lunes, 4 de agosto de 2014

ELIZALDE: HAY UN AFÁN DE GENERAR FALSA INCERTIDUMBRE EN REFORMA EDUCACIONAL

La clave es mejorar las condiciones laborales de los profesores, reconoció Eyzaguirre

El ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo en el programa de TVN Estado Nacional que cuando se dice en círculos opositores que "no hay una visión global de la educación, desde la perspectiva del Gobierno,  hay un prejuicio".

Existe "un afán de generar una falsa incertidumbre, porque se oponen al cambio, porque les gusta el modelo tal cual está, incertándose así el temor en la población", señaló el portavoz de La Moneda.

Elizalde hizo un llamado a los padres a que "no hay nada que temer", pues esta reforma educacional es "integral" y "va a nivelar para arriba".

"Hay que sincerar las voluntades", dijo Elizalde, y agregó que "quienes son opositores a la reforma deberían mostrar sus argumentos".

"La Reforma Educacional no implicará el cierre de colegios subvencionados, lo que ha sido utilizado como un "argumento descontextualizado" que es falso, declaró en la entrevista. "Lo  que el gobierno plantea en la reforma es que el copago de los establecimientos se elimine con el aumento de la subvención, y para eso se imparte la Reforma Tributaria, no hay que temer", aseguró.

Condiciones laborales de los profesores
.
Entre octubre y noviembre se espera que el Mineduc ingrese el proyecto de ley que cambiará las condiciones laborales de los profesores en el país. La propuesta es una de las más esperadas y si bien incluirá mayores exigencias para los futuros y actuales profesionales, “a cambio habrá condiciones mucho más dignas: mejores salarios, más tiempo de horas no lectivas, porque no pueden preparar las clases”, explicó por otra parte  el ministro Nicolás Eyzaguirre, el fin de semana en un seminario organizado por la Vicaría para la Educación.

“Sólo cuando brille  la carrera de los maestros a los ojos de los niños de 15 años, vamos a poder tener a los mejores estudiando Pedagogía y que sea tan digno como ser ingeniero y abogado (...). De lo contrario, no vamos a mejorar la calidad de la educación”, agregó ante una centena de apoderados, en su mayoría de colegios de formación católica.

La autoridad dijo, además, que la idea no es sólo atraer a los mejores, sino que potenciar a los que ya están en el sistema. Para eso, “lo que hay que hacer es poner más donde hay menos. Vamos a proponer, junto con la nueva educación pública, una nueva estructura de financiamiento que permitirá que los colegios, dependiendo del grado de vulnerabilidad (...), tengan  los recursos suficientes para poder contratar a los mejores profesores. Y entre más vulnerable sea la población de este colegio, mejores profesores”, anunció Eyzaguirre. Esto significará, según añadió el ministro, “pagar más altos salarios y eso va a estar contemplado en la nueva carrera docente”.

Para el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, los anuncios de Eyzaguirre responden a “los compromisos adquiridos por el gobierno y por la misma Presidenta, quien dijo que el proyecto de carrera se haría con los profesores”, ´publicó La Tercera.

Sin embargo advirtió que “no queremos que se ponga el acento sólo en la competitividad entre los profesores y que signifique mayores incentivos económicos en base a evaluaciones y test, sino que, también, se aprecie la antigüedad y la trayectoria”, subrayó Gajardo.

El gobierno tiene claro que para llevar a cabo una reforma al sistema tiene que negociar punto por punto con los profesores. Por algo Eyzaguirre, en reiteradas ocasiones, ha calificado la carrera docente como “el corazón de la reforma”.

En esta lógica, el ministro, durante su exposición en el seminario, fue enfático al decir que la propuesta que se lleve al Parlamento será previamente consultada con los docentes.

Desde junio pasado, los profesores trabajan en una agenda corta, en conjunto con la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.

Así se intenta resolver por parte del Mineduc la situación del aumento del valor base de las horas, que está congelado desde hace cinco años. Según Gajardo, actualmente, el piso salarial de los profesores es de $ 12.OOO por hora (unos 22 dólares) y el máximo es de $ 44 mil al mes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario