jueves, 1 de agosto de 2013

1-8-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N°864

PRECIOS DE LAS BENCINAS ENLOQUECIERON A LOS AUTOMOVILISTAS - CHILE TIENE EL PRECIO MÁS ALTO DE TODA LA REGIÓN
Desilusión con las autoridades y frustración por no poder hacer nada se apreció hoy entre los automovilistas chilenos que vieron nuevamente un alza de los precios de las bencinas en unos 18 pesos por litro sin que haya funcionado el sistema SIPCO que fue implantado justamente para suavizar el valor del combustible.
En algunos puntos del extremo sur, en la Región de Magallanes,  el precio llegó hasta los mil pesos por litro. En Santiago el precio se acercaba este mediodía a los 850 pesos por litro.

El ministro de Economía, Félix de Vicente, se refirió hoy a la situación indicando que Chile importa el 98 por ciento de los combustibles líquidos. Dijo que el precio que Chile paga por combustibles en Estados Unidos, depende del entorno internacional (inestabilidad en Egipto) y ahora, a la mayor demanda interna originada por las vacaciones estivales de los estadounidenses.

Sin embargo se prevé una baja que compense las alzas de las últimas tres semanas, lo que ocurriría, sin embargo, recién en septiembre u octubre de este año, una vez finalizado el verano en el hemisferio norte. Pero tampoco en ese período del año habrá total normalidad debido al invierno europeo y americano que elevará también el consumo de petróleo por la necesidad de calefacción que sus habitantes en esos países tienen en el otoño e invierno.

"Sin duda el IPC tiene un componente importante en lo que son las energías y combustibles y sin duda que esta alza va a afectar”, explicó De Vicente.

"Lamentablemente somos importadores de combustibles y tenemos que comprar al precio que ofrezca el mercado", acotó el ministro.

¿Qué es el SIPCO y cómo amortigua las alzas de combustibles?

SIPCO significa Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles. Es la fórmula que tiene el Ejecutivo para disminuir el impacto que tienen las subidas del precio de los combustibles en la vida de las personas y empresas.

Para efectos prácticos, subidas bruscas en el precio internacional de los combustibles no son traspasadas inmediatamente a los consumidores, gracias a un sistema de banda de precios.

Por ejemplo, si el alza del petróleo supera en un 12,5% un determinado precio de referencia establecido por el Ministerio de Economía, el SIPCO opera bajando parte del Impuesto Específico a los Combustibles (IEC).

Esto no significa que el alza en el precio nunca será  traspasada a los consumidores, pero sí que lo hará de manera gradual.  Lo que busca es evitar las alzas transitorias y amortiguar las permanentes, sin llegar a transformarse en un subsidio.

Los parámetros que usa el SIPCO para definir la banda de precios se modifican cada cuatro semanas.
El Impuesto Específico para Combustibles, IEC, tiene una base de 6 UTM por metro cúbico para las gasolinas, y 2,5 UTM para el petróleo. El Sipco no depende de un fondo, sino que actúa modificando el Impuesto Específico a los Combustibles. Se focaliza en los usuarios de menor tamaño. Los grandes consumidores de Diesel como las mineras y las generadoras eléctricas deberán conseguir cobertura por sus propios medios. El costo para el Estado debiera ser menor. Si el uso de los sistemas anteriores (eran fondos) FEPP y FEPCO costó al Estado cerca de US$ 2.344 millones de dólares, se estima que el uso de SIPCO implica la cuarta parte de ese valor. Su banda de precios es de un 12,5%, igual a la del FEPP pero mayor a la del FEPCO, que era de un 5%.

Esta semana se dijo que el Gobierno ajustará los parámetros del Sipco para evitar próximas alzas en el precio de las bencinas. Esta tarea la está trabajando la Comisión Nacional de Energía (CNE. Se trataría aquí de mover los parámetros del sistema en todas las opciones que permita la ley vigente para mitigar el incremento del precio.
.
Países con precios altos - Porcentaje del
salario

Chile es uno de los países con precios más altos,. tiene uno de los precios de las bencinas más altos de toda la región. Lo que debe gastar un trabajador de ingreso promedio por este combustible es de un 3,86 por ciento del salario que recibe considerando un precio promedio del litro de 1,72 dólares.
A continuación lista de 21 países con porcentaje del salario que debe pagar un trabajador de ingresos medios por un litro de bencina y también el precio del litro.

 
País: 
Porcentaje del
salario:

 
Valor promedio de la bencina en
dólares:
 
1
Venezuela:
0,03%
0,01
 
2                        
Arabia Saudita:
0,17%
0,12
 
3
EE UU:          
0,66%
0,93
 
4  

Australia:
 
0,82%
1,55
 
 
5
Japón:
1,45%                            
1,61
 
6
Alemania
1,77%
2,14
 
 
 
                     
 
 
7
Francia          
1,91%                                
2,25
 
 
R.Unido 
2,03%
2,11
 
9                               
Rusia
2,22%
0,95
 
10
España
2,28%
1,88
 
11
Italia
2,53%
2,36
 
12
México 
2,99%
0,90
 
13
Egipto 
3,17%
0,27
 
 
 
 
 
 
14
Chile 
3,86%
1,72
 
15
Argentina
4,20%
1,38
 
16
Brasil
4,88
1,64
 
17
China
6,91%
1,25
 
18
Sudáfrica
7,15%
1,42
 
19
Turquía
8,56%
2,64
 
20
Nigeria
13,29%
0,61
 
21
India 
13,29%
1,34
 
 
 
 
 
 
 Fuente Bloomberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario