ENCUESTA CEP: MEDICIONES PRESIDENCIALES FAVORECEN A PIÑERA
El ex presidente Sebastián Piñera, actual candidato
de Chile Vamos a la Primera Magistratura, obtiene resultados positivos en todas
las distintas formas de medición publicadas hoy por la encuesta abril-mayo del Centro de Estudios
Públicos (CEP),  aunque la gran duda sigue siendo en
las personas que declaran ir a votar y en las que ya han señalado que no
concurrirán a las urnas.
Además, el ex Mandatario se impondría en las primarias de Chile Vamos y vencería a Alejandro Guillier y a Carolina Goic en una eventual segunda vuelta. Sin embargo, aunque el senador apoyado por el PR, PS, PC y PPD cae un punto en relación a la medición anterior (de 13% a 12%), en una eventual segunda vuelta suma un 28,7% de los votos, frente a un 32,9% de Piñera y frente a Goic vencería con el 36% contra 14,2%, respectivamente (Ninguno 32,0%, No sabe/no contesta 17,8%),
Ante la pregunta de ¿Quién cree que será el próximo Presidente de Chile? Piñera obtiene un 45% (sube desde un 27%), 12% se inclina por Alejandro Guillier (cae desde 13%); 1,5% recibe Beatriz Sánchez y 1,3% Manuel José Ossandón.
Además, el ex Mandatario se impondría en las primarias de Chile Vamos y vencería a Alejandro Guillier y a Carolina Goic en una eventual segunda vuelta. Sin embargo, aunque el senador apoyado por el PR, PS, PC y PPD cae un punto en relación a la medición anterior (de 13% a 12%), en una eventual segunda vuelta suma un 28,7% de los votos, frente a un 32,9% de Piñera y frente a Goic vencería con el 36% contra 14,2%, respectivamente (Ninguno 32,0%, No sabe/no contesta 17,8%),
Ante la pregunta de ¿Quién cree que será el próximo Presidente de Chile? Piñera obtiene un 45% (sube desde un 27%), 12% se inclina por Alejandro Guillier (cae desde 13%); 1,5% recibe Beatriz Sánchez y 1,3% Manuel José Ossandón.
.
Ante la pregunta  de ¿Quién
le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile? Las respuestas son: 23,7% para Sebastián Piñera, 13% Alejandro Guillier, 5% Manuel José Ossandón, 4,8% Beatriz Sánchez, 2,1% Carolina Goic y 1,5% ME-O.2,1%,  Ricardo Lagos 1,5%, Otras respuestas 6,6% No sabe/no contesta 41,6%
Primarias legales en Chile Vamos: 29% votaría por Sebastián Piñera,
12% por Manuel José Ossandón y 3% por Felipe Kast
¿Cuál debería ser
la primera prioridad del nuevo gobierno?
.
La delincuencia sigue siendo la primera prioridad con un 22%,
seguido de la atención en salud con un 15%.
Votantes: 44% de los encuestados dice que irá a votar en las
elecciones presidenciales.
Gestión de Bachelet
18% aprueba y un 57% desaprueba como la Presidenta está
desarrollando su labor.
Evaluación del
gobierno:
El promedio del gobierno en su evaluación es de un 3,9
13% aprueba como las coaliciones están
desarrollando su labor.
Nueva Mayoría: 8% aprueba y 45% la desaprueba.
Sube 2 puntos la aprobación de Chile Vamos y cae en 2 puntos la de la Nueva
Mayoría.
El sondeo CEP, el primero del 2017, se da a conocer a un mes de que se efectúen las primarias del próximo 2 de julio, en las que no participarán los candidatos de los partidos de la Nueva Mayoría. Tras Piñera y Guillier apareció Manuel José Ossandón con un 5,4% (aumentó dos puntos), pero sería derrotado por Piñera en las primarias de Chile Vamos, donde el ex Presidente suma un 29% de apoyo, el senador un 12% y Felipe Kast con un 3,4%.
El sondeo CEP, el primero del 2017, se da a conocer a un mes de que se efectúen las primarias del próximo 2 de julio, en las que no participarán los candidatos de los partidos de la Nueva Mayoría. Tras Piñera y Guillier apareció Manuel José Ossandón con un 5,4% (aumentó dos puntos), pero sería derrotado por Piñera en las primarias de Chile Vamos, donde el ex Presidente suma un 29% de apoyo, el senador un 12% y Felipe Kast con un 3,4%.
Participación y valoración política Sobre la participación ciudadana, un 44% asegura que irá a votar en las presidenciales, un 24% asegura que probablemente lo hará, un 11% dice que probablemente no lo hará y un 18% dice que directamente no acudirá a sufragar.
Filiación política
Respecto a la filiación política, en una escala de 1 a 10, donde 1 es muy a la izquierda y 10 es muy a la derecha, un 16% de los consultados se ubicó entre 1 y 4 (izquierda), lo que representa una caída de cinco puntos respecto al año pasado. Un 32% se ubicó entre 5 y 6 (centro) y un 12% entre 7 y 10 (derecha), sin variación respecto al año pasado. Sobre las coaliciones, un 13% de los consultados aprueba la labor de Chile Vamos y un 8% de la Nueva Mayoría. CEP: CEP:
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario