El arzobispo de Santiago, declaró este miércoles en Radio Pauta que la eutanasia “es inviable” por las brechas del sistema y “moralmente distinto” a una muerte por enfermedad.
En Pauta de Análisis de Radio Pauta y en conversación con la periodista María Alejandra Gallardo Contreras el cardenal y arzobispo de Santiago se refirió al  proyecto de ley que regula la eutanasia. "Lo que a mí me complica es que la acción que se realiza es una acción excesiva”, señaló.
Advirtió que es distinto morir por una enfermedad a que un médico ejecute una acción deliberada para terminar con la vida. “Nadie está obligado al sufrimiento, nadie está obligado al dolor (…) pero lo que yo no voy a estar de acuerdo es que un médico (…) tenga que realizar una práctica que va en contra de su ethos”, agregó.
Para Chomali, la prioridad debe estar en fortalecer los cuidados paliativos: “La muerte es un hecho natural y requiere ser vivido con cuidados paliativos, con acompañamiento, con amor”.
Aseguró que en su experiencia pastoral, incluso en centros con personas postradas, “nunca alguien ha pedido una eutanasia porque se sienten queridos, amados, respetados”.
El cardenal también cuestionó la viabilidad técnica del proyecto: “Así como está, es absolutamente inviable (…) jamás una persona de fuera de Santiago y del sistema público va a tener acceso a un psiquiatra”.
En Pauta de Análisis de Radio Pauta y en conversación con la periodista María Alejandra Gallardo Contreras el cardenal y arzobispo de Santiago se refirió al proyecto de ley que regula la eutanasia. "Lo que a mí me complica es que la acción que se realiza es una acción excesiva”, señaló.
Advirtió que es distinto morir por una enfermedad a que un médico ejecute una acción deliberada para terminar con la vida. “Nadie está obligado al sufrimiento, nadie está obligado al dolor (…) pero lo que yo no voy a estar de acuerdo es que un médico (…) tenga que realizar una práctica que va en contra de su ethos”, agregó.
Para Chomali, la prioridad debe estar en fortalecer los cuidados paliativos: “La muerte es un hecho natural y requiere ser vivido con cuidados paliativos, con acompañamiento, con amor”.
Aseguró que en su experiencia pastoral, incluso en centros con personas postradas, “nunca alguien ha pedido una eutanasia porque se sienten queridos, amados, respetados”.
El cardenal también cuestionó la viabilidad técnica del proyecto: “Así como está, es absolutamente inviable (…) jamás una persona de fuera de Santiago y del sistema público va a tener acceso a un psiquiatra”.
Respecto del debate sobre aborto libre, anticipó la posición de la Iglesia e indicó que “es bien triste que los dos espacios de la vida humana más frágiles, el embrión y el enfermo terminal, sean aquellos más susceptibles de ser eliminados cuando debiesen ser los más cuidados”.
Finalmente Chomali aseveró que “jamás voy a reconocer como válida una acción que elimina a una persona”, y reafirmó su postura: “Vamos a orientar a los católicos y a las personas de buena voluntad de tal manera que podamos tener un presidente que vele por el bien común y especialmente por los más débiles”.
Respecto del debate sobre aborto libre, anticipó la posición de la Iglesia e indicó que “es bien triste que los dos espacios de la vida humana más frágiles, el embrión y el enfermo terminal, sean aquellos más susceptibles de ser eliminados cuando debiesen ser los más cuidados”.
Finalmente Chomali aseveró que “jamás voy a reconocer como válida una acción que elimina a una persona”, y reafirmó su postura: “Vamos a orientar a los católicos y a las personas de buena voluntad de tal manera que podamos tener un presidente que vele por el bien común y especialmente por los más débiles”.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario