El Gobierno está a punto de aplicar la Ley de Seguridad del Estado en Aysén tras los graves incidentes originados anoche en esa ciudad, que comenzaron después que el ministro de energía, Rodrigo Alvarez, enviado por el Gobierno para mediar en el conflicto, “utilizara una estrategia de dilatación y obstaculización de las conversaciones con el Movimiento Social aysenino”, como señalaron algunos de sus dirigentes, comentando además que "se sienten engañados" por la autoridad central.
El ministro vocero Andrés Chadwick dijo en Santiago que La Moneda está la espera de los informes policiales de los últimos incidentes en la Región de Aysén para evaluar la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado.
El portavoz efectuó un balance de lo ocurrido en la Undécima Región, donde confirmó que el equipo negociador del Gobierno retorna a la capital, tras el quiebre ayer miércoles de la mesa de negociación. La delegación gubernamental incluye al ministro de Energía Rodrigo Álvarez y enviado especial de La Moneda a Aysén, a los subsecretarios de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado; de Pesca, Pablo Galilea; y de Transportes, Gloria Hutt.
El diálogo se encuentra estancado, lo que es atribuido por el Ejecutivo a la vuelta de los cortes de caminos y los incidentes en la zona, uno de los puntos exigidos por la autoridad central para mantener la mesa.
Chadwick dijo que a la hora de la reunión en la Intendencia volvieron los bloqueos de más de 4 ó 5 caminos cortados, incluido el Puente Ibáñez. “Mientras se había logrado ya un procedimiento - y así había sido consensuado- las autoridades se dirigían a la escuela para retomar el diálogo y en ese mismo instante se cortaron los caminos”, acusó, condenando luego la “violencia” que se ha extendido por largas horas en la región.
En tal sentido, el portavoz responsabilizó al Movimiento Social por Aysén por el quiebre del diálogo, y respondió a las críticas de los dirigentes patagónicos, señalando que “aquí no hubo engaño” de parte de las autoridades.
Además, tal como lo planteó el ministro de Energía ayer en Coyhaique, el vocero ratificó que las medidas anunciadas por el Ejecutivo se aplicarán de inmediato en la zona, como los subsidios al transporte de combustibles y el subsidio a la leña que beneficiará a los segmentos de la población más vulnerables. También se hará lo propio con las becas para educación superior.
Los disturbios
Los enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros que se registran en Aysén, iniciados anoche, continuaban esta mañana con acciones de gran violencia, tanto de parte de los manifestantes como de Carabineros.
En distintos puntos de Puerto Aysén los efectivos han lanzado bombas lacrimógenas y disparado con escopetas antidisturbios; situación que molestó a los vecinos luego que el gas comenzara a ingresar a las casas, afectando a niños y ancianos, informó Radio Bíobio.
Asimismo, decenas de personas han resultado heridas con perdigones en distintas partes de su cuerpo. Uno de ellos fue trasladado al hospital de Coyhaique, por un impacto de balín en un ojo.
Cabe destacar que desde las 09:00 horas, más de 4.000 personas se sumaron a las protestas en las calles, principalmente en el bloqueo del Puente Presidente Ibáñez y en la Población Pedro Aguirre Cerda.
Por otro lado, Carabineros confirmó que durante la madrugada hubo un ataque con piedras a la Segunda Comisaría en Aysén y a la casa de la gobernadora provincial, Felisa Ojeda.
Asimismo, indicó que dos efectivos fueron atropellados, aunque están trabajando para determinar dónde y cómo ocurrió el suceso. Otros 12 uniformados han resultado heridos por los disturbios, indicó el informe de Bíobio.
Denuncia provenientes de las mismas filas oficialestas
Una grave denuncia hizo este jueves en conversación con la Radio Cooperativa el senador de Renovación Nacional por Aysén Antonio Horvath respecto de los "fuertes enfrentamientos" registrados la pasada noche en Puerto Aysén, tras la suspensión del diálogo entre el movimiento y el Gobierno.
Confirmando las declaraciones del dirigente de los pescadores Misael Ruiz -correligionario suyo que, también en Cooperativa, denunció una trampa del Gobierno-, Horvath acusó a Fuerzas Especiales de Carabineros de cometer diferentes excesos y de atacar con bombas lacrimógenas a "personas inocentes" en sus propias casas.
Horvath acusó que la acción policial se desató anoche en campamentos "cuando estaban todos los dirigentes en Coyhaique, a raíz de que la autoridad no se presentó en la mesa de diálogo en Puerto Aysén, y como un gesto (los líderes del movimiento) vinieron a la capital regional".
"Mientras estábamos encerrados en las escuelas, preparando las mesas de trabajo y todo lo demás, la autoridad regional retiró a los subsecretarios y los equipos técnicos, y simultáneamente empezaron a llegar noticias de que los campamentos, donde se hacen las ollas comunes, a la orilla de los caminos, comenzaron a ser atacados por Carabineros", relató.
Horvath dijo haber llamado a la Intendencia para consultar la razón de estos hechos, ante lo cual recibió como respuesta que no era "aceptable que se bloquearan los caminos".
"Yo soy un parlamentario de Gobierno, pero pertenezco a otro poder del Estado y no puedo cerrar los ojos ante la realidad. Yo creo que aquí hay un excesivo accionar de Carabineros. La Region de Aysén no necesita Fuerzas Especiales", que "están atacando con bombas lacrimógenas dentro de las casas a personas inocentes, que no tienen nada que ver" con las protestas y barricadas, sentenció el parlamentario.
Horvath además seguimientos "con cámaras durante la noche y el día a las personas que trabajan con nosotros" por parte de la autoridad, lo que se suma a numerosos "testimonios que pasarán a veedores de derechos humanos.
El senador oficialista anunció que pedirá "una investigación a fondo, porque gente inocente no puede estar siendo agredida de esta manera", más aun cuando están llevando adelante un proceso reivindicatorio de "demandas legítimas", frente a las cuales "se ha estirado demasiado la cuerda" sin dar respuesta.
Hinzpeter no explica la causa de tanta violencia
Por otra parte, el diputado de la DC Sergio Ojeda lamentó la inasistencia a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para expolicar las razones de tanta violencia en Aysén, asegurando que es obligación del secretario de Estado explicar el actuar policial en el conflicto en Aysén.
"Pienso que el Gobierno debiera haberle dado más importancia a lo nuestro, de explicar a la opinión pública, decir qué es lo que estaba ocurriendo y por qué se aplica tanta violencia", enfatizó Ojeda.
"Nosotros somos un poder del Estado y tenemos el derecho de fiscalizar los actos del Gobierno y los actos policiales son actos de Gobierno y tienen la obligación de estar aquí ", sentenció el diputado.
Al respecto, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, defendió la inasistencia de su par de Interior, señalando de las autoridades tienen muchas funciones por cumplir y "ojalá hubiera más horas en el día" para hacer su trabajo.
Esta tarde, líderes sindicales se tomaron las oficinas centrales del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en Santiago en protesta por "represión hacia mujeres" en la región de Aysén. La información fue confirmada por el dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Ruminado a través de su cuenta Twitter @joseruminao.
Cerca de las 16:00 horas, Ruminado indicó que "en estos momentos, dirigentes sindicales hemos procedido a tomarnos el Sernam en repudio al apaleo que sufrieron las mujeres ayer en Aysen", informó el diario La Nación de Santiago.
Y añadió, minutos después, en su cuenta de la red social que "nos hemos tomado el Sernam en rechazo al apaleo contra mujeres ayer en Aysen. Hasta que la ministra (Carolina Schmidt) se manifieste!!"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario