kradiario.cl

jueves, 11 de septiembre de 2025

ONCE TERRORISTAS MUERTOS EN ATAQUE ESTADOUNIDENSE A BUQUE QUE ZARPÓ DE VENEZUELA

El presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos llevó a cabo un ataque en el mar Caribe contra un barco que supuestamente transportaba drogas tras zarpar desde Venezuela y en el que murieron 11 personas.

"El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas en combate. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", comunicó el presidente en su red Truth Social, en la que calificó a las personas a bordo del barco como "narcoterroristas" miembros de la banda venezolana Tren de Aragua.

Trump aseguró que el ataque había tenido lugar "en aguas internacionales" y que los presuntos narcotraficantes "transportaban narcóticos ilegales con destino a EE UU".

Junto a su publicación, Trump publicó un video en el que se observa una embarcación con varias personas a bordo y en marcha, antes de ser aparentemente atacadas y eprenderse en llamas.

"Tren de Aragua está designada como una Organización Terrorista Extranjera, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en EEUU y el hemisferio occidental", aseguró el presidente en su mensaje.

"Por favor, que esto sirva como aviso para cualquiera que siquiera piense en traer drogas a EEUU”, concluyó el mandatario. El gobierno venezolano no reaccionó públicamente hasta ahora al ataque.

"Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela. Salen en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela, así que lo eliminamos (el barco)", agregó. Poco después, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la información.

"Hoy, el Ejército de EEUU llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela y que estaba siendo operado por una organización designada como narcoterrorista", escribió anoche
en su cuenta de X.


EL DESASTRE DEL PRIMER ENCUENTRO DE LOS PRESIDENCIABLES



El primer debate presidencial entre los candidatos para las próximas elecciones presidenciales chilenas, fijadas para noviembre próximo, fue realmente desastrosa para algunos analistas, especialmente en su contenido, sin la existencia de propuestas claras que puedan realmente cambiar la situación del Chile actual.

Los ocho candidatos protagonizaron este primer debate televisado emitido por Chilevisión y que se extendió por casi tres horas.

En esta oportunidad participaron la representante del oficialismo, Jeannette JaraEvelyn Matthei, de Chile Vamos; el republicano José Antonio Kast; el libertario Johannes Kaiser; Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG); y los independientes Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

Ciertamente este debate dejó aún más confusión entre los electores de las que ya hay en el ambiente electoral, especialmente para poder tomar una decisión sin presiones sobre por quién votar en las elecciones presidenciales.

La discusión estuvo llena de generalidades y desilusiónó a la audiencia como también a los panelistas del canal de televisión.

Uno de los temas tratados y que enfrentó a Jara con Kast, fue el tono de la campaña y su efecto en la democracia, momento en el que Jara apuntó a Kast por el uso de bots en redes sociales, tratándolo incluso de mentiroso, frente a lo cual Kast exigió disculpas.

Posteriormente, Artés cuestionó las declaraciones de Parisi, asegurando que no "todos se han enriquecido con la política", ya que él tiene una larga trayectoria como profesor en Cerro Navia. 

Parisi, entretanto, y  por la criminalidad que afecta a Chile,  pidió "sacar a los militares a la calle mientras que Jara apuntó a terminar con el secreto bancario y Kast llamó a cerrar las fronteras.

Sobre la migración, Matthei dijo que expulsará a 10 mil extranjeros irregulares, Parisi llamó a "minar el norte" y Kaiser aseguró que no va a regularizar a nadie "porque se acabó la paciencia".

A continuación, sobre empleo, Matthei dijo que la "mayor dignidad era tener trabajo" y en este punto se llamó a "reindustrializar" el país, con el Estado tomando control de la matriz productiva y Kast cuestionó la gestión de Jara en el Ministerio del Trabajo.

Uno de los temas en los que se distanciaron los candidatos fue la situación en Venezuela, frenta a la cual Artés descartó que se trate de una dictadura,

mientras que Kaiser apoyó una intervención militar por parte de Estados 

Unidos para sacar a Maduro.

 

Otro de los conflictos de la jornada ocurrió cuando Parisi acusó a Matthei
de "traicionar" a Piñera y Pinochet en su historia política, ante lo que la 
exministra -visiblemente afectada- recordó que con el exmandatario lograron 
recomponer su relación pese a los problemas que enfrentaron.

El emplazamiento de Franco Parisi a Evelyn Matthei por "traicionar" al 
expresidente Sebastián Piñera fue uno de los momentos más tensos de la 
jornada.

El analista Jorge Donoso dijo que Jara perdió la paciencia en oposición 
Harold Mayne-Nicholls que transmitió tranquilidad y ponderación; 
MEO agresivo, socarron y despectivo; Matthei aplomada; Parisi un 
payaso; Kast, a la expectativa; Kaiser enojón; Artes el mismo
de siempre y ninguno descolló.

martes, 9 de septiembre de 2025

ILEGALES SERÍAN LOS ARANCELES COMERCIALES FIJADOS POR TRUMP


El Departamento del Tesoro emitirá reembolsos si la Corte Suprema confirma un fallo que sostiene que los aranceles “recíprocos” del presidente Donald Trump fueron un exceso de poder, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.


“Tendríamos que devolver alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent durante una aparición en “Meet the Press” de NBC News. 
Agregó: “Si la corte lo dice, tendríamos que hacerlo”.

Pero existen “numerosas otras vías” en lugar de los reembolsos, dijo Bessent, sin dar detalles.

Un tribunal federal de apelaciones falló el 29 de agosto que los aranceles “recíprocos” de Trump estaban entre los derechos de importación que exceden la autoridad presidencial, al señalar que la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) no autoriza los aranceles de emergencia que Trump impuso a principios de este año.

Trump pide a la Corte Suprema que salve sus aranceles luego de que el tribunal determinó uso indebido de poderes de emergencia.

“No discernimos ninguna autorización clara del Congreso en la IEEPA para aranceles de la magnitud de los Aranceles Recíprocos y los Aranceles por Tráfico”, dijo el tribunal en su fallo mayoritario.

La nueva tanda de los llamados aranceles “recíprocos” del Gobierno de Trump, que entró en vigor a principios de agosto, seguirá vigente después de que el tribunal retrasará la aplicación de su orden hasta el 14 de octubre.

El fallo judicial ha puesto en duda la capacidad del Gobierno de Trump de continuar las negociaciones comerciales. El Gobierno de Trump apeló el fallo ante la Corte Suprema el miércoles, advirtiendo de una “nación pobre” sin aranceles.

Bessent dijo este domingo que está “seguro” de que el Gobierno de Trump ganará en la Corte Suprema.

Entre los sectores más golpeados están los de bienes. La política arancelaria, y la manera volátil en que se aplica, han tenido un impacto “innegable” en la contratación, escribió el economista de RSM US Joe Brusuelas en una nota a inversionistas el viernes. Los negocios de bienes han registrado “cuatro meses consecutivos de caídas desde mayo”, señaló Brusuelas. 

El Gobierno de Trump ha insistido en que las compañías estadounidenses deberían “absorber” los costos adicionales de los aranceles, negando que esos derechos sean un impuesto a los consumidores. Pero Nike, Hasbro y Walmart están entre las empresas que advierten que los aranceles derivarán en aumentos de precios a medida que EE.UU. recauda ingresos aduaneros de las importaciones.

Estados Unidos recaudó aproximadamente US$ 28.000 millones en derechos de aduana en julio, según el informe mensual del Tesoro. En abril, el Tesoro informó que recaudó US$ 16.800 millones en derechos de aduana brutos. En junio, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. recaudó US$ 81.500 millones de los aranceles de Trump.

EE UU DISPUESTO A APLICAR MEDIDAS POTENTES CONTRA RUSIA



El secretario del Tesoro Scott Bessent escribió en un mensaje en X que "todas las opciones siguen sobre la mesa" como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para apoyar las negociaciones de paz en Ucrania entre Moscú y Kiev.


Estados Unidos está dispuesto a tomar "medidas fuertes" contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del TesoroScott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la Unión Europea para sanciones a Moscú.


Bessent se refirió al conflicto mientras funcionarios estadounidenses y europeos sostienen reuniones desde el lunes y hasta el martes -según un funcionario de la UE- para intensificar la coordinación sobre sanciones contra a Moscú.


El enviado de la UE, David O'Sullivan, quien ha encabezado la ofensiva global del bloque para prevenir la evasión de sanciones por parte de Moscú, lidera la delegación europea en Washington.


Bessent escribió en un mensaje en X que "todas las opciones siguen sobre la mesa" como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para apoyar las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev. La negociación tradicional "no ha funcionado", añadió Bessent. "Estamos dispuestos a tomar medidas fuertes contra Rusia, pero nuestros socios europeos deben unirse plenamente a nosotros para tener éxito".


También destacó que Estados Unidos y la UE están alineados sobre la importancia de poner fin a la guerra en Ucrania. Una fuente familiarizada con las discusiones dijo a la agencia francesa AFP que la reunión del lunes duró menos de dos horas y abordó posibles sanciones económicas y acciones arancelarias contra Moscú. 


Los funcionarios estadounidenses presentes incluyeron a miembros del Departamento del Tesoro, la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, añadió la fuente bajo condición de anonimato.


Trump amenazó el domingo con imponer más sanciones a Rusia, después de que el Kremlin desatara su mayor ataque aéreo contra Ucrania.


lunes, 8 de septiembre de 2025

“CHILE NO ES NI FACHO NI COMUNACHO", OPINA PARISI

  

Imagen principal

El candidato presidencial Franco Parisi (PDG) aseguro en una entrevista con la periodista Maria Alejandra Gallardo Contrerasl en Radio Pauta que sus sondeos internos lo sitúan en 16% y que su fuerza está en los independientes. 

Al mismo tiempo criticó a la “casta política”, propuso mano dura en seguridad y defendió que “si hay que poner minas, voy a poner minas” en la frontera norte.

En Pauta de Análiside Radio Pauta el candidato aseguró que sus propios sondeos lo sitúan “en un 16%, por ahí” y cuestionó la lectura de los analistas.

“Todos los que siguen mirando las encuestas lo están mirando mal. Chile no es ni facho ni comunacho” afirmó e insistiendo en que su base de apoyo serian los o convencido de que su base de apoyo está en los independientes “enfadados” que sienten que “se terminó la meritocracia”.

Defendió que el PDG es “un partido de centro” capaz de convocar a personas de centroizquierda, centroderecha e independientes. Criticó a los últimos gobiernos por “gobernar con amigos o con parientes” y sostuvo que, de llegar a La Moneda, priorizaría la diversidad en la conformación de equipos.

“Yo no tengo ningún problema de trabajar con distintas personas, pero que sean fieles”, señaló. Mencionó como referentes posibles a la diputada Pamela Jiles y al economista Juan Carlos Fernández, y descartó tajantemente designar a su hermana en un cargo, aunque reconoció que cumple un rol cercano en la campaña.

Casta política

Con un tono desafiante, el economista buscó diferenciarse del resto de los postulantes: “Yo creo que realmente es bueno decirle al emperador que está desnudo. Los emperadores, la casta política y la elite política, los comunachos y los fachos, le han mentido mucho a la gente y se han reído”.

También defendió las decisiones internas que derivaron en la salida de parlamentarios de su colectividad: “Eso es liderazgo. Liderazgo no es mirar para el lado porque te conviene”.

“Si hay que poner minas, voy a poner minas”

En seguridad y migración, endureció su discurso. “Tiene que haber consecuencias de entrar ilegalmente a Chile. Si hay que poner minas, voy a poner minas”, dijo, y argumentó que el crimen organizado ha elevado el tráfico de personas y robos en la macrozona norte.

Además, enfatizó en la necesidad de reforzar la coordinación estatal: “El presidente se despierta con un informe de inteligencia y se acuesta con un informe de inteligencia. En Chile no creen en inteligencia ni contrainteligencia”.

Sobre el financiamiento de su campaña, sostuvo que “no estoy trabajando más” y explicó que rompió vínculos comerciales al inscribir su candidatura.

Rechazó revelar qué empresas asesoraba, amparado en contratos de confidencialidad, pero insistió en que “hay que fiscalizar más a todos”. Cerró con un mensaje directo: “Yo no robo votos, yo gano votos. Estoy compitiendo con todo el mundo”.

LOS AUTOS CHUTOS - POR MARTÍN POBLETE

 

Este asunto de los automóviles robados en Chile para ser comercializados en Bolivia, los de alta gama en Paraguay, no es nuevo, en numerosas ocasiones se ha podido verificar  este delito, sin hasta la fecha tener solución efectiva  del problema.  

Uno de los candidatos presidenciales en segunda vuelta en Bolivia,   Rodrigo Paz candidato del Partido Demócrata Cristiano, allá un partido de centro derecha, ha planteado el asunto de los autos ingresados ilegalmente a Bolivia, los autos "chutos", propone legalizarlos sin considerar su cuestionable llegada por esos lados, en apariencia una manera expedita de resolver un entuerto boliviano, pero eso tendría sus implicancias para Chile en forma de generar estímulo  al robo de automóviles en nuestro país, especialmente de las marcas más prestigiosas.  

Los problemas generados por el mercado de artículos provenientes del contrabando y/o del robo, no son nuevos en Sudamérica; el comercio  "intérlope" en el lenguaje colonial del Siglo XVIII,  tenía sus orígenes en los puertos bajo autoridad del Virreinato de Buenos Aires, especialmente en Colonia del Sacramento en la margen oriental del Río de la Plata, en Uruguay;  desde ahí, las mercaderías en el lenguaje de hoy digamos "chutas", se dirigían a sus principales puntos de reciclaje en Asunción del Paraguay, así como en Santa Cruz y La Paz  en la entonces Gobernación de Charcas.

Para los curiosos, leer el excelente trabajo del Profesor Sergio Villalobos:  Comercio y Contrabando en el Río de la Plata y en Chile.

Un par de vueltas a la manivela de la moviola, estamos en la segunda mitad del Siglo XX.   La dictadura del General Alfredo Stroessner en Paraguay, después de arduas negociaciones, llegó a un acuerdo de largo alcance con el primero de los gobiernos militares  brasileños, encabezado por el Almirante Castelo Branco, para la construcción de una enorme represa y central hidroeléctrica en el curso del Río Paraná posterior a las Cataratas del Iguazú.

En el punto dónde concurren las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay.

Ciudad del Este, anteriormente llamada Puerto Flor de Lis y luego Puerto Presidente Stroessner, es una ciudad localizada al extremo este de la Región

Brasil  y Paraguay,  surgió en la ribera occidental del Paraná una  ciudad, Puerto Presidente Stroessner, de inmediato un lugar de intensa vida comercial, financiera y mercantil, tanto legal como "intérlope"; terminada la dictadura de Stroessner, cambió de nombre, se llama Ciudad del Este (correcto si se mira desde Asunción), pero el cambio fue sólo de nombre, las actividades siguen siendo las mismas, basta llegar con dólares, euros, pesos argentinos, reales brasileños, para tener acceso a un inmenso mercado en el cual nadie pregunta nada, tampoco se ofrecen respuestas.  

En este cuadro, Paraguay pasó a ser un centro de reciclaje de automóviles mal habidos procedentes del norte de Argentina y del sur de Brasil, algunos de esos vehículos encontraban compradores en Bolivia; estos negocios tienen antecedentes en Sudamérica.

Estamos cerrando el primer cuarto del Siglo XXI; desde hace poco más de diez años,  se ha iniciado un continuo tráfico de autos robados en Chile hacia Bolivia, al parecer basta con un par de buenos pilotos alternándose al volante para, usando pasos no autorizados,  entrar a cualquiera de las ciudades del  Altiplano dónde los reciben mafias operando al margen de la ley; algunas, no todas, de esas mafias también comercializan los productos recibidos.   Autos de alta gama robados en Chile son llevados a los puntos de reciclaje en Paraguay, no está claro si por los mismos pilotos chilenos que los llevaron, o por colegas bolivianos haciendo el largo viaje a través de Bolivia.

Será muy difícil tener colaboración en el vecindario para resolver este asunto.   Sucesivos gobiernos argentinos y brasileños, de muy distintos pelajes,  nunca mostraron mayor interés en abordar los serios problemas legales alrededor del entramado comercial y financiero en Ciudad del Este; al futuro gobierno boliviano, ya sea del señor Paz o del señor Quiroga, tampoco le interesará.   

Los únicos interesados en ponerle fin al negociado somos nosotros; el Presidente Boric, en las postrimerías de su mandato, podría no querer complicarse con un  asunto de potencial contencioso, dejando la cuestión al próximo gobierno cuando, si el elegido en Bolivia es el señor Paz, los autos "chutos" ya serán legales allá.    Sin embargo, el próximo gobierno de Chile no podrá permitir la permanencia de una práctica criminal,  como es el robo de autos en nuestro país para ser vendidos en Bolivia y, en algunos casos de productos de alto valor,  ser llevados a Paraguay; deberemos proceder unilateralmente, podemos hacerlo.   
      

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN CHILE: COMUNISTA JARA ESTÁ EN LA DELANTERA SEGUIDA POR EL DERECHISTA KAST CON 2 PUNTOS MENOS

 


La comunista Jeannette Jara lidera la primera vuelta con 28% (+2pts), seguida por Kast, que ha caído 4 puntos en las últimas 6 semanas, y llega a 26%. Matthei acorta distancia y sube a 16% (+2pts).

Más atrás les siguen Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 8%, Harold Mayne-Nicholls con 2%, Marco Enríquez-Ominami con 1% (-2pts), y Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 7% no votaría, no sabe o no responde.

En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 10pts (42% vs 32%), mientras Matthei la derrotaría por 11pts (43% vs 32%). Además, Kast vencería a Matthei por 6pts (36% vs 30%).

58% considera que el voto debería ser obligatorio y con multa para chilenos y extranjeros habilitados para votar, 25% opina que no debería haber multa y 16% que sólo debería haber multa para los chilenos.

Encuesta Criteria


Préstamos de las pensiones al Estado

En cuanto a la discusión por el préstamo de las pensiones al Estado, 47% estaría por mantenerlo y el 47% estaría por eliminarlo, aunque llega al 58% entre los identificados con la derecha.

Asimismo, el 56% confía poco o nada en que el Estado le devolverá los dineros provenientes del 1,5% de las cotizaciones y el 59% está de acuerdo con que el Estado está en condiciones de financiar el alza de las pensiones sin el préstamo.

Por su parte, en la primera semana de septiembre, 32% (+1pto) aprueba la gestión del Presidente Boric y 63% la desaprueba.

Elecciones presidenciales • Jeannette llega a 28% (+2pts) en escenario de primera vuelta, seguida ahora por José Antonio Kast con 26% (-1pto) y Evelyn Matthei con 16% (+2pts).

• Luego están Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 8%, Harold Mayne-Nicholls con 2%, Marco Enríquez-Ominami con 1% (-2pts), y Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 7% no votaría, no sabe o no responde.

• En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 10pts (42% vs 32%), mientras Matthei la derrotaría por 11pts (43% vs 32%). Además, Kast vencería a Matthei por 6pts (36% vs 30%) y a Parisi por 23pts (39% vs 16%). En tanto, Jara se impondría a Parisi por 4pts (33% vs 29%) y a Kaiser por 2pts (33% vs 31%). 

• En expectativa presidencial, 38% (-1pto) cree que Kast será el próximo presidente de Chile, 7pts más que Jara que llega al 31% (+2pts). 11% (+1pto) cree que será Mattei, 8% (-1pto) que será Parisi y 6% Kaiser.

• 71% declara mucho o bastante interés en las elecciones, 7pts más que en agosto. 19% (-3pts) está nada interesado y 10% (-3pts) está algo interesado.

• Además, 58% considera que el voto debería ser obligatorio y con multa para chilenos y extranjeros habilitados para votar, 25% opina que no debería haber multa y 16% que sólo debería haber multa para los chilenos.

Préstamo de las pensiones al Estado visto por Criteria

• 64% sabe que el Congreso aprobó, en el contexto de la reforma de pensiones, el aumento de un 6% de cotización adicional que pagarán los empleadores, donde el 4,5% irá directamente a las cuentas individuales de los trabajadores y 1,5% a un préstamo al Estado para mejorar las pensiones de los actuales jubilados, que se le devolverá al momento de jubilarse.

• 47% estaría por mantenerlo, mientras otro 47% estaría por eliminarlo. Entre los que se identifican con la derecha, 58% está por eliminarlo; entre los que se identifican con el centro, 62% está por mantenerlo; entre los que se identifican con la izquierda, 67% está por mantenerlo y entre los que se declaran independientes, 52% está por eliminarlo.

En caso de que se eliminara, el 66% preferiría que vaya en un 100% a la cuenta individual de los trabajadores, mientras 28% preferiría eliminarlo y que el empleador aporte un poco menos, pero no aumente tanto el costo laboral.

• Asimismo, el 56% confía poco o nada en que el Estado le devolverá los dineros provenientes del 1,5% de las cotizaciones. 22% confía algo y 22% confía mucho o bastante.

• El 59% está de acuerdo con que el Estado sí está en condiciones de financiar el alza de las pensiones sin el préstamo; 51% está en desacuerdo con que la reforma ya fue aprobada en el Congreso el año pasado y no vale la pena reabrir ese debate y 52% está en desacuerdo con que terminar con el préstamo pone en riesgo que las pensiones puedan aumentar hoy.

• Sobre la propiedad de los fondos de pensiones, 60% cree que son suyos, 33% que son de las AFPs y 5% que son del Estado.

domingo, 7 de septiembre de 2025

KRADIARIO: QUIENES SOMOS

 KRADIARIO FUE FUNDADO EL 10 DE MARZO DE 2010 COMO PERIÓDICO  Electrónico    

Nuestros fines no son políticos ni ideológicos,  son netamente periodísticos, analíticos y  comunicacionales. Somos férreos defensores del buen periodismo y de la libertad de expresión.

El equipo actual que integra la Redacción Central de KRADIARIO son:  Martín Poblete Pujol (política nacional, latinoamericana y mundial); Jessika Krohne Soletic (psicología), Milenka Krohne Soletic (corresponsal en Europa), Sammy Silva (fotógrafo internacional), Luis Alvarez (periodista especializado en economía),  Enrique Fernández (análisis chilenos y de interés social-cultural e histórico), Hugo Latorre Fuenzalida (sociólogo).
Walter Krohne, (director-editor periodista y politólogo).  

 Milenka Soletic Lasnibat (editora y coordinadora general).

El director y fundador de KRADIARIO, Walter Krohne, es periodista de larga trayectoria (65 años de profesión) con estudios en ciencias políticas y sociales, filosofía e idiomas en las Universidades Católica de Valparaíso (con el conocido Profesor Dr. Manfred Wilhelmy von Wolf, entre otros); Internacional de Miami EE UU y en la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde obtuvo el título de Magister en Relaciones Internacionales con el mundialmente conocido Prof. Dr. Dieter Nohlen. 

Krohne ha ejercido el periodismo en Chile (diarios, radioemisoras, canales de televisión y agencias); en EE UU (en Radio); Alemania en agencias noticiosas internacionales, como la Deutsche Presse Agentur (dpa) y  Holanda -en Radio Nederland- y es y ha sido  columnista en varios medios escritos latinoamericanos. Inició su carrera en el desaparecido diario La UNIÓN de Valparaíso, Chile. Es autor además  de varios libros y publicaciones mayores  o investigaciones), entre otros: "La libertad de expresión en Chile bajo la atenta mirada de la crítica" (un balance de los años 1990-2000); "Las dos caras de la libertad de Expresión en Chile" (Publicado por la Fundación alemana Konrad Adenauer), "B  olivia y su historia (editado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos de Hamburgo en 1991); y la Historia de las dictaduras brasileñas entre 1964 y 1985). 


ASESOR TÉCNICO ES  JORGE VIDAL WULFF


LEA SIEMPRE KRADIARIO PARA INFORMARSE Y COMPRENDER OBJETIVAMENTE LOS PROBLEMAS INTERNACIONALES.



AGRADECEMOS QUE NUESTRO TRABAJO SEA APRECIADO Y UTILIZADO DEBIDAMENTE POR NUESTROS CENTENARES DE LECTORES

WE THANK THAT OUR WORK IS APPRECIATED AND RIGHTLY USED BY OUR HUNDREDS OF READERS

WIR DANKEN, DASS UNSERE ARBEIT VON UNSEREN HUNDERTEN LESERN GESCHÄTZT UND RICHTIG VERWENDET WIRD









sábado, 6 de septiembre de 2025

KRADIARIO - EDICIÓN SEMANAL Nº 2153 --06 SEP 2025

 


TENSA ES LA DISCUSIÓN DE EXPERTOS QUE APOYAN A EE UU Y OTROS QUE RECHAZAN SU INTERVENCIÓN - ¿OTRA MANIOBRA DE TRUMP?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 sept
0
FUERTE MULTA APLICA EUROPA CONTRA LA COMPAÑÍA GOOGLE DE EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 sept
0
EE. UU ENVÍA AVIONES CAZA A PUERTO RICO PARA COMBATIR “EL NARCOTRÁFICO”
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 5 sept
0
LAS CLAVES DEL DÍA EN EL GOBIERNO DE TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 sept
0
EL REY DE LA MODA MUNDIAL HA MUERTO -“IL SIGNORE ARMANI“
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 sept
0
LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA NO PARECE QUE VAYA A TERMINAR PRONTO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 4 sept
0
INCIDENTE CON EL CANDIDATO PRESIDENCIAL "ETERNO" EN MATINAL DE TVN
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 sept
0
CHOMALI: LA EUTANASIA ES RECONOCER COMO VÁLIDA UNA ACCIÓN QUE ELIMINA A UNA PERSONA HUMANA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 sept
0
JADUE PUEDE PRESENTARSE SIN PROBLEMAS A CANDIDATO A DIPUTADO A PESAR QUE RN INSISTE QUE "NO"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 3 sept
0
RUSIA NO TIENE NI TENDRÁ INTENCIONES DE ATACAR A LOS ¨PAÍSES DE LA UE"
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 sept
0
SHEINBAUM DEFIENDE SU ENTENDIMIENTO CON DONALD TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 sept
0
CUBA RECUERDA REFLEXIÓN DEL FALLECIDO FIDEL CASTRO PARA REFERIRSE A LO QUE HOY OCURRE EN EL CARIBE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 sept
0
EE UU ATACA A BUQUE NARCO EN EL MAR CARIBE - ASI LO CONFIRMÓ EL MISMO PRESIDENTE TRUMP
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 2 sept
0
MADURO ARRINCONADO Y AISLADO Y FRENTE A UN ESTADOS UNIDOS PODEROSO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 sept
0
CHILE-ENCUESTAS PRESIDENCIALES: KAST PROMETE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ELIMINACIÓN DE "PUNGAS" Y CRIMINALES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 sept
0
MERZ DICE ESTAR "MENTALMENTE PREPARADO" PARA UNA PROLONGACIÓN DE LA GUERRA DE UCRANIA MÁS DE LA CUENTA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 sept
0
ARGENTINA: DESÓRDEN, DESCONTENTO Y ¿CORRUPCIÓN?
Krohne Archiv
Publicada
• 1 sept
0
PLAN DE TRUMP PARA LA ACTUAL GAZA: HACERLA DESAPARECER Y RECONVERTIRLA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 1 sept