2-7-2014-KRADIARIO-Nº904
¿ANDRÉS PALMA LLEGA AL MINEDUC COMO SALVAVIDAS O NUEVO PENSADOR DE LA REFORMA?

Palma entrevistado por La Segunda dijo hoy que no pudo decirle que no al llamado del ministro Nicolás Eyzaguirre:
"Si uno es parte de un gobierno al que apoya, y lo llama un amigo que está
con esta tremenda responsabilidad y te invita a participar de la tarea más importante
del gobierno ¿cómo voy a decir que no?".
"Yo soy secretario ejecutivo de la reforma y
hemos conversado con Nicolás y Valentina (la subsecretaria) que mi rol será
apoyarlos en la gestión del Mineduc en lo que se refiere a la reforma", dijo en la entrevista con el vespertino.
Luego explicó que si bien hay algunos proyectos ingresados a
trámite en el Congreso (3) "hay 6, 7 u 8 proyectos más en elaboración que
se tienen que discutir en un proceso amplísimo de participación, consulta y
diálogo. Todo eso no lo podía hacer solo un ministro y una subsecretaria y, por
eso, me han invitado a participar de este proceso".
Y recuerda su experiencia en este tipo de tareas: "Fui
director de Chile Barrios cuando debió reorganizarse, ministro de Mideplan
cuando se puso en marcha con fuerza Chile Solidario, he hecho gestión de
políticas públicas desde la academia, diputado... y con todo eso, en algún
minuto Nicolás se acordó de su compañero de universidad y de gabinete para
llamarlo".
Su rol será el de coordinar la tarea
de los equipos a cargo de la reforma. Le parecen prioritarias dos cosas: La primera es coordinar
y planificar la marcha de los distintos proyectos, porque si llevamos todas las
iniciativas en un mismo paquete y al mismo tiempo, no es posible que los traten.
Y lo segundo, es validar los proyectos en amplios procesos de participación.
"Es importante también el seguimiento de lo que ya está en el
Congreso: el de educación parvularia y el que me
menciona, uno de los más emblemáticos y que prefiero llamarlo de inclusión
porque en la medida que termina el lucro en la educación incluye a todos en el
sistema educativo. En esa línea, también es una prioridad tomar todas las
iniciativas que van en apoyo a la gestión del ministro para fortalecer la
educación pública", declaró.
Sobre el proyecto de fin al copago, selección y lucro, que aparece trabado, como se ha dicho, no es así para Palma porque la situación de esa iniciativa es que sigue su curso normal,
de cualquier proyecto de ley de esa trascendencia, porque reforma la estructura
de todo el sistema educativo. Si logramos como país hacer cambios, vamos a
provocar un gran avance social y la discusión que hay sobre eso, es la normal".
Sobre la críticas de su partido, especialmente de Ignacio Walker, Palma subrayó que el objetivo de la inclusión, el fin al copago y al
lucro, todo mi partido está de acuerdo. "Ese no es el tema. El tema son los mecanismos. Esto es como una casa. Si hay
una tuerca suelta... bueno, tendremos que apretarla. Si hay una llave que
gotea... habrá que arreglarla o cambiar la llave. ¡Pero no por eso vamos a
cambiar la casa!", dijo el nuevo secretario ejecutivo de la reforma".
Aseguró que el gobierno está abierto a escuchar y dialogar, y eventuales modificaciones no van
a cambiar el sentido final del proyecto. "Se están evaluando indicaciones, pero
todavía estamos en proceso de audiencias, por lo tanto no se pueden presentar
esas indicaciones porque, por ejemplo, desde ahí puede surgir alguna idea
brillante que no se le había ocurrido a nadie. Antes de las indicaciones,
debemos recoger todas las opiniones y posiciones", señaló Palma.
Señaló más adelante que "conozco a la mayor parte de los senadores y
diputados, y hay que trabajar buscando todos los espacios de diálogo.
Tal vez Nicolás (Eyzaguirre), cuando me seleccionó para esto, recordó que durante 12 años me
tocó negociar proyectos de Presupuesto. Es un
trabajo importante negociar con los parlamentarios y, si hay que hacer ese
trabajo de manera fuerte y destinarle tiempo... lo haremos. Pero ojo, no sólo
será con los actores políticos, también con los actores sociales".
Reconoció el ex parlamentario que hoy el desafío más complejo que existe en este tema es el del aula, en que
el profesor se sienta empoderado, apoyado para entregar todas sus capacidades
en la formación de los niños. Pero para eso se requiere cambiar el enfoque de
la educación, su forma de acceso, y su organización.
Críticas estudiantiles
Críticas estudiantiles
Para la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes
Secundarios (ACES), Lorenza Soto, el nombramiento de Andrés Palma como
secretario ejecutivo de la reforma educacional “no va a solucionar las cosas”.
.
El problema fundamental “es la nula participación de los
actores en general”, sostuvo la dirigente estudiantil secundaria, para quien el
gobierno ha seguido reforzando un proyecto del que “existe un rechazo
generalizado” de parte de estudiantes y que además está “invalidado por la
población en general”.
.
“Se habla de participación ciudadana cuando la verdad que
todos sabemos que no es así, y tener que agregar un nuevo cargo no va a
solucionar las cosas”, dijo la misma Soto.
.
Calmar las aguas
.
La llegada del democratacristiano Andrés Palma al Mineduc
“quizás apacigüe las aguas al interior de la Nueva Mayoría” en el denominado
segundo tiempo de la reforma educacional, dijo la vocera de la ACES.
.
Según Soto, la DC era quien tenía las mayores críticas a la
reforma tributaria, por lo que el nombramiento de Palma, quien además es un
cercano del ministro de la cartera, Nicolás Eyzaguirre, busca sólo mejorar las
relaciones al interior de la coalición.
.
Palma es un ex parlamentario y ex ministro de Planificación
en el gobierno de Ricardo Lagos.
.
Las movilizaciones no paran
.
Lorenza Soto además vatcinó nuevas movilizaciones y que no
bajarán los brazos a la hora de exigir el cumplimiento de sus demandas de
educación.
.
“Hace más de ocho años venimos movilizándonos y esto no se
va a solucionar con decir que vamos a terminar con el lucro, que vamos a
terminar con la selección y con el copago”, recordó.
.
Por último, la dirigente estudiantil secundaria agregó que
“si no eliminamos el mercado de la educación, lógicamente no va a haber derechos y no va a ser concebida como un bien social sino algo absolutamente
comercializado”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario