kradiario.cl

lunes, 7 de julio de 2014

¿INCOMPATIBILIDADES O ESCÁNDALOS POLÍTICOS?

Dos casos de nombramientos que fueron considerados incompatibles con las posiciones de sus cónyuges, dominaron el escenario y comentario político del fin de semana y hasta hoy lunes. Se trata en primer lugar de Andrés Palma, flamante secretario ejecutivo de la reforma educacional en el Mineduc que fue puesto en una situación de incompatibilidad debido a que su esposa prestaba servicios en  la consultora Kúa,  que precisamente ofrece servicios a colegios lo que derivaba en un conflicto grave de interés.
.
El portavoz de La Moneda Elizalde aseguro que “por cierto” el Gobierno respalda a Palma, indicando que “él tiene que desarrollar una labor que es fundamental para hacer realidad la reforma educacional”.
.
“Andrés Palma va a desempeñar un rol en la coordinación de lo que es la reforma; estamos hablando de un ex parlamentario, una persona que ha consagrado su vida al servicio público, que comparte todos los principios que inspira la reforma y que tenemos la convicción que va a realizar un gran trabajo”, agregó.
.
La denuncia se hizo una semana después de la asunción de Palma en el Mineduc. Ana María Correa, esposa del político se vio forzada a renunciar a la sociedad consultora Kúa, que presta asistencia técnica y educativa a colegios municipales y subvencionados, debido a que se consideró que había conflicto de interés con el cargo de su marido en el Gobierno.
.
Pese a ello, el ex diputado DC afirmó que él no veía ningún conflicto de interés entre ambas labores, “pero ella consideró que sí, por lo que está dejando la empresa en la que trabajaba”.
.
Al respecto, Palma agregó que “siempre voy a apoyar a mi mujer”, así como remarcó que “uno está aquí por el bien del programa de la presidenta Michelle Bachelet y no por interés personal”.
.
El actual vocero de la Nueva Mayoría, el presidente de la DC Ignacio Walker, también respaldó a Palma e indicó que es la persona idónea para el cargo.
.
 “Todos estamos sometidos al escrutinio público, pero quiero decir que Andrés Palma cuenta con todo el apoyo no sólo de la Democracia Cristiana, sino que de los siete partidos de la Nueva Mayoría”, sostuvo Walker.
.
Esposo de Blanco
.
Igualmente causó revuelo en la opinión pública el nombramiento del esposo de la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, como gerente de Asuntos Corporativos de la controvertida y criticada minera canadiense Barrick Gold por violar supuestamente principios fundamentales de la protección del medio  ambiente.
.
Los cuestionamientos no se hicieron esperar y tuvieron repercusión el pasado sábado, luego de que Eugenio Ortega, hijo de la ex senadora Carmen Frei,  decidiera renunciar a dicho cargo, indicando en un comunicado que tomó la decisión “a pesar de estar convencido que no existe ninguna incompatibilidad legal o ética entre mi puesto y el de mi esposa”.
.
Al respecto, el presidente del Partido Por la Democracia, Jaime Quintana, indicó que “no veo donde está el conflicto de interés, no era el dueño de la empresa, ni siquiera el gerente general. Era gerente de asuntos corporativos, no veo el hecho que gatille una situación de incompatibilidad o mucho menos conflicto de interés”.
.
“La situación está planteada en la libertad de ejercer libremente”, agregó, asegurando que “algunas veces estamos yendo un poquito lejos”.
.
Quintana señaló que muchas veces la presión en el plano político y comunicacional es más fuerte, algo que finalmente lo llevó a ceder su cargo.
.
“Estos linchamientos son ya usuales en nuestro sistema, y tenemos que ser todos más cuidadosos”, sentenció el presidente del PPD.
.
Por otro lado, afirmó que no comparte la opinión de Marco Enríquez Ominami que calificó la situación como un escándalo, indicando que “tú ves lo que pasa con las autoridades del presidente Piñera, es cosa de mirar dónde están los ministros que tuvo: hoy están en empresas. Cuando pasas de regulador a regulado, ahí si que hay un conflicto de interés”.
.
Ortega ingresó a Barrick el pasado dos de junio, luego de una trayectoria extensa en el servicio público que comenzó en el último año de su tío como Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, este último nombrado recientemente por  la Presidente Bachelet como embajador plenipotenciario para el Asia y el Pacífico. Hasta ahora no se han explicado las tareas que deberá cumplir el ex mandatario en este puesto aparentemente diplomático.
.
Luego de diversos cuestionamientos y críticas por el nombramiento de Eugenio Ortega Frei, como gerente de Asuntos Corporativos de la minera canadiense Barrick Gold, el esposo de la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, comunicó este sábado su renuncia al cargo.
.
Ortega a través de un comunicado indicó que “he decidido renunciar al cargo que recientemente asumí como Gerente Corporativo en una empresa privada”, agregando que tomó la decisión “a pesar convencido que no existe ninguna incompatibilidad legal o ética entre mi cargo y el de mi esposa”.
.
El ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick, señaló además que rechaza los cuestionamientos hacia su esposa y ministra del Trabajo. “No estoy dispuesto a ser el pretexto para que se critique de manera infundada y malintencionada su trabajo y trayectoria como servidora pública”, detalló, en una carta publicada por El Mostrador.
.
Ironía de la derecha por los “patines de Eyzaguirre”
.
Hasta la oficina de partes del Palacio de La Moneda llegaron hoy los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann y Gustavo Hasbún para hacer una entrega simbólica de los patines “de la educación”, al Ejecutivo y al ministro del ramo, Nicolás Eyzaguirre.
.
En la oportunidad, Hoffmann explicó que con los patines simbólicos, quieren hacer un llamado al ministro para que “cambie el foco de la reforma educacional, luego de las desafortunadas palabras de quitarles los patines a los niños, especialmente de los colegios particulares subvencionados”.
.
Agregó que junto a la entrega del objeto adhieren su petición de “entregar a todos los niños de la educación pública y particular subvencionada las herramientas necesarias generando grandes acuerdos desde el Gobierno y el ministro, quienes están sintiendo la oposición social conformada en torno a la reforma”.
.
Asimismo, sostuvo que desde la UDI quieren colaborar “nivelando hacia arriba” (y no hacia abajo como se le comprendió al ministro con su singular frase). Al respecto, la diputada señaló que a través de un aumento de la ley de subvención específica preferencial, “que es donde se concentran los niños más vulnerables, es donde se tiene que apuntar el foco, porque hasta ahora hemos hablado sólo de lucro y fierros, con eslogan, pero sin pensar en la calidad que es lo que las familias quieren”.
.
En tanto, Hasbún aseveró que “aquí lo que se está logrando es que la gente de clase media, que paga una buena educación a sus hijos, esté obligada a optar por la educación pública” destacando que ésta sufre una crisis exclusivamente por falta de fondos y de calidad, “no por una falta de gratuidad”.
.
“Acá hay un problema de fondo y el llamado es a que el ministro, en vez de quitarle los patines a los niños, se los ponga, porque mientras más rápido vayan, mejor; mientras más avance nuestra educación, mejor estarán nuestros hijos”, acotó.
.
Adicionalmente, el vicepresidente del gremialismo advirtió que “se está atentando contra la libertad de enseñanza, que es la posibilidad de que los padres elijan dónde educar a sus hijos”.
.
Durante el fin de semana y en diversas ciudades del país, padres y apoderados de colegios particulares subvencionados se reunieron para marchar y mostrar su rechazo en lo que consideran será el fin de la educación subvencionada, en el marco de la reforma educacional.
Evópoli también participó de la marcha, y en conversación con Expreso Bío Bío indicó que “lo que hicieron los apoderados es bastante inédito, no recuerdo haber visto una movilización de apoderados”, agregando que lo que piden es muy básico y fácil de entender.
.
“Ellos indican que no entienden cómo es posible con una reforma tributaria para financiar una mejor educación les exijan tener que invertir menos en su hijos, porque la reforma como está planteada nivela hacia abajo”, señaló, asegurando que “toda esa lógica de ningunear las preferencias que han tomado los padres es la que no les gusta”.
.
“Hay dos grandes dramas, hay muchos colegios que lejos de lograr más inclusión, tendrían más segregación. Sería una paradoja que producto de una reforma educacional tengamos más particulares pagados”, sentenció Kast, comentando que esto sucedería ya que muchos de los colegios subvencionados pasarían a ser particulares tras la instalación de esta reforma.

“Nadie entiende cómo no partimos por ahí, por darle excelencia a la educación pública, para que sea de excelencia, y que todos queramos meter a los hijos ahí en esos colegios”, finalizó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario