COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR-KRADIARIO
EL AMOR EN LOS TIEMPOS MODERNOS
.
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
Hace 10 años uno esperaba
con ansias que la persona que uno conocía lo contactara a través de una carta
que el aspirante a pretendiente dejaba en el buzón de la casa. A veces uno recibía mensajes
por terceras personas o se encontraba con mensajes inesperados que invitaban a
una cita.
.
Hoy día, uno recibe mensajes instantáneos, mensajes por whatsapp,
facebook o e-mail para acordar una cita o incluso se tiene la primera cita por
skype para conocerse un poco mejor antes de salir en persona y tener un
encuentro cara a cara. Uno trata de "googlear" a su pretendiente para conocerlo
un poco más a fondo antes de salir con él.
.
Efectivamente el
"cortejo amoroso" ha sufrido muchos cambios, desde que la vida de una
persona gira en un 80% del tiempo frente a una pantalla. Eso cambia mucho la
vida amorosa de una persona y puede tender a dificultarla y complicarla
bastante, ya que el ser humano no nació frente a una pantalla y menos aprendió
a comunicarse a través de ella, entonces hay mensajes que se pueden mal
interpretar y los mensajes breves a través de whatsapp y los emojis que pueden
resultar ambiguos tampoco ayudan para tener una comunicación fluida a través de
las pantallas. Menos cuando uno está conociendo a alguien, ya que ahí se pueden
mal interpretar las cosas mucho más, al no conocer la persona que está al otro
lado.
.
Los mensajes instantáneos
insegurizan mucho, ya que se puede ver exactamente cuando la otra persona leyó
el mensaje y si está tipeando o no. Eso puede llevar a interpretar erróneamente
una situación , ya que conlleva muchas inseguridades si la otra persona no
contesta de inmediato. ¿Qué tan ocupado puede estar?¿Tendrá problemas de conexión?
¿Está malo su teléfono? ¿Dije algo inadecuado? ¿No le gusto lo suficiente?, son muchas las preguntas que uno se puede hacer en ese momento.
.
Un estudio reciente de Estados Unidos iluminan
una tendencia global: en una encuesta de 2014 acerca de 3.000 jóvenes entre 18 y
30 años que habían terminado una relación el último año, el 56% declaró haberlo
hecho por mensajería o redes sociales. Sólo el 18% lo hizo cara a cara.
Claramente estamos observando una tendencia cada vez más fría e impersonal en
nuestra sociedad que esperemos se revierta en algún momento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario