EE UU: Problema centroamericano del narcotráfico tardará años en resolverse
El grave problema del narcotráfico y el crimen organizado que azota América Central tardará “años” en solucionarse, advirtió hoy jueves el subsecretario de Estado adjunto norteamericano para la lucha contra el narcotráfico, William Brownfield, en Washington.
“No hay una sola solución ideal. Nos tomó muchos años meternos en este lío, y nos tomará muchos años salir de él”, dijo Brownfield durante un evento del centro de análisis Consejo de las Américas en la capital estadounidense.
Brownfield dijo que el 95% de las drogas que llegan a América del Norte desde América del Sur pasan a través de Centroamérica, lo que impulsa el alto nivel de criminalidad en esa última región, considerada por la ONU la más violenta fuera de zonas de guerra.
La situación en esa región es inclusive más complicada que la de México o Colombia, afirmó, ya que “tenemos siete gobiernos, sociedades y comunidades diferentes (…) con sus propias mentalidades”, dijo el funcionario.
El reto para estos países y la comunidad internacional “es llegar a acuerdos y entendimientos comunes en los elementos básicos de la estrategia (antidrogas), y diría que estamos muy cerca de llegar a ello”, dijo Brownfield.
En dos semanas autoridades del Sistema de Integración Centroamericano, SICA, y los países donantes se reunirán para determinar prioridades y plazos para la nueva estrategia contra el crimen organizado, lanzada el pasado junio en Guatemala, dijo Brownfield.
Para esa iniciativa la comunidad internacional prometió 2.000 millones de dólares. La lucha contra el narcotráfico es complicada y “cometeremos errores”, concedió Brownfield. “Pero no podemos ignorar en Estados Unidos lo que pasa en América Central, porque la decisión es muy simple: si ignoramos estas amenazas, estos problemas y estas crisis, las tendremos que resolver cuando estén en las puertas de nuestras casas mañana”, agregó.
Presidente Obama en Centroamérica
El presidente de EE UU, Barack Obama visitó este año, en marzo, El Salvador entregándole al Presidente Mauricio Funes 200 millones de dólares para un Fondo destinado a programas de seguridad en Centroamérica, especialmente todo lo vinculado con el narcotráfico.
El mandatario estadounidense, en una rueda de prensa conjunta con su colega salvadoreño, Mauricio Funes, en la Casa Presidencial, dijo que serán los países de la región los que decidirán cómo se invierte este dinero, tomando en cuenta las necesidades particulares de cada uno.
“Será un programa diseñado y liderado en Centroamérica por los gobiernos de la región y confío en que el presidente Funes demostrará gran liderazgo en asegurar que ese dinero se gaste apropiadamente”, aseguró Obama.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario