CONFLICTO ESTUDIANTIL AVANZA SIN CONTROL Y ESCASAS POSIBILIDADES DE SOLUCIÓN - SIGUEN LAS OCUPACIONES DE COLEGIOS - FUERTE DECLARACIÓN DE CAMILA VALLEJOS CRITICANDO A LOS PARLAMENTARIOS

.
La vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejo, acusó a los parlamentarios de oposición de "dar la espalda" al movimiento estudiantil, luego de la aprobación del proyecto de reforma tributaria en la Cámara de Diputados.
En una carta dirigida a los senadores, la dirigenta
estudiantil cuestionó que un día antes de la votación habían recibido una
misiva firmada por seis partidos donde ratificaban el rechazo a la propuesta de
ajuste de impuestos del Ejecutivo.
"Nos duele y avergüenza más aun debido al hecho que el
día anterior habíamos recibido una carta firmada por los jefes de bancada de seis
partidos de la oposición (PDC, PS, PRSD, PRI, PC y PPD) donde les decían a los
estudiantes de Chile que dichas bancadas de diputados 'apoyan irrestrictamente
la carta entregada por las organizaciones estudiantiles' el día 28 de junio,
donde justamente el primer punto era un llamado a rechazar el ajuste
tributario", expresó Vallejo.
.
"¿Cómo esperan los actores políticos recuperar la credibilidad si en menos de 24 horas de suscribir un acuerdo le dan la espalda al primer punto planteado?", añadió la dirigenta.
.
"¿Cómo espera la Concertación plantearse como una alternativa si, además de haber administrado y profundizado por error, intención u omisión, el modelo por más de 20 años, bajo la gestión de Piñera han estado permanentemente disponibles para dar paso a las políticas que mantienen y profundizan el modelo neo-liberal?", se pregunta la dirigenta en la misiva, publicada en su blog.
.
"¿Cómo esperan los actores políticos recuperar la credibilidad si en menos de 24 horas de suscribir un acuerdo le dan la espalda al primer punto planteado?", añadió la dirigenta.
.
"¿Cómo espera la Concertación plantearse como una alternativa si, además de haber administrado y profundizado por error, intención u omisión, el modelo por más de 20 años, bajo la gestión de Piñera han estado permanentemente disponibles para dar paso a las políticas que mantienen y profundizan el modelo neo-liberal?", se pregunta la dirigenta en la misiva, publicada en su blog.
.
En la misiva, la vicepresidenta de la FECh le pidió a los senadores de la oposición rechazar el proyecto considerando la mayoría con la que cuentan en la Cámara Alta.
.
"Como una ciudadana más y como dirigente estudiantil, les pido que rechacen este proyecto de ley tan perjudicial para los anhelos de una educación pública, gratuita y de calidad y de una sociedad menos desigual", afirmó.
En la misiva, la vicepresidenta de la FECh le pidió a los senadores de la oposición rechazar el proyecto considerando la mayoría con la que cuentan en la Cámara Alta.
.
"Como una ciudadana más y como dirigente estudiantil, les pido que rechacen este proyecto de ley tan perjudicial para los anhelos de una educación pública, gratuita y de calidad y de una sociedad menos desigual", afirmó.
.
"La oposición tiene mayoría en la Cámara Alta. Solo la división interna le terminará dando el triunfo a la derecha", añadió la dirigenta.
"La oposición tiene mayoría en la Cámara Alta. Solo la división interna le terminará dando el triunfo a la derecha", añadió la dirigenta.
.
UDI y RN hacen llamados a la ex Presidenta Bachelet
.
Parlamentarios de la UDI y Renovación Nacional hicieron este lunes un llamado a la ex Presidenta Michelle Bachelet para que intervenga en la discusión de la reforma tributaria y ordene a la oposición para lograr la aprobación de la iniciativa.
UDI y RN hacen llamados a la ex Presidenta Bachelet
.
Parlamentarios de la UDI y Renovación Nacional hicieron este lunes un llamado a la ex Presidenta Michelle Bachelet para que intervenga en la discusión de la reforma tributaria y ordene a la oposición para lograr la aprobación de la iniciativa.
El llamado surgió solo cuatro días después de que personeros
del bloque oficialista anunciaran que analizaban enviar una carta a la ONU para
pedir prescindencia de Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujer, en la
política interna chilena, discurso que hoy se dio vuelta, porque el senador
Gonzalo Uriarte (UDI) expresó que "llamamos no solo a los parlamentarios
de la Concertación, sino también a Michelle Bachelet a que ponga orden y
comprometa los votos de sus parlamentarios para sacar adelante esta reforma tan
importante para el país".
.
Por Renovación Nacional, el senador Carlos Kuschel se hizo eco del llamado: "Le pediríamos a la Presidenta Bachelet (sic) que nos diga con quién tenemos que hablar para llegar a acuerdos en materia tributaria. Que nos ayude a ordenar los interlocutores cuando tenemos plazos que se nos vienen encima".
.
Noam Titelman y el proyecto de reforma tributaria
.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Noam Titelman, refrendó este lunes en El Diario de Cooperativa su rechazo al proyecto de reforma tributaria del Gobierno que, afirmó, sólo implicará una mayor privatización del sistema educacional.
.
"La verdad es que la reforma tributaria es un escupitajo en la cara a todos aquellos que hemos peleado por tanto tiempo por la recuperación de la educación pública", dijo Titelman, recordando que, producto del "experimento" neoliberal que se implantó en Chile, hoy día el país tiene "sólo un 35 por ciento de matrícula en educación pública, mientras el promedio de la OCDE es del 90 por ciento".
.
"Si se llega a aprobar este proyecto de reforma tributaria, que tiene, entre otras medidas, una deducción tributaria por gasto privado en educación -es decir, que solamente beneficia a aquellos que estudian en colegios particulares pagados y particulares subvencionados con copago- vamos a tener una matrícula municipal de 30 por ciento, es decir un paso más en un sistema que ya es el más segregado del mundo", criticó Titelman.
.
Por Renovación Nacional, el senador Carlos Kuschel se hizo eco del llamado: "Le pediríamos a la Presidenta Bachelet (sic) que nos diga con quién tenemos que hablar para llegar a acuerdos en materia tributaria. Que nos ayude a ordenar los interlocutores cuando tenemos plazos que se nos vienen encima".
.
Noam Titelman y el proyecto de reforma tributaria
.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Noam Titelman, refrendó este lunes en El Diario de Cooperativa su rechazo al proyecto de reforma tributaria del Gobierno que, afirmó, sólo implicará una mayor privatización del sistema educacional.
.
"La verdad es que la reforma tributaria es un escupitajo en la cara a todos aquellos que hemos peleado por tanto tiempo por la recuperación de la educación pública", dijo Titelman, recordando que, producto del "experimento" neoliberal que se implantó en Chile, hoy día el país tiene "sólo un 35 por ciento de matrícula en educación pública, mientras el promedio de la OCDE es del 90 por ciento".
.
"Si se llega a aprobar este proyecto de reforma tributaria, que tiene, entre otras medidas, una deducción tributaria por gasto privado en educación -es decir, que solamente beneficia a aquellos que estudian en colegios particulares pagados y particulares subvencionados con copago- vamos a tener una matrícula municipal de 30 por ciento, es decir un paso más en un sistema que ya es el más segregado del mundo", criticó Titelman.
En el actual
escenario "lo único que falta, lo único que podría empeorar la situación
sería construir muros entre cada comuna para separar más a los ricos de los
pobres. Es una situación tremendamente preocupante", afirmó el dirigente,
que criticó el "chantaje de parte de Gobierno" para aprobar el
ajuste, al señalar que los fondos reunidos se dedicarán a financiar las mejoras
en la educación.
.
"La pregunta que hay que hacerse, que yo me imagino que estarán haciéndose los parlamentarios de oposición, es si ellos buscan representar, finalmente, los intereses de todo el país, o sus intereses personales. Por lo mismo, no vamos a dudar en presionar a los parlamentarios de oposición para que sean precisamente eso: oposición a un plan de privatización de la educación", advirtió el vocero de la Confech.
.
"La pregunta que hay que hacerse, que yo me imagino que estarán haciéndose los parlamentarios de oposición, es si ellos buscan representar, finalmente, los intereses de todo el país, o sus intereses personales. Por lo mismo, no vamos a dudar en presionar a los parlamentarios de oposición para que sean precisamente eso: oposición a un plan de privatización de la educación", advirtió el vocero de la Confech.
.
Ministro del Interior
.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, rechazó este lunes la "radicalización" del movimiento estudiantil planteada por los líderes de los estudiantes secundarios, y que se ha expresado en los últimos días en una "avalancha de tomas" de colegios, según la definió el alcalde UDI Pablo Zalaquett.
Ministro del Interior
.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, rechazó este lunes la "radicalización" del movimiento estudiantil planteada por los líderes de los estudiantes secundarios, y que se ha expresado en los últimos días en una "avalancha de tomas" de colegios, según la definió el alcalde UDI Pablo Zalaquett.
"Hay un
movimiento que partió como movimiento estudiantil y que hoy día es un
movimiento que -todos lo sabemos- es bastante político, que se ha ido quedando
sin agenda, y la verdad es que, como se ha dado cuenta, cada vez que salen a
marchar lo único que se produce es violencia", criticó hoy el jefe de
gabinete.
.
"Los vi haciendo una autocrítica y me parece bien, porque queremos todos un país más tranquilo. Pero si se hacen una autocrítica de la violencia, la verdad es poco comprensible que luego llamen a tomarse los colegios", agregó el titular de Seguridad Pública.
.
"La toma de un colegio es un acto de mucha violencia, es un acto, de alguna manera, de bullying hacia los estudiantes que quieren ir al colegio y estudiar", reflexionó el secretario de Estado.
.
"Los vi haciendo una autocrítica y me parece bien, porque queremos todos un país más tranquilo. Pero si se hacen una autocrítica de la violencia, la verdad es poco comprensible que luego llamen a tomarse los colegios", agregó el titular de Seguridad Pública.
.
"La toma de un colegio es un acto de mucha violencia, es un acto, de alguna manera, de bullying hacia los estudiantes que quieren ir al colegio y estudiar", reflexionó el secretario de Estado.
.
Toma de colegios
.
Durante la presente jornada tres establecimientos capitalinos fueron objeto de tomas y luego desocupados -el Instituto Nacional, el Internado Nacional Diego Barros Arana y el Liceo de Aplicación-, situación que tiene colmada la paciencia del alcalde Zalaquett, quien dijo que este año no procederá como en 2011, cuando fue reacio a ordenar desalojos policiales, y advirtió de las consecuencias que arriesgan quienes participen en ellas.
Toma de colegios
.
Durante la presente jornada tres establecimientos capitalinos fueron objeto de tomas y luego desocupados -el Instituto Nacional, el Internado Nacional Diego Barros Arana y el Liceo de Aplicación-, situación que tiene colmada la paciencia del alcalde Zalaquett, quien dijo que este año no procederá como en 2011, cuando fue reacio a ordenar desalojos policiales, y advirtió de las consecuencias que arriesgan quienes participen en ellas.
En horas de la tarde, los estudiantes realizaron una
votación en la que la toma habría sido rechazada. Esta decisión, sin embargo,
fue anulada y el centro de alumnos anunció que se suspenden las clases para
mañana y la realización de una nueva asamblea para definir si el
establecimiento se suma a las tomas.
El Liceo de Aplicación, en tanto, fue nuevamente ocupado por
un grupo de estudiantes luego de que fuera desalojado por Carabineros pasado el
mediodía.
El tema de "las matrículas se ve a fin de año",
pero ante "los jóvenes que repitan el año escolar, el reglamento es muy
claro: dice que repitiendo dos años consecutivos pierden su matrícula",
así que "están corriendo el riesgo" quienes participaron activamente
en las protestas del año pasado y toman parte de las actuales.
En la contraparte, Eloísa González, vocera de la Asamblea
Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), defendió las acciones de
protesta ante la nula respuesta de la autoridad, que "refleja incapacidad
y poca voluntad política de cambiar las cosas".
"Aquí cuando se desaloja, cuando se reprime, se
violenta y se violan los derechos del niño como respuesta a nuestras demandas,
lo único que están generando es una radicalización y un apoyo generalizado de
la ciudadanía", advirtió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario