jueves, 4 de junio de 2015

MEDICINA DE PANTALLA-KRADIARIO

LAS MUJERES, LOS POBRES Y LOS QUE CARECEN DE SEGURO MÉDICO SE ENFRENTAN A UN MAYOR RIESGO DE DISTRÉS PSICOLÓGICO (*)

Imagen de noticias HealthDay
Las mujeres, las personas con afecciones crónicas de salud mental, los pobres y los que no tienen seguro de salud son más propensos a tener dificultades con "un distrés psicológico grave", informaron el jueves las autoridades sanitarias de EE. UU.

.
El estrés psicológico grave es un término que identifica a las personas que tienen probabilidades de ser diagnosticadas con un trastorno mental que limite sus vidas, según los investigadores. En general, encontraron que alrededor del tres por ciento de los estadounidenses encuestados presentan un distrés psicológico grave.
.
"Las personas con distrés psicológico grave tienen muchos problemas", dijo la coautora del informe, Laura Pratt, epidemióloga del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. "Las personas con problemas de salud mental tienen muchas necesidades que no se están satisfaciendo".
.
En el informe, los investigadores usaron datos de la Encuesta nacional de entrevista de salud. La información se reunió de 2009 a 2013.
Se preguntó a las personas si durante el mes anterior se  habían sentido:
  • "tan tristes que nada podía alegrarlas"
  • "nerviosas"
  • "intranquilas o agitadas"
  • "desesperadas"
  • "que todo era un esfuerzo"
  • "inútiles"
Cuantas más respuestas afirmativas daban, más grave era la afección, dijo Pratt. Los investigadores encontraron que:
  • Independientemente de la edad, las mujeres eran más propensas a tener un distrés psicológico grave que los hombres.
  • A medida que aumentaban los ingresos, se reducía la cantidad de los que presentaban un distrés psicológico grave.
  • Las personas de 18 a 64 años con distrés psicológico grave tenían más probabilidades de carecer de seguro (el 30 por ciento) que las que no sufrían de la afección (el 20.5 por ciento).
  • Más del 27 por ciento de las personas mayores de 64 años con distrés psicológico grave tenían limitaciones en la vida cotidiana.
  • Las personas que lo sufrían eran más propensas a tener EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), enfermedades cardiacas y diabetes que las que no sufrían de distrés psicológico grave.
El Dr. Alan Manevitz, psiquiatra clínico del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York, dijo que las personas con enfermedades mentales también son más propensas a fumar, a beber alcohol, a consumir drogas, a participar en prácticas sexuales no seguras, a no consumir una dieta saludable y a no hacer ejercicio. Apuntó que todo eso puede hacer que las personas estén más enfermas y acortar sus vidas. Las personas con enfermedad mental también son más propensas a ser pobres, y, en algunos casos, a carecer de hogar, señaló.
.
Además, muchas de esas personas tienen dificultades para obtener la atención sanitaria y para seguir las indicaciones del médico, dijo.
.
"Los médicos, y los pacientes mismos, no diagnostican la enfermedad mental con la suficiente frecuencia", lamentó Manevitz. "Apenas una de cada cinco personas que tienen una enfermedad mental es identificada y recibe ayuda", dijo.
.
Manevitz enfatizó que se necesita más atención y recursos enfocados en la salud mental y en el distrés. La cantidad de dinero que se gasta en salud mental es una fracción de lo que se gasta en la salud médica, dijo.
.
"Debe haber una atención integrada que incluya la salud mental y la médica", planteó. "La integración de la atención mental y la médica es un movimiento que ya se está llevando a cabo, y que debe fomentarse".
.
Manevitz añadió que los problemas de salud mental se pueden tratar. Identificarlos y tratarlos temprano puede reducir el efecto que la enfermedad mental tiene sobre la vida de una persona, aseguró.

(*) - Hay varios tipos de estrés o distrés psicológico. Podemos hablar de estrés psicológico en función de si es "bueno" o "malo". O bien, podemos hablar de estrés de acuerdo a su línea de tiempo. Se explican a continuación ambas formas de hablar sobre el estrés. Desde una perspectiva psicológica, hay estrés "bueno" y estrés "malo". El Eustrés puede ser divertido, emocionante y lleno de energía, especialmente a corto plazo. Enfréntate a un peligro repentino y resuelve victoriosamente la situación de forma segura, y lo obtendrás emocionado. Como cuando estamos en una carrera para cumplir con un plazo emocionante, vestirnos para nuestra boda, o volando por una pista de esquí. Mantiene nuestros jugos fluyendo. La cantidad justa de estrés es estimulante y saludable. Llevamos a cabo las tareas más rápido y mejor. Nuestros músculos se fortalecen. Mejora la función del corazón. Aumenta la resistencia. El pensamiento se agudiza. Algunos expertos dicen que el eustrés incluso puede ayudar a nuestro cuerpo a combatir las infecciones. Estrés malo o Distrés: Por otro lado, sin embargo, tenemos al estrés malo. Cuando pensamos en los tipos de estrés, la distrés es lo que tenemos en mente. De hecho, por lo general lo llamamos "estrés", sin más. Estos son algunos ejemplos de situaciones que generan distrés: Un camión se desvía a tu carril, un puesto de trabajo perdido reduce tus ingresos, tu o un ser querido estais heridos. Cuando estamos bajo este distrés, solemos cambiar e incluso puede rompernos por dentro. El dolor puede aparecer. Estos son síntomas de distrés que demuestran que este cambio está ocurriendo en tu interior.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario