La columna del periodista Fernández
- ¡Dilma, vete! –gritó el
coro de enardecidos hinchas, cuando el fútbol brasileño sufrió la mayor
humillación de su historia al caer ante Alemania, que derrotó 7-1 a los
herederos del Rey Pelé en las
semifinales del torneo mundial.
HISTORIAS DE FÚTBOL
Por Enrique Fernández
.
¿Qué culpa tenía la Presidenta Dilma Rousseff?
.
Ninguna. Ella no fue la que
privó al equipo brasileño de dos de sus figuras: Neymar, que sufrió una
fractura de vértebra lumbar, y su capitán Thiago Silva, que acumuló dos
tarjetas amarillas. Y a pesar de su falta de responsabilidad en la derrota, el
desastre de Belo Horizonte podría afectar su candidatura a la reelección, en
los comicios que tendrán lugar dentro de tres meses.
.
Cosas del fútbol.
.
Los anfitriones del torneo querían ser campeones del mundo y debieron conformarse con aparecer en un tercer o cuarto lugar. Por eso ya no pasarán a la historia como héroes ni serán recibidos por la Presidenta en el palacio de Gobierno.
¿Qué culpa tenía la Presidenta Dilma Rousseff?
.

.
Cosas del fútbol.
.
Los anfitriones del torneo querían ser campeones del mundo y debieron conformarse con aparecer en un tercer o cuarto lugar. Por eso ya no pasarán a la historia como héroes ni serán recibidos por la Presidenta en el palacio de Gobierno.
.
En Chile, en cambio, los muchachos que dirigía Jorge Sampaoli llegaron en el noveno lugar entre los 32 equipos participantes en el mundial de Brasil. Cayeron ante el dueño de casa, porque no pudieron imponerse en los lanzamientos penales con que se definió el partido.
.
- Jugaron como nunca, perdieron como siempre –dijo más de un hincha resignado. Y no faltaron quienes suspiraron con cierto alivio, porque días antes, cuando Chile derrotó a España, fue tan grande el jolgorio callejero, que los alegres seguidores de “La Roja” destruyeron 500 buses del Transantiago, saquearon comercios y levantaron barricadas…. para celebrar el triunfo. ¿Qué habría ocurrido si hubieran ganado el campeonato?
.
Pero después de la derrota ante Brasil, quién se lo iba a imaginar, los relatores calificaron a los perdedores como héroes, miles de hinchas saludaron su paso triunfal desde el aeropuerto de Santiago hasta el Palacio de La Moneda. Allí la Presidenta Michelle Bachelet suspendió su partida a Estados Unidos para recibirlos, la tarde de un domingo invernal. Hubo discurso de la mandataria, fotografías con los jugadores, saludo a la multitud desde el balcón palaciego…
.
El poder del fútbol
.
En Viña del Mar, la Alcaldesa Virginia Reginato declaró Hijo Ilustre de la ciudad al lateral Eugenio Mena y destacó su esforzada carrera como un ejemplo para la juventud. Mena no se quedó corto en sus agradecimientos y afirmó que “muchos chicos se ven reflejado en uno y uno tiene que hacer cosas correctas para que los chicos sigan el ejemplo y no se desvíen”.
.
En Puente Alto la calle Circunvalación fue bautizada con el nombre de Charles Aránguiz y el Ejército distinguió a otro de los héroes, el volante Gary Medel, al que entregó una medalla y un corvo acerado, como el que hace algunos años utilizaron sus soldados para neutralizar a los opositores de la dictadura militar.
.
“Es un hombre que ha puesto disciplina en lo que hace y, por lo mismo, estamos seguros de que es un ejemplo para nuestros soldados", dijo el Comandante en Jefe de la institución, general Humberto Oviedo, al dirigirse a Medel.
.
¿Qué clase de ejemplos habrá considerado el Ejército en la historia de este jugador apodado el “Pitbull” por su carácter violento? Medel no se enroló en el Servicio Militar y su historial conocido se remonta al 26 de octubre de 2007, cuando la policía lo detiene por conducir ebrio y a exceso de velocidad.
.
Ocho meses después, en junio de 2008, su joven pareja de entonces lo denuncia por violencia intrafamiliar. Al año siguiente, en enero de 2009, pierde el control de su auto y se estrella contra una barrera de contención de la carretera, mientras viajaba desde Viña del Mar a Santiago. Conducía sin licencia y resultó con politraumatismo al salir expulsado del vehículo. Al mes siguiente, el 3 de febrero de 2009, mientras celebraba una fiesta en su departamento se vio envuelto en otro accidente: una joven invitada a la celebración murió cuando cayó desde el balcón del noveno piso.
.
Hay otros héroes del balón como el portero Johny Herrera, procesado por matar a una joven mientras conducía en estado de ebriedad, o Arturo Vidal, cuya hermana fue acusada de integrar una banda de ladrones de cajeros automáticos, en abril de 2012.
.
Así es el fútbol
.
Son hechos insólitos, pero hay otros ejemplos tanto o más sorprendentes. El 27 de junio de 1969, en Ciudad de México se enfrentaron los seleccionados de El Salvador y Honduras, por las eliminatorias del campeonato mundial de 1970. Ganó El Salvador 3-2 y el equipo de Honduras quedó eliminado. Fue entonces cuando estalló la “Guerra del Fútbol” y ambos países se enfrentaron durante 100 horas entre el 14 y el 18 de julio de ese año, con un balance de casi 2.000 muertos.
.
Desde luego que la guerra no tuvo su origen en el resultado del partido, sino en la sobrepoblación de migrantes salvadoreños a los que Honduras expulsó de su territorio. Pero las agencias internacionales de noticias describieron el conflicto como la “Guerra del Fútbol”.
En Chile, en cambio, los muchachos que dirigía Jorge Sampaoli llegaron en el noveno lugar entre los 32 equipos participantes en el mundial de Brasil. Cayeron ante el dueño de casa, porque no pudieron imponerse en los lanzamientos penales con que se definió el partido.
.
- Jugaron como nunca, perdieron como siempre –dijo más de un hincha resignado. Y no faltaron quienes suspiraron con cierto alivio, porque días antes, cuando Chile derrotó a España, fue tan grande el jolgorio callejero, que los alegres seguidores de “La Roja” destruyeron 500 buses del Transantiago, saquearon comercios y levantaron barricadas…. para celebrar el triunfo. ¿Qué habría ocurrido si hubieran ganado el campeonato?
.
Pero después de la derrota ante Brasil, quién se lo iba a imaginar, los relatores calificaron a los perdedores como héroes, miles de hinchas saludaron su paso triunfal desde el aeropuerto de Santiago hasta el Palacio de La Moneda. Allí la Presidenta Michelle Bachelet suspendió su partida a Estados Unidos para recibirlos, la tarde de un domingo invernal. Hubo discurso de la mandataria, fotografías con los jugadores, saludo a la multitud desde el balcón palaciego…
.
El poder del fútbol
.
En Viña del Mar, la Alcaldesa Virginia Reginato declaró Hijo Ilustre de la ciudad al lateral Eugenio Mena y destacó su esforzada carrera como un ejemplo para la juventud. Mena no se quedó corto en sus agradecimientos y afirmó que “muchos chicos se ven reflejado en uno y uno tiene que hacer cosas correctas para que los chicos sigan el ejemplo y no se desvíen”.
.
En Puente Alto la calle Circunvalación fue bautizada con el nombre de Charles Aránguiz y el Ejército distinguió a otro de los héroes, el volante Gary Medel, al que entregó una medalla y un corvo acerado, como el que hace algunos años utilizaron sus soldados para neutralizar a los opositores de la dictadura militar.
.
“Es un hombre que ha puesto disciplina en lo que hace y, por lo mismo, estamos seguros de que es un ejemplo para nuestros soldados", dijo el Comandante en Jefe de la institución, general Humberto Oviedo, al dirigirse a Medel.
.
¿Qué clase de ejemplos habrá considerado el Ejército en la historia de este jugador apodado el “Pitbull” por su carácter violento? Medel no se enroló en el Servicio Militar y su historial conocido se remonta al 26 de octubre de 2007, cuando la policía lo detiene por conducir ebrio y a exceso de velocidad.
.
Ocho meses después, en junio de 2008, su joven pareja de entonces lo denuncia por violencia intrafamiliar. Al año siguiente, en enero de 2009, pierde el control de su auto y se estrella contra una barrera de contención de la carretera, mientras viajaba desde Viña del Mar a Santiago. Conducía sin licencia y resultó con politraumatismo al salir expulsado del vehículo. Al mes siguiente, el 3 de febrero de 2009, mientras celebraba una fiesta en su departamento se vio envuelto en otro accidente: una joven invitada a la celebración murió cuando cayó desde el balcón del noveno piso.
.
Hay otros héroes del balón como el portero Johny Herrera, procesado por matar a una joven mientras conducía en estado de ebriedad, o Arturo Vidal, cuya hermana fue acusada de integrar una banda de ladrones de cajeros automáticos, en abril de 2012.
.
Así es el fútbol
.
Son hechos insólitos, pero hay otros ejemplos tanto o más sorprendentes. El 27 de junio de 1969, en Ciudad de México se enfrentaron los seleccionados de El Salvador y Honduras, por las eliminatorias del campeonato mundial de 1970. Ganó El Salvador 3-2 y el equipo de Honduras quedó eliminado. Fue entonces cuando estalló la “Guerra del Fútbol” y ambos países se enfrentaron durante 100 horas entre el 14 y el 18 de julio de ese año, con un balance de casi 2.000 muertos.
.
Desde luego que la guerra no tuvo su origen en el resultado del partido, sino en la sobrepoblación de migrantes salvadoreños a los que Honduras expulsó de su territorio. Pero las agencias internacionales de noticias describieron el conflicto como la “Guerra del Fútbol”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario