TERMÓMETRO NOTICIOSO DEL CIERRE
LA MARIHUANA Y PIÑERA
El Presidente Sebastián Piñera remarcó este lunes el rechazo
de su Gobierno ante el proyecto de ley presentado ante el Congreso por los
senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Fulvio Rossi (PS) para legalizar el
autocultivo de la marihuana, al manifestar que para él y su Gobierno la droga es
nociva tanto para los adultos como para los menores de edad. "Quiero
decirlo con todas sus letras; no nos equivoquemos, no nos confundamos: la droga
es muerte, es dolor, es sufrimiento; nos roba la libertad de poder actuar como
seres humanos, en forma libre y responsable", afirmó Piñera durante un
acto en la escuela José Joaquín Prieto, en la comuna de Cerrillos. En la
ocasión Piñera firmó un proyecto que establece la obligación, para todas las escuelas
del país, de educar desde el nivel preescolar en el consumo de drogas y
alcohol, iniciativa que se enmarca en el Plan ‘Escuela Segura’. "En estos
momentos en que algunos propugnan o promueven la legalización de la droga, yo
quiero decir que el Gobierno de Chile tiene el firme compromiso de combatir el
consumo de drogas, no solamente en nuestros niños, sino que en toda la
población de nuestros compatriotas, con toda la fuerza y todo el rigor que la
ley nos permite", expresó el jefe de Estado. Planteó que "la droga
atenta contra cosas esenciales, atenta contra el consumidor y especialmente los
niños. En nuestro país tenemos 534 mil personas que consumen drogas: cocaína,
pasta base, marihuna; y de ellos, 100 mil son adictos, es decir, que han caído
en la dependencia de la droga”. Piñera dijo: "La droga es muerte, es
dolor, es sufrimiento; nos roba la libertad de poder actuar como seres
humanos", palabras que tuvieron la inmediata reacción del senador
socialista Fulvio Rossi, quien junto al también senador Ricardo Lagos Weber
(PPD) presentó un proyecto para regular el cultivo personal de marihuana. Para Rossi,
"un discurso como ese, para que sea coherente, debiese ir acompañado
entonces de la prohibición del tabaco, del alcohol, porque efectivamente lo que
estamos planteando es que hagamos una discusión seria respecto de nuestra política
de drogas.
DATA RENTA SERÁ SIMILAR AL DICOM PERO PARA ARRENDATARIOS MOROSOS
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó Data Renta,
un sistema similar a Dicom que pretende publicar el nombre de los arrendatarios
morosos del país. La idea es evitar que los arrendatarios dejen cuentas impagas
con sus anteriores casas de modo que quien quiere alquilar su propiedad esté
informado y no caiga en la misma trampa que los anteriores. Quienes quieran
usar este sistema, que rige en países como España y Estados Unidos, se podrán
inscribir de manera gratuita en el sitio web www.datarenta.cl donde se accederá
a un nombre y una clave de usuario. El
presidente de la CCS, Peter T. Hill, explicó que "este contrato tiene que
ser firmado ante notario y tiene que llevar el consentimiento de la persona
dueña de esa propiedad que la va a arrendar y la persona que arrienda la
propiedad también debe aprobarlo. No hay nada en la ley que impida que esto
funcione". Por su parte el Secretario General de la CCS, Cristián García
Huidobro, detalló que "no es que el arrendatario se atrase tres días o
cuatro días o tenga algún tropiezo. Estamos hablando de más de 30 días de
demora. En esos casos podrá este arrendador publicar ese incumplimiento de su
arrendatario".
DOS COMUNEROS MAPUCHES CONDENADOS A DIEZ AÑOS DE CÁRCEL
El Tribunal Oral de Angol condenó a 10 años y un día de
cárcel a los comuneros mapuches Paulino Levipán y Daniel Levinao, acusados
de homicidio frustrado a Carabineros.
Los jóvenes, integrantes de la comunidad Wente Winkul Mapu, además fueron
condenados a otros 541 días de presidio por porte ilegal de armas. Según la
acusación de Fiscalía, los delitos ocurrieron en noviembre de 2011 en el sector
de Chequenco, en Ercilla, en lo que se denominó como una emboscada a
Carabineros que escoltaban a trabajadores forestales. Personas ligadas a la
comunidad y a los jóvenes que estos decidieron iniciar una huelga de hambre
debido a que consideran injusta la acusación, pues se declaran inocentes de los
delitos y a que el Ministerio Público utilizó testigos secretos o con identidad
protegida en el proceso.
POLEMICO PROYECTO DE SEGURIDAD NACIONAL Y DEFENSA
"Hay gente que aún no asume que en esta materia se
acabó el hermetismo. La política del gobierno es de transparencia y
participación. Con este documento, el gobierno espera abrir un debate público a
nivel institucional, recabando la opinión del Senado, de la Comisión de Defensa
de la Cámara y del mundo académico", afirmó este lunes el ministro de
Defensa, Andrés Allamand, ante las
críticas de la oposición luego que el Ejecutivo redactara una "nueva
versión" de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Las
modificaciones al texto, cuya versión original había sido anunciada en una
ceremonia en La Moneda encabezada por el Presidente Sebastián Piñera y el
ministro -y además enviada a los países vecinos- han provocado críticas de la
Concertación, pero también privados reparos en el oficialismo. Entre las
diferencias se cuenta una mayor precisión del concepto de "Seguridad
Ampliada" -que incluye temas como narcotráfico y terrorismo- así como
suprimir organismos y cargos, como el Consejero Nacional de Seguridad. Ante
ello, el ministro -quien no se había referido al tema- explicó a La Segunda que
la ceremonia de junio pasado "tuvo por objeto informar de los aspectos
generales del documento, y nadie tuvo inconveniente en hacerlo llegar a los
medios, e incluso en editorializarlo", e hizo notar que " jamás se
pretendió que fuera un documento reservado o secreto, y por lo tanto, cuando
algunas embajadas lo solicitaron, se les hizo llegar ". También aseguró
que cuando se les entregó el texto a los países vecinos, a través de las
embajadas, "se les hizo ver que este documento iba a ser objeto de una
consulta formal al Senado". El portavoz Andrés Chadwick insistió en que el
documento era sólo “un borrador”. El texto definitivo debe ser ahora conocido
por el Congreso, que deberá aprobar un informe que elaborará la Comisión de
Defensa de la Cámara de Diputados. En
tanto, la oposición reaccionó con esceptisismo. El diputado DC Jorge
Burgos, integrante de la Comisión de
Defensa de la Cámara, afirmó que
"no cabe duda que aquí se hicieron las cosas mal. Después de entregar el
documento en ceremonia pública y hacerlo llegar a organismos internacionales y
embajadas, venir a decir después que se trató de un borrador y entregarlo un
viernes a última hora es una falta de respeto a la razón, es una mala excusa
que agrava la falta".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario