La nueva Presidenta y su círculo más cercano
La economista Dilma Vana Rousseff Linhares, una ex guerrillera dueña de un temperamento explosivo y enorme capacidad de trabajo, es considerada como una "dama de hierro" en Brasil. Nacida en 1947 en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, es madre de una hija, Paula, y se interesa por estudios de historia y mitología griega. Disfruta de escuchar ópera y es una buena conocedora de la música popular brasileña. Recientemente Dilma se convirtió en abuela. En su juventud integró dos organizaciones armadas clandestinas de oposición a la dictadura militar (1964-1985), el Comando de Liberación Nacional (Colina) y la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR Palmares), aunque su grado de participación en acciones armadas es aún motivo de polémica. De todas formas, pasó más de dos años en la cárcel y fue torturada. A inicios de los años 80, participó en la refundación del Partido Laborista Brasileño (del legendario Leonel Brizola), aunque en 1986 abandonó esa agrupación y se sumó al Partido de los Trabajadores. En abril de 2009, se le detectó un cáncer linfático y debió someterse a una quimioterapia durante cuatro meses. Este año los doctores dijeron que está totalmente sanada de su enfermedad.
Antonio Palocci:
Legislador y asesor electoral de Rousseff. Posible jefe de gabinete, contacto con el Congreso, ministro de Salud o presidente del Banco Central. Reconocido por ganar la confianza inversionista y estabilizar los mercados financieros durante su paso por el Ministerio de Finanzas en el gobierno de Lula. Médico de profesión, Palocci ayudó a fundar el Partido de los Trabajadores (PT) en 1980 y fue dos veces alcalde de Ribeirao Preto, en Sao Paulo. Administró la campaña presidencial de Lula en 2002.
Henrique Meirelles
Guido Mantega
Ministro de Finanzas. Podría mantenerse en su cargo ministerial. Es un declarado defensor de los gastos en desarrollo en Brasil. Tomó una serie de medidas para sacar a la economía brasileña de la recesión, reduciendo los impuestos a industrias clave. Es miembro del PT, y en 2006 convenció a los inversionistas de su compromiso por un fisco austero.
Luciano Coutinho
Presidente del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES). Posible ministro de Finanzas o presidente del Banco Central. Al igual que Lula, nació en el pobre estado de Pernambuco. Se especializó como académico en economía industrial e internacional y fue profesor de Dilma en la década de 1990, cuando ella estudiaba en pregrado. Entre 1985 y 1988 fue secretario ejecutivo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Participó en la estructuración del ministerio y la concepción de políticas en áreas como biotecnología y tecnología de la información.
Paulo Bernardo

Nelson Barbosa
Secretario de Política Económica. Tendría un rol clave en el equipo económico. Es una figura en alza e importante asesor del Ministerio de Finanzas. Apoyó fuertemente el plan de Lula por reformar las leyes petroleras que regulan las grandes reservas marinas y un popular programa gubernamental para construir viviendas asequibles. También participó en el programa de infraestructura de Brasil, conocido como PAC, que fue manejado por Rousseff durante su tiempo como jefa de gabinete de Lula.
Alexandre Tombini
Jefe de regulación del Banco Central. También se lo menciona como posible presidente del Banco Central. Tombini es considerado como inflexible a las presiones políticas, es enemigo y combatiente de la inflación, y seguiría con la política monetaria conservadora. También ejerció como director del Departamento de Asuntos Exteriores y del Departamento de Estudios Especiales del Banco Central. Antes trabajó en el Fondo Monetario Internacional y en el Ministerio de Finanzas de Brasil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario