viernes, 1 de agosto de 2025

DERROTA PARA LA DEMOCRACIA Y EL SURGIMIENTO OFICIAL DE UNA NUEVA DICTADURA: BUKELE EN EL SALVADOR


El presidente salvadoreño Nayib Bukele, más conocido por sus "originales o atroces" métodos carcelarios para acabar con las bandas delictuales en su país y ahora, además receptor de presos enviados desde cárceles estadounidenses, presentó en la Asamblea Legislativa de San Salvador una propuesta que reforma varios artículos constitucionales con el propósito de poder él continuar como primer mandatario en este país centroamericano.

La propuesta fue presentada y aprobada esta semana en la Asamblea Legislativa por el partido que él lidera, el NI- Nuevas Ideas-, la cual reformó para su beneficio varios artículos constitucionales electorales logrando así un cambio fundamental que le permite la reelección presidencial indefinida al eliminar todo tipo de  prohibiciones.

En esta forma a Bukele se le ha despejado el  camino para una nueva reelección presidencial. La Asamblea Legislativa de El Salvador es dominada justamente por Nuevas Ideas (NI). Pero esto no es todo, porque entre las reformas aprobadas se permite ahora  la reelección presidencial indefinida, al quedar eliminadas todas las prohibiciones que había en esta materia.

La iniciativa, que fue aprobada con dispensa de trámite y sin estudio legislativo, contó con los 57 votos del oficialismo y sus aliados para reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, la cual hasta el momento prohibía la reelección inmediata. 

Las reformas incluyen la ampliación del período en la Presidencia a seis años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.

En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales en las que se reeligió al  presidente Bukele, se le preguntó si veían como necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y él respondió: "Creo que no es necesaria la reforma constitucional". 

"Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas",  se lee en el decreto votado y aprobado.

Con esta reforma ha muerto la democracia en El Salvador declararon algunos observadores políticos en la capital salvadoreña.

Otro de los argumentos expuestos por los diputados del NI es "evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados" al reducir la frecuencia de las elecciones. 

En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que le impedía al  actual mandatario postularse nuevamente a la  Presidencia.

 "Matar la democracia disfrazada"

La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores "han hecho una confesión publica de matar la democracia disfrazada de legalidad" y que "han matado la Constitución", como publicó la Deutsche Welle en Berlín.

Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que "es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo y que no es para darle el poder al pueblo, es para quedarse el poder ustedes, para que su partido esté en el poder siempre", señaló. 

Bukele inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo impedían. La reforma contaba con el acuerdo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos miembros fueron nombrados por el NI en  la primera Legislatura en 2021, en un procedimiento muy cuestionado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario