El primer
debate presidencial entre los candidatos para las próximas elecciones
presidenciales chilenas, fijadas para noviembre próximo, fue realmente desastrosa
para algunos analistas, especialmente en su contenido, sin la existencia de
propuestas claras que puedan realmente cambiar la situación del Chile actual. 
Los ocho candidatos protagonizaron este primer debate televisado emitido por Chilevisión y que se extendió por casi tres horas.
En esta oportunidad participaron la representante del oficialismo, Jeannette Jara; Evelyn Matthei, de Chile Vamos; el republicano José Antonio Kast; el libertario Johannes Kaiser; Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG); y los independientes Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.
Ciertamente
este debate dejó aún más confusión entre los electores de las que ya hay en el
ambiente electoral, especialmente para poder tomar una decisión sin presiones
sobre por quién votar en las elecciones presidenciales.
La discusión estuvo llena de generalidades y desilusiónó a la audiencia como también a los panelistas del canal de televisión.
Uno de los temas tratados y que enfrentó a Jara con Kast, fue el tono de la campaña y su efecto en la democracia, momento en el que Jara apuntó a Kast por el uso de bots en redes sociales, tratándolo incluso de mentiroso, frente a lo cual Kast exigió disculpas.
Posteriormente, Artés cuestionó las declaraciones de Parisi, asegurando que no "todos se han enriquecido con la política", ya que él tiene una larga trayectoria como profesor en Cerro Navia.
Parisi, entretanto, y por la criminalidad que afecta a Chile, pidió "sacar a los militares a la calle mientras que Jara apuntó a terminar con el secreto bancario y Kast llamó a cerrar las fronteras.
Sobre la migración, Matthei dijo que expulsará a 10 mil extranjeros irregulares, Parisi llamó a "minar el norte" y Kaiser aseguró que no va a regularizar a nadie "porque se acabó la paciencia".
A continuación, sobre empleo, Matthei dijo que la "mayor dignidad era tener trabajo" y en este punto se llamó a "reindustrializar" el país, con el Estado tomando control de la matriz productiva y Kast cuestionó la gestión de Jara en el Ministerio del Trabajo.
Uno de los temas en los que se distanciaron los candidatos fue la situación en Venezuela, frenta a la cual Artés descartó que se trate de una dictadura,
mientras que Kaiser apoyó una intervención militar por parte de Estados
Unidos para sacar a Maduro.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario