido y su  familia cercana no afectan en sus decisiones políticas.
La aclaración de la ex ministra no es casual, porque siempre ella se ha movido en círculos de economistas y empresarios. En los 80´s trabajó en Forestal S. A., en la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y en Bancard S. A. Desde 1979 está casada con el también economista de la UC, Jorge Eusebio Desarmeaux Jiménez, quien se ha especializado en las asesorías a empresas.
.
Desarmeaux es el principal vínculo de la candidata UDI con la gran empresa. Entre 1999 y 2009, fue consejero del Banco Central, asumiendo el 2007 la vice presidencia. Apenas concluido su periodo, se incorporó al directorio de Antar Chile, lugar  desde donde administra uno de los grupos de empresas más importantes del país.
.
Controlada en un 63,40% por Inversiones Angelini y Compañía Limitada, Antar es dueña de empresas líderes en los rubros energético, forestal, minero y pesquero: Empresas Copec, Astilleros Arica, Arauco S. A., Empresa Pesquera Eperva, Pesquera Iquique  Guanaye, Orizon, Corpesca, Abastible, Metrogas, Guacolda, Minera Camino Nevado, Sigma y Sercor, se cuentan entre su patrimonio.  Además, poseen un 9,58% de Colbún.
.
Tal es la magnitud de las empresas controladas por Antar, que “A diciembre del 2012 gestionaba activos por más de US$22 mil millones (…) Sus ventas anuales consolidadas sumaban más de US$22.700 millones y generaban más de 20.000 empleos directos”, según se afirma en la Memoria 2012 del grupo.
.
Con Angelini
.
Evelyn Matthei registra un vínculo con el negocio de los Angelini al poseer 2.422 acciones de Empresas Copec S. A., tasadas el 2011 en $20.708.100. Aunque no relacionadas con Antar, la candidata tiene también 1.275 acciones en Embotellladora Andina y 210 en Entel S. A., equivalentes a $3.186.225 y $1.761.900, respectivamente, según ella misma aseguró en la declaración de patrimonio que presentó en enero del 2011 cuando ingresó al gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
.
El directorio de Antar Chile, donde participa Desormeaux,  es presidido por Roberto Angelini Rossi, sobrino del fundador del grupo, Anacleto Angelini. El vice presidente es José Tomás Guzmán, y el directorio es también integrado por Manuel Bezanilla, Juan Edgardo Goldenberg, Arnaldo Gorziglian y Andrés Lyon Lyon.
.
El Presidente Sebastián Piñera fue uno de los accionistas de Antar entre el 2000 y 2006. Actualmente comparten la propiedad del holding las empresas Jean Pierre Corp, Yolab Investment, Inversiones Maihue, Inversiones Lo Recabarren, Servicios Quelentaro y las AFP Habitat y Capital, entre otros accionistas minoritarios.
Con Luksic
 
La participación en las empresas de los Angelini no es la única actividad de Desarmeaux. Actualmente también está ligado a otro de los grupos económicos más grandes de Chile: los Luksic. Según el perfil que de él hizo la Revista Forbes, el esposo de la candidata UDI es asesor financiero del Banco de Chile. Además, en abril del 2011 ingresó a la junta de Viña Concha y Toro.
.
En el pasado Desormeaux ha sido asesor del Banco Mundial, de la Confederación de la Producción y el Comercio, y de FEDEFRUTA, entre otros. Las asesorías las presta a través de la sociedad Jorge Desormeaux y Asociados Limitada, creada en 1995 y donde comparte propiedad con Nora Jiménez.
.
Otra de las sociedades donde figura es la Inmobiliaria El Descanso S. A.; creada en 1998 es controlada también por el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo; su hermano Canio; el ex miembro del Consejo de Forbes y participante del directorio de Corona, Cecinas San Jorge y Cervecera Chile, Giorgio Mascietto y Ernesto Tironi, hermano de Eugenio, director de Enersis. Este mismo grupo comparte oficina en El Golf 99, donde también se sumó el ex Presidente de Empresas La Polar, Pablo Alcalde, y el ex abanderado presidencial de la Alianza, Laurence Golborne.
.
Los Matthei y la agricultura
.
A fines de agosto de 1869 Ferdinand Matthei Jaeger emigró a Osorno desde la ciudad alemana de Kassel, la misma donde los hermanos Grimm guardaron para siempre los originales de sus famosos cuentos. Desde un comienzo, Ferdinand se dedicó al comercio e indujo a sus hermanos a venirse a Chile. 144 años después, y en Santiago, su bisnieta Evelyn Rose Matthei Fornet se transformó en candidata presidencial.
.
Familia de empresarios, los Matthei se hicieron fuertes en el sur con la creación de agrícolas y lecherías. Fernando Matthei Aubel, padre de la abanderada, hizo una pausa en la tradición ingresando en 1945 a la Escuela de Aviación, dándole curso a una carrera en el mundo militar que lo llevaría a integrar la Junta de Gobierno durante la dictadura. En 1991 se acogió a retiro y volvió al redil familiar con el desarrollo de agrícolas y plantaciones de fruta para la exportación.
.
En el Diario Oficial, Matthei Aubel registra varias sociedades destinadas a la producción agrícola. La de más reciente creación es Agrícola Matthei Ltda, donde comparte propiedad con uno de sus hijos, Fernando Matthei Fornet. Formada el 2004, posee a su nombre varios predios en la comuna de Rengo, entre los que se cuentan el ex Fundo Los Maitenes y las parcelas 3, 4 y 8 del sector de Los Gomeros..
-
Principalmente ha producido ciruelas y kiwis, cuyas cosechas son exportadas a China. Para este negocio, el ex Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea ha recibido importantes subsidios de CORFO. El 2006, y bajo el Programa Desarrollo de Proveedores, el Fisco le transfirió $29.999.000. A su hermano, Rodolfo Matthei, el mismo programa benefició con $25.505.529, para terrenos agrícolas que explota en la Región de Valparaíso.
.
En 1994, Matthei Aubel registró la Sociedad Comercial Ariel Limitada, destinada al tráfico aéreo comercial, junto a su hijo Víctor y el empresario español Carlos Marín Jiménez. Un año antes, había inscrito la sociedad Los Notros S. A., destinada también a la actividad agrícola, junto a su nuera Carmen Schacht, viuda de Robert Matthei.
.
Padre de Evelyn Matthei
.
Además, según la Superintendencia de Valores y Seguros, el padre de Evelyn, el ex general de la Fach Fernando Matthei,  registra acciones minoritarias en Telefonica Chile S. A., en la AFP Capital y en la Sociedad de Canalistas La Foresta de Apoquindo S. A.
En la declaración de patrimonio que presentó al asumir el Ministerio del Trabajo el 2011, Evelyn Matthei aseguró poseer dos parcelas destinadas a la producción de fruta. En total, ambas están avaluadas en $82.000.000.
.
A pesar de los intentos de El Dínamo de contactar a la carta presidencial aliancista, ésto no fue posible y la ex directora de comunicaciones de Matthei en el Ministerio del Trabajo y actual asesora personal, Carola Andrade, se limitó a cortar el teléfono.