martes, 14 de agosto de 2012

CENTRO DERECHA Y CENTRO IZQUIERDA PREOCUPADAS DE REFORMAR EL BINOMINAL, PERO NADIE LANZA LA PRIMERA PIEDRA

El senador de Renovación Nacional Alberto Espina afirmó este martes a Cooperativa que, a su juicio, están dadas todas las condiciones para lograr un acuerdo que permita reemplazar el sistema electoral binominal y así avanzar en una mayor representatividad del Congreso.
 "Yo pienso que están dadas todas las condiciones para llegar a un acuerdo como nunca había ocurrido antes, porque se ha estado conversando con las directivas de los partidos y en las comisiones del Senado y la Cámara de Diputados, y yo creo que (las visiones) son bastante coincidentes: un sistema de fusionar distritos y con eso aumentar el número de cargos a elegir, y simultáneamente el número de candidatos que se presentan, que son dos cosas muy importantes", dijo Espina a El Diario de Cooperativa.
.
Antes, en un análisis del senador Camilo Escalona (ver Krohne Archiv), dijo que los sostenedores del sistema binominal, gente de frío cálculo electoral, incluyen en sus deliberaciones la certeza que se genera este efecto, saben que el rechazo al binominal provoca ese repudio en amplios sectores de votantes. Así lo esperan.
.
"Para ellos mientras menos personas concurran a las urnas, mayor será el peso de sus designios mercantilistas y autoritarios. Resulta obvio que la movilización de sus adeptos, aquel “voto duro” que manejan repartiendo farándula mezclada con paquetes de fideos o arroz, desatando promesas populistas sin escrúpulos y motivando sus círculos de fanáticos integristas, rendirá mas dividendos, en la misma proporción que más escasos sean los participantes en las respectivas elecciones.
.
"De forma que el “abstencionismo”, es decir, esta opción de no votar viene a ser una ayuda, involuntaria pero objetiva, a la perpetuación del binominal, escribió el  senador Escalona en una columna de opinión sobre el tema del binominal.

La opinión en la derecha en la voz del senador  Espina  se orientó más a las posibilidades reales existentes para cambiar el binominal, recordando que "el Presidente Piñera dijo que era necesario cambiar el sistema electoral, incorporar cuotas de proporcionalidad, pero quienes tienen que gestar el acuerdo son los partidos políticos".
"Asumamos cada uno su responsabilidad: si el día de mañana entre la Alianza y la Concertación, o entre parte de la Alianza y parte de la Concertación se genera una mayoría que realmente permite cambiar el sistema, el Presidente la va a apoyar resueltamente, pero no le endosemos la responsabilidad a él", señaló.
 A juicio del RN, cuando esto suceda se verá "la prueba de la blancura: si realmente hay capacidad, voluntad e interés por hacer una reforma que permita a un mayor número de grupos, minorías que tienen respaldo popular, llegar al Congreso y no tener que quedarse en las calles manifestándose porque no se les da espacio dentro de nuestra institucionalidad", expresó.

 Sin perjuicio de esto, en lo personal "yo creo que no es necesario aumentar el número de diputados. Creo que sobran diputados -lo digo sin ningún ánimo peyorativo-", afirmó entre risas, manifestando que "120 diputados puede cumplir perfectamente bien su papel", pero "cosa distinta (ocurre) en el Senado, donde se sacaron 10 senadores, que eran los designados, y es probable que haya que aumentarlos para llegar a 48 sobre la base de aumentar las circunscripciones o crear senadores nacionales".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario