Por Abraham Santibañez

Igualmente, según el mismo comentario, se aconsejó al gobernante que “se mantenga alejado de la contingencia y, en su reemplazo, se aboque a hacer mención a políticas públicas exitosas y pautas sectoriales. No obstante, la estrategia de La Moneda considera que, de ser necesario, Piñera aluda a temas coyunturales, pero sólo a través de mensajes incorporados en sus discursos”.
También se pretende reducir al mínimo las improvisaciones y
algunas poco oportunas salidas de libreto.
No es la primera vez que se busca lograr una proyección de
la imagen presidencial más cercana a la tradición y con menos espontaneidad y,
obviamente, menos “piñericosas”. Hasta ahora, todos los intentos anteriores
habían fracasado por la compulsión del Presidente a opinar de inmediato en
circunstancias que merecerían mayor cuidado y a confundir nombres y datos como
consecuencia de su mismo apresuramiento. En perspectiva, pudiera creerse que el
primer gesto visible de esta política fue la brusca interrupción de la
entrevista con un periodista de la BBC mientras el Jefe de Estado estaba en
Brasil. .
Es sintomático que después de ese bochorno, no se hayan producido reacciones visibles en La Moneda respecto a la actuación de su asesora internacional.
.
Habrá que ver cuánto dura la disciplina presidencial... si es que dura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario