El resultado de la última encuesta electoral en Perú que amplió la diferencia de intención de voto de la conservadora Keiko Fujimori frente al nacionalista Ollanta Humala a 5,8 puntos porcentuales, le ha dado tranquilidad a la hija del ex presidente Alberto Fujimori tomándose el tiempo necesario ahora para pensar en la formación de su posible equipo de gobierno.
Sin embargo, el vocero de Fuerza 2011 José Chlimper dijo que si son favorecidos con el respaldo popular y ganan las elecciones el 5 de junio, la candidata hará el máximo esfuerzo para convocar a personalidades independientes.
“En la presentación de su lista al Congreso peruano, el 80 por ciento estaba formado por independientes. No eran de Fuerza 2011, no venían del antiguo fujimorismo, (…) al igual que ello, su (eventual) gabinete será uno muy fresco y de todos los sectores", agregó.
Chlimper expresó su confianza en que, de ganar las elecciones, Keiko Fujimori convocará a su gobierno a peruanos de buena voluntad, sin importar las ideologías políticas, ya que se tratará de un gobierno para todos, sin exclusión. Agregó que aún no se han barajado nombres de posibles ministros.
Según la última encuentra CPI divulgada por la emisora RPP, Fujimori obtendría un 52,9 por ciento de los votos mientras que Humala lograría el 47,1 por ciento. La diferencia entre ambos aspirantes es ahora de 5,8 puntos, mayor a la de 3,8 puntos de la encuesta previa de CPI.
El nuevo estudio de CPI fue realizado a nivel nacional sobre una muestra de 4.848 electores y tiene un margen de error de 2,2 puntos.
Sin embargo, un sondeo de Ipsos Apoyo para el diario 'El Comercio" publicado ayer señala que en la votación del próximo 5 de junio Fujimori obtendría un 51,1 por ciento de los votos mientras que Humala lograría el 48,9 por ciento. Sin embargo, la diferencia en este sondeo de 2,2 puntos entre ambos candidatos coincide con el margen de error del estudio hecho por la encuestadora a 2.005 personas entre el 7 y 13 de mayo a nivel nacional. Asimismo, esta encuenta revela que el 14,1 por ciento votaría nulo o en blanco.
"El número de indecisos y la inclinación a votar blanco o viciado superan ampliamente la mínima diferencia que separa a ambos candidatos, de manera que los indecisos tendrán la última palabra", subrayó el director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres.
Ante la pregunta de quién es el candidato "menos malo", un 30 por ciento mencionó a Fujimori y un 13 por ciento a Humala. El resto consideró que ambos son malos o no precisó, según Ipsos.
"La probabilidad de triunfo de la candidata de Fuerza 2011 (Fujimori) parecería ligeramente mayor si se tiene en cuenta que su imagen de mal menor es superior a la del candidato de Gana Perú (Humala) y que el rechazo a éste es algo mayor en la respuesta 'nunca votaría por él'", afirmó Torres.
El director de Ipsos Apoyo explicó que Fujimori es vista como más respetuosa de la democracia, la libertad de expresión y la inversión privada en uno de los países que más crece en el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario