Más allá del resultado final que deje el despliegue naval estadounidense frente a las costas de Venezuela, con Trump la "diplomacia de las cañoneras" o de los portaviones regresa al Caribe y afectará más aún las relaciones con América Latina.
La mandataria dijo esta semana que la medida derivó del “flagrante desprecio” de México de lo establecido en el Tratado de Transporte Aéreo de 2015 entre ambas naciones “y su continuo comportamiento anticompetitivo”.
Con toda seguridad este tema será abordado, o al menos mencionado en el encuentro que Trump tendrá este jueves con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur (en Busan), en medio de tensiones por los aranceles, las importaciones, las tierras raras y el fentanilo. Todas las miradas estarán puestas en el cara a cara entre las dos potencias económicas más grandes del mundo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó duramente la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 rutas de aviación planeadas o en operación desde distintos aeropuertos mexicanos. El Departamento de Transporte dijo el martes que la medida derivó del “flagrante desprecio” de México de lo establecido en el Tratado de Transporte Aéreo de 2015 entre ambas naciones “y su continuo comportamiento anticompetitivo”.
¿Qué originó el conflicto de aviación entre EEUU y México?
EE UU explicó que México violó el acuerdo desde que ordenó en 2022 -durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador-, reducir el número de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La cancelación de rutas agregó el Departamento de Transporte de EE UU, también derivó de la orden de México de reubicar todos los vuelos de carga del AICM en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya construcción fue uno de los proyectos claves de López Obrador, que comenzó a operar en 2022, aunque desde su inauguración ha enfrentado críticas porque se encuentra lejos de la ciudad.
Ante las críticas, López Obrador buscó promover el aeropuerto de varias formas, una de ellas invitando a las aerolíneas a abrir rutas desde allí y ordenando la reubicación al AIFA a los vuelos de carga, lo que Estados Unidos reprobó.
En el comunicado difundido por la agencia estadounidense, el secretario de Transporte, Sean Duffy, criticó la manera en la que el gobierno del expresidente Joe Biden no haya actuado con mayor firmeza ante las acciones de López Obrador.
“Hasta que México deje de jugar sucio y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir las consecuencias”, dijo Duffy en el boletín.
Cuáles son las rutas canceladas por el Departamento de Transporte
En un memorando publicado el martes, el Departamento de Transporte dijo que las rutas canceladas son las de la aerolínea Aeroméxico que salen del AICM hacia Juárez y San Juan, Puerto Rico y las de Volaris entre Ciudad Juárez y Newark, Nueva Jersey.
Además fueron “desaprobados” los vuelos planeados por la aerolínea Viva Aerobus desde el AIFA y Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. Igualmente fue cancelada la ruta de Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen, Texas.
La medida se suma a una orden de la agencia estadounidense emitida en agosto para que Aeroméxico y la aerolínea estadounidense Delta terminaran con una operación conjunta que les permitía ofrecer servicios entre México y Estados Unidos.
La agencia dijo en aquel entonces que ordenó la terminación de ese esquema por sus “efectos anticompetitivos persistentes en los mercados entre Estados Unidos y la Ciudad de México que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico”.
Al anunciar la cancelación de rutas, el Departamento de Transporte reconoció que la orden "podría afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses. Los pasajeros deben comunicarse con su aerolínea para obtener información específica sobre reubicación."
“México no es piñata de nadie”
Cuestionada sobre la medida más recientes, Sheinbaum deslizó la idea de que la orden de la agencia encabezada por Duffy pudo estar motivada por “un interés político”.
“No vaya a ser que haya un interés de otro tipo, ¿verdad? Puede ser un interés político, puede ser un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses; por eso digo, no vaya a ser que haya una situación de este tipo”, declaró.
Con un tono molesto, la presidenta dijo que “México no es piñata de nadie, a México se le respeta y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del Gobierno de los Estados Unidos”.
Sin embargo, ordenó al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, externar directamente el desacuerdo de México al gobierno de Estados Unidos sobre la medida contra la aviación mexicana.
"Le pedí al canciller que se comunicara con el Departamento de Estado, con el Secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos en donde participe el Secretario de Transporte para revisar si tienen fundamento, que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, estas acciones que están tomando de manera unilateral", señaló.
La mandataria añadió que la decisión de su antecesor de llevar los vuelos de carga al AIFA fue tomada pensando en los intereses de México ante la saturación del AICM.
"La decisión de llevar la carga al AIFA fue una decisión soberana y que tiene que ver con Protección Civil. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaba muy saturado”.
Sheinbaum adelantó que el viernes se reunirá con representantes de las tres aerolíneas de EE UU afectadas por la medida para revisar qué se puede hacer para resolver el conflicto.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario