CAMBIO EN LA DIRECCIÓN DE PRENSA DE TVN
.
El director de prensa de TVN Enrique Mujica renunció al
cargo tras casi cuatro años de ejercerlo, al que llegó en reemplazo de
Jorge Cabezas. La salida de Mujica —quien antes se desempeñara como director de
revista Qué Pasa— se materializa cerca de un mes y medio después que en el
canal estatal anunciara a Carmen Gloria López como nueva directora ejecutiva,
quien asumió en su cargo el 14 de julio pasado. Según informan desde la misma
señal, la renuncia se debió a "motivos de carácter personal", y en
reemplazo asumirá de manera interina el editor general del área, Francisco
Poblete, a partir de este sábado. La gestión de Mujica se inició en octubre de
2010. Desde entonces, logró mantener durante diversos períodos el liderazgo en
sintonía del informativo central "24 Horas", situación que se
mantiene en el presente: En julio, ese noticiario lideró las preferencias del
público, seguido de las opciones de Mega, CHV y Canal 13. Mientras Mujica
estuvo a cargo de prensa, se consolidó también el Canal 24 Horas, la apuesta
del área en el cable, y se pusieron en marcha programas de buena acogida en el
público y la crítica, como "El Informante".
.
EMPRESARIO KASSIS PONE EN VENTA ACCIONES DE COPESA Y ORIGINA
REVUELO EN CONSORCIO
.
Alberto Kassis decidió poner a la venta su paquete de
acciones de Copesa. El empresario es dueño del 16,6% del Consorcio Periodístico
de Chile, que agrupa los diarios La Tercera, La Cuarta, Pulso, La Hora,
Concepción y las revistas Qué Pasa, Paula y Hola. La información entregada a El
Mostrador por fuentes que conocen el proceso indicaron que hay interesados en
el paquete accionario y agregaron que un punto importante es poder suscribir un
pacto de accionistas con Álvaro Saieh, el controlador del restante 83,4%, cosa
de que si él desea vender la primera opción sea para el nuevo socio. La apuesta
final de los interesados sería comprar el 100% de Copesa, ya que el porcentaje
de Kassis es muy pequeño, por lo cual la influencia en la marcha del negocio es
mínima. Sólo tiene derecho a un director. Kassis habría valorado su porcentaje
en alrededor de US$ 17 millones, basado en que en su momento Copesa fue
valorada en US$120 millones, pero en el mercado estiman que ahora debe valer la
mitad. Una fuente cercana al grupo dice que uno de los actores que ha mostrado
más interés en comprar estaría dispuesta a pagar entre 5 y 7 millones de
dólares. No se ha podido confirmar las cifras, pero un ex ejecutivo del
grupo apunta a que Copesa ha arrojado pérdidas en los últimos tres años y que
no paga dividendos. Tuvo problemas con la suspensión del proyecto televisivo
3TV, recortes en La Tercera y El Pulso y tiene igualmente problemas con una de
las filiales de Copesa, Meta. A todo esto el grupo Saieh sigue con dificultades
financieras en SMU (Supermercados Unimarc). Kassis, entretanto, es el mayor empresario del rubro de las
cecinas. A través del Consorcio Industrial de Alimentos (Cial) controla el 40%
del mercado con las marcas San Jorge, La Preferida, Zwan, JK y Winter.
.
NOTICIARIO CENTRAL DE CANAL 13 ESTÁ POR EL SUELO
.
Desde mayo el noticiario central del Canal 13 está detrás
del resto de las señales abiertas más grandes. En la industria dicen que todos
los factores pesan, especialmente el de las teleseries turcas que ha permitido
a Mega repuntar en sintonía. Sin embargo, otros apuntan al estilo del director
general de prensa, Cristián Bofill, que se alejaría de las lógicas televisivas,
aunque desde la estación replican que “la buena información sobre esos temas
más relevantes de la agenda pública es recompensada por el público”. En el
viaje a Africa previsto por la presidenta Michelle Bachelet, La Moneda dejó
abajo a Canal 13. La decisión molestó a su director de prensa, Cristián Bofill,
quien mandó una carta quejándose al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.
El asunto coincide con el mal momento de la estación, cuyo noticiario central
lleva casi tres meses en el cuarto lugar de sintonía general.
.
CANAL 13 DEJA DE EXISTIR EN CONCEPCIÓN
.
Hace menos de un año, decenas de periodistas, comunicadores y
técnicos perdieron su trabajo a raíz de la cancelación del proyecto 3TV, la
fallida señal televisiva del Grupo Copesa. Hoy, otro grupo económico, anuncia
intempesivamente el cierre del centro de prensa de Canal 13 en Concepción,
dejando de existir, en la práctica, la señal regional de la estación. Por lo
pronto, diez trabajadores, entre periodistas, camarógrafos y técnicos, quedan
sin su fuente laboral. Aparece una vez más, la cara más dramática de la
realidad laboral de los comunicadores, un escenario marcado por la precariedad,
inestabilidad y remuneraciones insuficientes en relación al trascendente rol
social de la labor que cumplen. Con el cierre, la región del Bío Bío pierde una
ventana, un espacio para informarse de los acontecimientos locales, una voz de
su propia comunidad. ¿La razón? Una aparente baja en las ventas, según informó
la prensa local.
.
DEMANDA EL MOSTRADOR CONTRA EL CANAL DEL FÚTBOL
.
La demanda que interpuso El Mostrador contra el Canal del
Fútbol CDF por conductas contrarias a la libre competencia, al impedir la
transmisión de los goles y jugadas del fútbol local en los medios digitales,
concluyó con un acuerdo conciliatorio ante el Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia (TDLC). En este, el CDF se comprometió a realizar una “licitación
abierta” para exhibir esas imágenes, y a establecer condiciones para que
aquellos que queden fuera de la adjudicación, puedan igualmente, bajo ciertos
parámetros, publicar el material audiovisual en sus respectivos sitios. El
acuerdo a que llegaron las partes fue aprobado en una audiencia del TDLC celebrada
el martes último, la cuarta que va del año para lograr ese objetivo, en la cual
el CDF y El Mostrador, representado por el abogado Gonzalo Cruzat Valdés, y con
la colaboración del abogado Miguel Angel Fernández, ultimaron los detalles de
la propuesta definitiva. El dictamen emitido por el TDLC sostiene que “los
compromisos adquiridos por CDF en orden a: licitar la exhibición en exclusiva
de los goles y mejores momentos de los partidos del campeonato nacional de
fútbol profesional, en lugar de acordar directamente la entrega de dicho
material a un determinado medio digital; y, conceder una ventana residual para
que quienes no se adjudiquen la licitación puedan igualmente exhibir tales
imágenes, suponen una mejoría respecto de las condiciones en que actualmente
los medios de prensa digitales (MPDI) que usan como base la plataforma Internet
puedan exhibir las imágenes relativas a los partidos de fútbol del campeonato
nacional”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario