CORRECCIÓN: A solicitud del Ministerio Público se ha corregido esta nota eliminándose el nombre de la madre de las supuestas víctimas debido a que el Tercer Tribunal Oral de Santiago prohibió la publicación de los nombres de las víctimas y de la identidad de los padres de éstas. Tampoco se pueden publicar imágenes de éstos para evitar la victimización. El editor.
En el Tercer Tribunal Oral de Santiago comenzó este viernes el
juicio en contra del sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly,
quien se encuentra con arresto domiciliario. Fue formalizado en agosto del año
pasado por abuso sexual con carácter de reiterado contra dos menores, ex
alumnas del Colegio Cumbres. La Fiscalía pide una pena de 20 años de cárcel.
.
Luis Hermosilla, abogado defensor del acusado, se refirió al juicio que se lleva a cabo enfatizando que “John O’Reilly no es Fernando Karadima, porque Karadima se escondió en la Iglesia“, enfatizando que fue su defendido quien se auto denunció una vez que se conocieron los antecedentes, los que fueron entregados por el establecimiento al Ministerio Público.
.
Hermosilla apuntó que el proceso está marcado por el presente que vive la Iglesia Católica en el mundo, donde muchos de sus miembros han enfrentado juicios por delitos sexuales.
.
El acusado John O’Reilly no ha querido declarar ante el tribunal, acogiéndose a su derecho de guardar silencio y se ha mostrado tranquilo en la audiencia, pero cabizbajo. Consultado por el tribunal si es que iría a declarar, respondió que por ahora no lo hará.
.
En el tribunal se efectuaron las primeras diligencias como fue la decisión de permitir que las afectadas, hermanas y ex alumnas, declararan en una sala especial del Centro de Justicia, la cual cuenta con cámaras para que el interrogatorio pueda seguirse en la sala de audiencias.
.
La parte acusadora señala que O’Reilly abusó de una de las víctimas en las oficinas de administración y en la capilla del Colegio Cumbres en 2011, valiéndose de su calidad de asesor espiritual del establecimiento. A esto se suma los actos de connotación sexual en los que habría incurrido con la hermana de la menor entre 2007 y 2009.
.
El abogado Hermosilla planteó ante la Corte las dudas por las cuales –en su opinión- el tribunal debería desestimar la acusación completa, aludiendo al bullado caso del sacerdote Fernando Karadima.
.
"¿Qué es lo que hizo John O'Reilly? Se presentó a la Fiscalía y denunció los hechos. Puso los antecedentes en conocimiento del Ministerio Público para que se realizaran las averiguaciones correspondientes. Eso es completamente diferente a lo que ocurrió en el caso Karadima", señaló el abogado defensor.
.
El abogado querellante José Ignacio Escobar sostuvo la culpabilidad del sacerdote al relatar que "en el marco de una terapia psicológica llevada a cabo por una profesional experta en esta materia, una de las presuntas víctimas describió que el imputado le tocaba sus partes privadas. Esta declaración después la realiza en presencia de los padres y le da detalles a su madre", explicó.
.
La primera de los cerca de 100 testigos que pasarán ante el tribunal fue la madre de las supuestas víctimas.
.
La mujer transmitió al tribunal lo que le comunicó una de sus asesoras del hogar, Fa, cuando una de sus hijas se refirió a las conductas del sacerdote.
.
"La estaba cambiando y ella me dice: 'Fa, ¿tú eres la única que puede ver mis partes íntimas?'. Le dije que sí y entonces ella me dice: 'Ah, es que el padre John también me las ha visto. Jugamos a bajarnos los pantalones y a veces me baja los pantalones, el short, la falda'", señaló Macaya al transmitir la versión de la asesora del hogar.
.
Después "le pregunté que si era verdad, ante lo que ella puso cara de susto y dice que era mentira. Ahí la Fa le pregunta de dónde pudo haber sacado eso y responde: 'No, si es verdad, pero no le digas a mi mamá'", relató la acusadora.
.
Luis Hermosilla, abogado defensor del acusado, se refirió al juicio que se lleva a cabo enfatizando que “John O’Reilly no es Fernando Karadima, porque Karadima se escondió en la Iglesia“, enfatizando que fue su defendido quien se auto denunció una vez que se conocieron los antecedentes, los que fueron entregados por el establecimiento al Ministerio Público.
.
Hermosilla apuntó que el proceso está marcado por el presente que vive la Iglesia Católica en el mundo, donde muchos de sus miembros han enfrentado juicios por delitos sexuales.
.
El acusado John O’Reilly no ha querido declarar ante el tribunal, acogiéndose a su derecho de guardar silencio y se ha mostrado tranquilo en la audiencia, pero cabizbajo. Consultado por el tribunal si es que iría a declarar, respondió que por ahora no lo hará.
.
En el tribunal se efectuaron las primeras diligencias como fue la decisión de permitir que las afectadas, hermanas y ex alumnas, declararan en una sala especial del Centro de Justicia, la cual cuenta con cámaras para que el interrogatorio pueda seguirse en la sala de audiencias.
.
La parte acusadora señala que O’Reilly abusó de una de las víctimas en las oficinas de administración y en la capilla del Colegio Cumbres en 2011, valiéndose de su calidad de asesor espiritual del establecimiento. A esto se suma los actos de connotación sexual en los que habría incurrido con la hermana de la menor entre 2007 y 2009.
.
El abogado Hermosilla planteó ante la Corte las dudas por las cuales –en su opinión- el tribunal debería desestimar la acusación completa, aludiendo al bullado caso del sacerdote Fernando Karadima.
.
"¿Qué es lo que hizo John O'Reilly? Se presentó a la Fiscalía y denunció los hechos. Puso los antecedentes en conocimiento del Ministerio Público para que se realizaran las averiguaciones correspondientes. Eso es completamente diferente a lo que ocurrió en el caso Karadima", señaló el abogado defensor.
.
El abogado querellante José Ignacio Escobar sostuvo la culpabilidad del sacerdote al relatar que "en el marco de una terapia psicológica llevada a cabo por una profesional experta en esta materia, una de las presuntas víctimas describió que el imputado le tocaba sus partes privadas. Esta declaración después la realiza en presencia de los padres y le da detalles a su madre", explicó.
.
La primera de los cerca de 100 testigos que pasarán ante el tribunal fue la madre de las supuestas víctimas.
.
La mujer transmitió al tribunal lo que le comunicó una de sus asesoras del hogar, Fa, cuando una de sus hijas se refirió a las conductas del sacerdote.
.
"La estaba cambiando y ella me dice: 'Fa, ¿tú eres la única que puede ver mis partes íntimas?'. Le dije que sí y entonces ella me dice: 'Ah, es que el padre John también me las ha visto. Jugamos a bajarnos los pantalones y a veces me baja los pantalones, el short, la falda'", señaló Macaya al transmitir la versión de la asesora del hogar.
.
Después "le pregunté que si era verdad, ante lo que ella puso cara de susto y dice que era mentira. Ahí la Fa le pregunta de dónde pudo haber sacado eso y responde: 'No, si es verdad, pero no le digas a mi mamá'", relató la acusadora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario