kradiario.cl

martes, 17 de mayo de 2011

MUNDO CLARABOYA - LO QUE DEBES SABER - EDICIÓN NOCTURNA

Los zetas mexicanos estarían involucrados en matanza de 27 campesinos en Guatemala

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, no descarta que ex 'kaibiles' --soldados de élite de ese país-- hayan participado junto al cártel mexicano Los Zetas en la matanza de 27 campesinos ocurrida el pasado fin de semana en el departamento guatemalteco de Petén (norte). Colom cree posible que algunos ex 'kaibiles' hayan adiestrado a Los Zetas en la decapitación de personas, práctica muy habitual de los cárteles mexicanos de la droga. Sin embargo, el mandatario no ofreció más detalles y anunció que en las próximas horas podrían detenerse a más responsables de esta masacre. "Fue un salvajismo total. En todo el mundo hay estupor. Estamos alentando a la población y tengo esperanzas de que en las próximas 48 horas se hagan capturas importantes", dijo Colom según el diario mexicano “El Universal”. Los cuerpos de las 27 víctimas --entre ellas dos mujeres-- aparecieron el fin de semana en una finca en el municipio de La Libertad, en Petén.

Colom decreta el estado de sitio en Petén, lo que podría afectar el proceso electoral 
.
El estado de sitio decretado en el departamento de Petén (norte) por el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, podría generar "inconvenientes" en los comicios generales que se celebrarán este año en esa nación centroamericana, advirtió hoy martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Colom decretó ayer lunes el estado de sitio en Petén por un periodo de 30 días, debido a la ola de violencia desatada tras al hallazgo de los cadáveres decapitados de 27 campesinos, presuntamente asesinados por el cártel mexicano de Los Zetas. El magistrado del TSE José Pérez Lara explicó que esta medida podría atentar contra la libertad que tienen los partidos políticos para reunirse con los ciudadanos del departamento y, a su vez, podría incidir en la decisión de los ciudadanos. El próximo 11 de septiembre los guatemaltecos están convocados a las urnas para elegir a un nuevo presidente, vicepresidente, los 158 legisladores del Congreso, 344 alcaldes y sus 20 representantes en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Estupefactos están los socialistas en Francia con la detención de Strauss-Kahn en Nueva York

Los socialistas franceses se esforzaron hoy por dar una imagen de unidad y normalidad pese a la "estupefacción" en la que les ha sumido la detención por presunta agresión sexual de Dominique Strauss-Kahn, el favorito de los sondeos para ser su candidato en las presidenciales del año próximo. La líder del Partido Socialista (PS), Martine Aubry, reunió a la dirección de la formación para analizar la situación creada tras la detención del director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), acusado por una empleada de un hotel de Nueva York de intento de violación. Sin ocultar la "sorpresa" que les ha provocado la noticia de la detención de Strauss-Kahn el pasado sábado, Aubry indicó que el partido debe continuar con su labor de "proponer una alternativa a los franceses" de cara las presidenciales de 2012. Para esa cita, los sondeos apuntaban a Strauss-Kahn como el candidato socialista mejor situado, lo que le colocaba como favorito para las primarias que el PS tiene previsto celebrar en octubre próximo, y por delante de posibles aspirantes de otros partidos.

Detenidos los asesinos del ex Dina  Enrique Arancibia en Buenos Aires  

Patricia Werner, vocera de la policía federal de Argentina, confirmó a Emol que los dos sujetos arrestados esta tarde en la ciudad de Buenos Aires serían los autores del crimen del ex agente de la DINA Enrique Arancibia Clavel, ocurrido el 28 de abril pasado en su departamento de calle Lavalle (ver Krohne Archiv). "Se trata de dos sujetos, uno de nacionalidad argentina que tiene 20 años y que es oriundo de Misiones y de un paraguayo de 21 años. Ambos eran pareja entre sí y además ejercían la prostitución, eran taxi boys", dijo la portavoz. Junto con ello, señaló que ambos están siendo trasladados a un tribunal federal en el que se les tomará declaración. Arancibia murió tras recibir 17 estocadas en su cuerpo, lesiones que le provocaron la muerte. Uno de los aprehendidos ya estaría confeso del asesinato. Se trataría del joven argentino quien habría perpetrado las estocadas al malogrado agente. Enrique Arancibia Clavel fue condenado por el doble asesinato del ex comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y de su esposa Sofía Cuthbert, ocurrido en 1974 y fue asesinado mientras cumplía libertad condicional tras haber sido condenado por asociación ilícita y partícipe "innecesario" en el crimen del alto militar.

Al parecer hubo falla humana en el accidente aéreo de 2009, que dejó 228 muertos en el Atlántico
.
El análisis de las cajas negras del vuelo entre Río de Janeiro y París que se estrelló hace casi dos años sobre aguas del Atlántico apuntan a un error de los pilotos como motivo del accidente que causó la muerte de los 228 ocupantes del avión, revela hoy martes la página web del diario "Le Figaro" y reproducido por la agencia española efe. . La información, no confirmada por los investigadores, fue publicada un día después de que se confirmara que los datos recogidos en las cajas negras estaban en buen estado pese a las duras condiciones en las que estuvieron en el fondo marino, a casi 4.000 metros de profundidad. Según "Le Figaro", los datos leídos el pasado fin de semana en esas cajas negras exculpan a Airbus, fabricante del A330 que se estrelló y uno de los procesados por homicidio involuntario en la investigación judicial abierta en Francia. Los expertos de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA), encargada de las pesquisas, tratan ahora de determinar si el error de los pilotos es puramente humano o incumbe también a las consignas de seguridad de la aerolínea Air France, propietaria del avión, el otro imputado, agrega el medio. Gracias a esta información, los investigadores esperan reconstruir lo que sucedió el 1 de junio de 2009 cuando el vuelo AF447 se estrelló en el Atlántico poco después de su despegue de Río de Janeiro cuando se dirigía a París.

Brote de cólera afecta a la ciudad de Santo Domingo
.
Las autoridades sanitarias dominicanas intensificaron la vigilancia por un brote de cólera que se inició en noviembre pasado y que ha dejado -hasta el 6 de mayo-, 800 infectados y 13 fallecidos, informaron hoy fuentes gubernamentales. El Ministerio de Salud Pública incrementó las acciones de prevención y control del cólera en el Área IV de Salud del Distrito Nacional, conformada por 17 barrios populares, con la finalidad de eliminar los casos de la enfermedad, informó el ministerio en un despacho. El Gobierno tomó la decisión después de dos semanas de que surgiera un brote de la enfermedad bacteriana en el sector La Ciénaga, un paupérrimo asentamiento con precarios servicios públicos y sanitarios, ubicado en la orilla del río Ozama, limítrofe de la capital. Hasta este lunes, había 19 personas de ese barrio internadas en el hospital más cercano, el Luis Eduardo Aybar, ubicado en la zona norte. Pese a que en más de una ocasión se registraron grupos de contagio focalizados en determinadas regiones, hasta el momento no se había presentado un brote tan fuerte en un sector del Distrito Nacional, que es la zona céntrica de Santo Domingo.
Brasil dice que suspensión de importación de vehículos no es guerra comercial contra Argentina

El ministro de Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, reiteró que las barreras a la importación de vehículos impuestas por su país la semana pasada no representan "una guerra comercial" con Argentina. El Gobierno de Dilma Rousseff aprobó la imposición de licencias no automáticas a la importación de automóviles de cualquier país, lo que ha molestado especialmente en Argentina, cuyo principal mercado en la exportación de vehículos es Brasil. Esta medida ralentizará la importación de este tipo de bienes. "Tenemos relaciones extremadamente amistosas con Argentina. No hay ningún motivo para creer que va a haber una ruptura ni una guerra comercial", aseguró Pimentel durante una rueda de prensa en Brasilia. Señaló que "la medida" adoptada no va dirigida "contra ningún país", sino de "protección" de la "industria automovilística" brasileña. Según datos citados por Pimentel, el déficit en la balanza comercial brasileña del sector automovilístico fue de 1.900 millones de dólares (más de 1.340 millones de euros) entre enero y abril de este año. Los fabricantes de automotores en Argentina expresaron el lunes su preocupación por la restricción a la importación de vehículos terminados impuesta por Brasil y señalaron que esta nueva disputa con el principal socio comercial "plantea dudas" sobre el bloque regional del Mercosur."Se hace un deber alertar sobre los eventuales efectos que, sobre la producción y el empleo, puede generar la aplicación de estas disposiciones", aseguró el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Aníbal Borderes, en un comunicado. Brasil, uno de los mayores fabricantes de carros del mundo, cerró el último jueves sus fronteras al ingreso de vehículos terminados provenientes de Argentina, que destina al mercado brasileño el 80% de lo que produce para exportar. La medida es de alto impacto para la economía argentina ya que el 50% del total de su intercambio comercial con Brasil lo constituyen automotores.

Desórdenes dejan en Dublin primera visita de la Reina Isabel de Inglaterra en 90 años 
.
Al menos 21 personas han sido detenidas este martes en Dublín en el marco de las manifestaciones convocadas para protestar contra la visita de la reina británica, Isabel II, confirmó la Policía Nacional irlandesa. Las personas arrestadas están acusadas de desórdenes públicos, explicó la Policía, que ha intervenido contra varias concentraciones celebradas coincidiendo con el inicio de la visita de cuatro días de la monarca, informa 'The Irish Times'. Unos 4.000 efectivos de seguridad se desplegaron en Dublín para cubrir un histórico viaje que ha estado precedido por la amenaza de grupos disidentes del IRA y por las críticas de parte de la población. Entre los participantes en las marchas celebradas este martes había miembros del Sinn Fein y el Movimiento por la Soberanía de los 32 condados. La visita de la Reina Isabel II de Inglaterra es la primera de un monarca británico desde la independencia de este país hace 90 años. Isabel II bajó del avión acompañada de su esposo, el duque de Edimburgo, y fueron recibidos por la Guardia de Honor irlandesa y por el viceprimer ministro y titular de Asuntos Exteriores, Eamon Gilmore.

Frente Amplio perdería la votación para anular Ley de Caducidad en la Cámara de Diputados
.
El Frente Amplio se quedó con un voto menos en la Cámara de Diputados de Uruguay para la votación el jueves destinada a anular la Ley de Caducidad. El diputado Víctor Semproni anunció que no acompañará la iniciativa. De esta manera el oficialismo puede fracasar en su intento de anular la Ley de Caducidad. Sin embargo, si todos los legisladores opositores se presentan a la reunión de Diputados, el Frente Amplio no contará con los votos necesarios. La Ley de Caducidad impide que militares y policías sean juzgados por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura militar, entre 1973 y 1985. El plenario del Frente Amplio ratificó el sábado pasado el mandato a sus diputados para la sanción definitiva de la llamada Ley Interpretativa, que ya fue aprobada en el Senado. Semproni afirmó que no votará "ni a pedido ni por mandato", sino por "dictamen de conciencia". Si el proyecto no consigue la aprobación, deberá llamarse a la Asamblea General. Allí el oficialismo no tiene los dos tercios necesarios para la sanción de la iniciativa. El debate en torno a la Ley Interpretativa generó distintos posicionamientos en el Frente Amplio. El propio presidente José Mujica se expresó en contra de la iniciativa (PÚLSAR).

Bolivia: Morales acusa a la oposición de obstaculizar el desarrollo

La oposición tiene estrategias destinadas a frenar la ejecución de programas de desarrollo que beneficien a la población, advirtió hoy martes el presidente Evo Morales Ayma en San Buenaventura en Bolivia. Durante una concentración pública en la que anunció la realización de una serie de proyectos de desarrollo para la tropical región norte del departamento de La Paz, Morales señaló que el Gobierno realiza todos los esfuerzos para la ejecución de obras de desarrollo en la región. "Sin embargo los opositores hacen todo lo posible para frenar su ejecución con el fin de responsabilizar al Gobierno", indicó. El Mandatario hizo esas reflexiones al referirse a la necesidad de construir un puente de dos kilómetros sobre el río Mámoré entre las poblaciones de San Buenaventura (La Paz) y Rurrenabaque (Beni), que aún no ha sido construido porque algunos políticos de la región lo han impedido.

Ex presidente Manuel Zelaya regresará a Honduras este mes

El ex presidente hondureño Manuel Zelaya regresará a su país entre el 27 y el 29 de mayo siempre que concluya el proceso de mediación en el que participan los Gobiernos de Colombia y Venezuela, anunció hoy martes Rasel Tomé, asesor legal del gobernante derrocado. La ministra colombiana de Exteriores, María Angela Holguín, llegó hoy a Tegucigalpa para "revisar los documentos" en los que se contempla el retorno de Zelaya con plenos derechos políticos, tal y como lo acordaron Chávez y Santos en una reunión que sostuvieron el pasado abril en Colombia con el mandatario hondureño, Porfirio Lobo. "Todo está concentrado en el regreso de Zelaya (a Honduras) y en las condiciones políticas y jurídicas que tuviera" para hacerlo, explicó Holguín antes de viajar a Tegucigalpa, al destacar que la mediación de Caracas y Bogotá se ha convertido además en "un factor de unión" en la región. La Corte Suprema de Justicia de Honduras anuló el pasado lunes todos los juicios por corrupción contra Zelaya, por considerar que "se violó el debido proceso al encontrarse en estado de indefensión", resolución que podría favorecer su regreso a esa nación centroamericana, casi dos años después de ser derrocado. El ex presidente estaba acusado de fraude, falsificación de documentos públicos en perjuicio de la fe y de la administración pública y de la apropiación indebida de 57 millones de lempiras (unos dos millones de euros) pertenecientes a la Presidencia y al Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). Zelaya fue expulsado el 28 de junio de 2009 por militares que lo trasladaron a Costa Rica.

Presidente García "preocupado" por relaciones entre Ecuador y Chile

El presidente peruano, Alan García, espera que "el acuerdo fronterizo" suscrito con Ecuador no perjudique las relaciones diplomáticas con Chile, país con que mantiene una disputa en tribunales internacionales por los límites marítimos en el océano Pacífico. García viajará el próximo viernes a Quito respondiendo a una invitación del presidente ecuatoriano, Rafael Correa. "No quisiera que eso se convierta en una solución con Ecuador y un nuevo conflicto con Chile", expresó este martes el mandatario peruano en declaraciones a la prensa durante un acto oficial. La visita se producirá después de que Perú reconociera ante la ONU la validez de la carta náutica enviada por Ecuador el pasado 9 de marzo, la cual establece los límites marítimos en base a los tratados suscritos por estos dos países y Chile entre 1952 y 1954. Con este documento, el Gobierno del presidente Correa pretende descartar su intervención en el litigio marítimo que mantienen Lima y Santiago en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Chile: Ministro del Interior quiere saber si bombas lacrimógenas afectan la salud de las personas
.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, anunció la suspensión de gases lacrimógenos por parte de Carabineros en manifestaciones públicas, esto, tras los cuestionamientos respecto al uso de estos elementos en protestas pasadas. El titular de Interior precisó que "los gases lacrimógenos se utilizan en nuestro país hace décadas y que Carabineros de Chile los adquiere de proveedores internacionales, conforme a los más altos estándares empleados por otros países del mundo, precisamente para enfrentar situaciones de vandalismo o desorden público". Según el secretario de Estado, se realizarán estudios médicos y científicos para evaluar el impacto en la salud de la población. "Siendo la protección de nuestros compatriotas el principal objetivo de nuestro gobierno, nos parece que es razonable suspender el uso de esos gases lacrimógenos hasta que nuevos informes médicos nos permitan disipar más allá de cualquier duda la procedencia del empleo de estos gases para enfrentar situaciones de desorden público o vandalismo", dijo. Contrariamente Carabineros informó la semana pasada que estos gases son disuasivos químicos importados desde EE UU.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario