El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, registra el porcentaje de aprobación más bajo en sus primeros 100 días en el gobierno que cualquier otro presidente en las últimas siete décadas -período que normalmente se conoce como la «luna de miel»- según encuestas de distintos medios de comunicación.
De acuerdo con una encuesta de CNN realizada por SSRS, el mandatario republicano cuenta con un índice de aprobación del 41 % en sus primeros 100 días de gobierno -que se cumplirán el 30 de abril-, es el más bajo para cualquier presidente recién asumido (hace 100 días) desde al menos Dwight Eisenhower, incluido el primer mandato del propio Trump.
Todo esto se debe a diversas propuestas fallidas presentadas o impulsadas por el mandatario, uno de ellos es por ejemplo el fin de la guerra en Ucrania.
Sobre este tema, el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, habló el domingo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, resaltando “la necesidad de poner fin a la guerra inmediatamente”, informó el Departamento de Estado este lunes.
La llamada tuvo lugar después de la reunión del enviado especial de la Casa Blanca a Moscú, Steve Witkoff, quien visitó al presidente ruso, Vladimir Putin, el viernes.
Putin propuso un alto al fuego unilateral de tres días, lo que no es considerado por el gobierno de Trump como un paso significativo hacia la paz, según un alto funcionario de la administración citado por CNN.
Rubio afirmó que esta semana será crucial para las negociaciones que buscan dar fin a las agresiones rusas en Ucrania.
Propuestas fallidas
El mandatario, sobre su baja en las encuestas, ha insistido en que éstas son "falsas" y afirmó que deben ser "investigadas".
Mientras tanto los republicanos comienzan a pulir en el Congreso el proyecto con los planes de Trump. El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, se puso como meta tenerlo listo para el Memorial Day (30 de mayo), lo que parece cuesta arriba dada la magnitud de lo que quieren incluír, miles de millones para las "deportaciones masivas" del mandatario y la ampliación de los recortes tributarios de su primer gobierno.
Es una semana "crucial" en los intentos de que haya acuerdo sobre la guerra en Ucrania: así lo dijo el secretario de Estado Marco Rubio. "Tendremos que decidir si queremos seguir participando en este esfuerzo o si es hora de centrarnos en otros asuntos igual de importantes" (fuentes extraoficiales en EE UU y en Europa comentan que Trump y Rubio quieren una paz en Ucrania a cualquier precio o a la ligera).
Rubio, habló el domingo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, resaltando “la necesidad de poner fin a la guerra inmediatamente”, informó el Departamento de Estado este lunes. Esto ocurrió tras la entrevista que Trump sostuvo el sábado con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en el Vaticano tras el funeral del Papa Francisco.
Rubio hizo sus comentarios después de la reunión que sostuvo en Moscú el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff con el presidente ruso, Vladimir Putin, el viernes.
Rubio afirmó que esta semana será crucial para las negociaciones que buscan poner fin a las agresiones rusas en Ucrania.
Las encuestas
Todas las propuestas de Trump lo han hecho bajar considerablemente en las encuestas hasta llegar a 41% de apoyo, como ya djimos.
El mandatario ha insistido en que las encuestas sobre su gestión, que muestran una caída en su índice de aprobación, son "falsas" y afirmó que deben ser "investigadas".
Trump dijo en la red social Truth Social que una encuesta del diario The New York Times, así como otra hecha por ABC News, The Washington Post e Ipsos, no habían entrevistado a un número suficiente de sus votantes.
"Estas personas (los encuestadores) deberían ser investigadas por FRAUDE ELECTORAL, y de paso, a la encuestadora de Fox News”, dijo Trump, llamando a las encuestadoras “criminales negativos" y "enemigos del pueblo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario