KRADIARIO

“Periódico pluralista sin fines de lucro que dice lo que otros callan”.

viernes, 25 de octubre de 2024

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN URUGUAY


Este domingo, 2,7 millones ciudadanos en Uruguay están obligados a ir a votar para elegir al nuevo presidente que gobernará por los próximos cinco años y a los 30 integrantes del Senado y 99 diputados nacionales, en una renovación total del Congreso.

A horas del inicio de la veda electoral, se publicaron las últimas encuestas que dan ganador por una larga ventaja al Frente Amplio, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta, donde es necesario obtener un voto más del 50%.

En el último sondeo de la consultora Factum, el candidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, suma el 45,5% de los votos. Detrás aparece el referente del actual presidente Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), Álvaro Delgado, con el 25,1% y en tercer lugar el mediático abogado penalista, Andrés Ojeda, con el 15%. El resto de los candidatos estaría por debajo del 4%.

Con números muy parecidos, la firma Opinión también ubicó en su último sondeo al Frente Amplio con el 45% del apoyo, un 24% para el oficialista Partido Nacional, y otro 16% por el Partido Colorado, que junto con el Partido Nacional conforman la Coalición, votos que se podrían sumar de cara a un balotaje.

Los candidatos

El favorito en las encuestas, como ya dijimos, es el Frente Amplio, que lleva como candidato a presidente al dos veces intendente de Canelones, Yamandú Orsi, acompañado por Carolina Cosse como candidata a vicepresidenta.


Por el oficialista, Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou, el postulante es Álvaro Delgado, que va con Shirley Valeria Ripoll, de vice. Mientras que por el Partido Colorado, irrumpió el abogado mediático Andrés Ojeda, que lleva de vice a Robert Silva. Más a la derecha, por Cabildo Abierto, se presenta Guido Manini Ríos, acompañado por Lorena Quintana y, por el Partido Independiente, va Pablo Mieres por la Presidencia y Mónica Bottero por la Vice.


El Partido Nacional, el Colorado, Cabildo Abierto y el Independiente conforman la Coalición de gobierno actual, por lo que en un eventual balotaje con votos que se suman.


También se presenta el partido Identidad Soberana, con el candidato Gustavo Salle, seguido de María Canoniero; Asamblea Popular, con Gonzalo Martínez y Andrea Revuelta; el Partido Constitucional Ambientalista, que lleva como presidenciable a Eduardo Lust, acompañado de Luján Criado.


También el Partido Ecologista Radical Intransigente, con el candidato César Vega, en fórmula con Sergio Billiris; El partido Por Los Cambios Necesarios, con el postulante Guillermo Franchi, seguido de Virginia Vaz; y Avanzar Republicano, con Martín Pérez Banchero como candidato presidencial con Daniel Isi como vice.


Esta campaña ha estado marcada por varios elementos inéditos en el país, como el uso de bots en redes sociales (con inteligencia artificial) o denuncias falsas, que dieron lugar a lo que muchos describen como "campaña sucia". Se caracterizó, además, por la ausencia de debates entre los candidatos y el uso de las redes sociales como plataforma central para llegar al electorado. 

Dos plebiscitos

Además de elegir presidente,  el próximo domingo los ciudadanos uruguayos votarán dos plebiscitos: uno sobre la reforma de la seguridad social y otro sobre los allanamientos nocturnos.

Esta guía ofrece una mirada y un recorrido de la carrera de cada uno de los candidatos: Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente). Los últimos cuatro, parte de la "Coalición Multicolor", el bloque político formado en las elecciones de 2019 para sacar al Frente Amplio del gobierno.


Krohne Archiv en viernes, octubre 25, 2024
Compartir

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

‹
›
Página Principal
Ver la versión web
Con tecnología de Blogger.