kradiario.cl

lunes, 10 de noviembre de 2025

CHILE - APROBADA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA JUEZ ANTONIO ULLOA

El pleno del Senado votó y aprobó la acusación constitucional contra Antonio Ulloa, juez de la Corte de Apelaciones de Santiago vinculado al caso Audios, por "notable abandono de deberes". Ulloa se libró de la remoción a finales de septiembre en la Suprema, pero no tuvo el mismo resultado en el Congreso. 

Con un total de 44 votos a favorninguno en contra y tres abstenciones de los parlamentarios Pedro Araya (PPD), Javier Macaya (UDI) y Rojo Edwards (Republicanos). Además, el senador Francisco Chahuan (RN) decidió inhabilitarse.

A Ulloa se le atribuye la infracción de no haber guardado reserva de la información interna del Poder Judicial que tenía o de los fallos en lo que tuvo conocimiento. En concreto, se le acusa de "notable abandono" al deber de reserva por filtrar antecedentes (reosoluciones y procesos disciplinarios internos) al abogado Luis Hermosilla. 

Asimismo, se le culpa de participar de resoluciones de causa a pesar de tener conflictos de interés y manifestar animadversión hacia los intervinientes, además de la intervención indebida en los nombramientos, que da lugar al notable abandono de deberes.

Durante la sesión, los parlamentarios justificaron duramente su voto a favor de la acusación en contra del abogado.




El parlamentario Daniel Núñez (PC)  señaló que "Luis Hermosilla buscó instalar un operador político en la Corte de Apelaciones para favorecer los intereses de la derecha", y su par Gastón Saavedra (PS) apuntó a que "este juez ha perdido todas las características esenciales de un tercero que resuelve conflictos ajenos".

Ulloa asumió buena parte de su defensa, pero no negó los hechos que se le atribuyen, sino que apuntó a que no fueron "reiterados".

Y aseveró que no se trató de "ninguna resolución que fuera a provocar alguna ganancia para el señor Hermosilla (izquierda)", quien se encuentra con arresto domiciliario total, con arraigo nacional y prohibición de comunicarse con otros imputados, debido a su participación en el caso conocido como "Audios". La fiscalía solicitó que se vuelva a prisión preventiva tras un informe policial que indica que incumplió el arresto domiciliario, pero esa decisión aún está pendiente y él también está siendo investigado por soborno, tráfico de influencias y lavado de activos, informó Radio Cooperativa. 

GENERAL PEDRO RAÚL VARELA REEMPLAZA AL GENERAL JAVIER ITURRIAGA AL MANDO DEL EJÉRCITO DE CHILE


El Presidente Gabriel Boric designó este lunes al general de División Pedro Raúl Varela Sabando como próximo comandante en jefe del Ejército.

Varela (derecha en la foto de portada) asumirá el mando de la institución castrense en

marzo de 2026, en reemplazo del general Javier Iturriaga (izquierda), designado en 

noviembre de 2021 por el ex Presidente, ya fallecido, Sebastián Piñera, pese a la relativa la controversia pública que surgió entre ambos en los días del estallido, a propósito 

de la "guerra contra un enemigoo poderoso e implacable".

Boric y la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, recibieron esta jornada en el 

Palacio de La Moneda a los generales Iturriaga y Varela.

A través de su cuenta en Twitter, el Mandatario agradeció a Iturriaga "por las labores

realizadas en estos cuatro años", y dijo estar convencido de que Varela "estará a la 

altura de tan importante responsabilidad".

Pedro Varela Sabando nació en Chiguayante, Región del Biobío, en 1968.

Ingresó a la Escuela Militar en 1986, y se graduó con grado de alférez en diciembre 

de 1988, en el Arma de Caballería Blindada.

"Posee la especialidad primaria de Estado Mayor y las especialidades
secundarias de Comandos, Paracaidista Básico Militar, Inteligencia Militar, 
Profesor Militar de Escuela y Academia. (Además) es licenciado en Ciencias Militares y Magíster en Planificación y Gestión Estratégica de la Academia de Guerra del Ejército", detalló la Presidencia de la República en un comunicado.

"En 2020, como General de Brigada de la Dirección de Inteligencia del Ejército, impulsó el desarrollo de capacidades militares de ciberdefensa. En 2023, ejerció como 

Comandante del Comando Conjunto Norte, unidad dependiente del Estado Mayor 

Conjunto que tiene la responsabilidad de preparar, entrenar y emplear las fuerzas 

militares", 

continúa la nota oficial.

A la fecha, el general Varela se desempeña como comandante de Operaciones Terrestres, cargo que asumió en 2024, y tiene bajo su responsabilidad "planificar y dirigir el alistamiento operacional de la Fuerza Terrestre", indicó el Ejecutivo.

SENADO PONE FIN A CIERRE GUBERNAMENTAL MÁS LARGO DE LA HISTORIA DE EE UU

El presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson habla en una conferencia de prensa en el Capitolio.

Senadores republicanos y 7 demócratas acordaron el domingo abrir los fondos al gobierno federal hasta enero. La Cámara Alta, liderada por los republicanos, aprobó el caso procesal por 60 votos contra 40 requeridos por una legislación interna del Congreso. La medida tiene que ser aprobada por la Cámara de Representantes controlada por los republicanos antes de ser presentada al presidente Donald Trump, un proceso que podría tomar días. 

"Parece que estamos cerca de terminar con el cierre" gubernamental, dijo Trump a periodistas al llegar a la la Casa Blanca después de pasar el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. 

Según los senadores, el acuerdo financiará el programa de asistencia alimentaria para 42 millones de estadounidenses (uno de cada ocho), actualmente suspendido. También incluye revertir el despido de miles de empleados federales el mes pasado y someter a votación la extensión de la ayuda para la atención médica, que vence a fin de año.

La propuesta protegerá a los funcionarios federales contra los despidos injustificados, reincorporará a aquellos que fueron despedidos de forma temporar durante el 'shutdown', y garantizará que funcionariosos federales reciban su salario retroactivo, después de un chantaje político sin sentido por la ultraizquierda.

No obstante de todo lo anterior, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, votó en n contra.

La perspectiva de una reanudación de las operaciones en la economía más grande del mundo ayudó a mitigar las preocupaciones que persisten en los mercados, con subidas moderadas en las principales bolsas asiáticas y europeas.

Acción de Gracias

Debido al impacto del cierre del gobierno en el control del tráfico aéreo, más de 3.000 vuelos en Estados Unidos fueron cancelados y más de 10.000 sufrieron retrasos el domingo, según el sitio web FlightAware.

Entre los aeropuertos afectados estuvieron Newark y La Guardia en Nueva York, el O'Hare en Chicago y el Hartsfield-Jackson en Atlanta y el Aeropuerto Internacional de Miami.

Desde el viernes, la Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador del transporte aéreo estadounidense, pidió a las aerolíneas que redujeran gradualmente sus vuelos para aliviar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo, que trabajaban sin su salario.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió el domingo que un cierre prolongado del gobierno empeoraría la situación, con la proximidad del Día de Acción de Gracias a finales de mes, que también da inicio a la temporada de compras navideñas, de la que dependen muchas empresas minoristas. Siete demócratas, después de 40 días de chantaje, se unieron a los republicanos para dar luz verde al presupuesto federal hasta finales de enero.

LAS DOS ÚLTIMAS "METIDAS DE PATA" DEL PRESIDENTE BORIC EN BRASIL Y EN BOLIVIA

 

En el marco del juramento ayer, de Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia, el Presidente de Argentina Javier Milei, encabezó un tenso momento cuando saludó a su par chileno Gabriel Boric sin que éste último se pusiera de pie como lo hicieron el resto de los presidente invitados y presentes en la ceremnia en La Paz, lo que además forma parte del protocolo, demostrando que no actuó con la inteligencia necesaria de un primer mandatario.


Pero esto no es todo: En su discurso en la,  Cumbre de Líderes de la  COP30 celebrada en Brasil la última semana, el Presidente chileno Gabriel Boric, calificó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (el estadista más poderoso del mundo) de "mentiroso". 


Pero esto no fue todo. Ayer en el cambio de mando presidencial en Bolivia, previo a la ceremonia de juramento, las cámaras de la transmisión oficial mostraron el ingreso del líder argentino, Javier MIleil,  al edificio donde se llevaba a cabo la actividad. El mandatario chileno se presentaba con todos los invitados, que estaban de pie, de forma amistosa y sonriente. 


Sin embargo, cuando llegó el caso de saludar al jefe de Estado Argentino, Javier Milei,   Boric, el presidente  chileno, simplemente no se levantó de su asiento y volvió a demostrarle al mundo que harto le falta para ser un buen estadosta latinoamericano.


Así demostró al mundo que no parece ser muy inteligente como dicen que es. La semana pasada desde Brasil el mandatario calificó al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (el estadista más poderoso del mundo) de mentiroso, y ayer 

Previo a la ceremonia de juramento, las cámaras de la transmisión oficial mostraron el ingreso del líder argentino al edificio donde se llevaría a cabo la actividad. El mandatario se presentaba con todos los invitados, que estaban de pie, de forma amistosa y sonriente. Sin embargo, cuando llegó el caso de saludar a Boric, el jefe de Estado chileno no se levantó de su asiento.


CADEM: MILITARES ENFERMOS DEBERÍAN CUMPLIR CONDENAS EN SUS CASAS Y NO EN PUNTA PEUCO - BORIC TERMINA CON 63% DE RECHAZO EN SU GESTIÓN



76% escuchó hablar de la decisión del gobierno de convertir Punta Peuco en una cárcel común y 69% está de acuerdo

En ese sentido, 34% opina que los militares presos por delitos de derechos humanos que estén gravemente enfermos o tengan una edad muy avanzada deben tener derecho a beneficios carcelarios y cumplir la condena en sus casas, mientras 63% piensa que no debieran tenerlos.

Por su parte, en la primera semana de noviembre, 33% aprueba la gestión del Presidente Boric y 63% (+1pto) lo desaprueba, sin cambios respecto a la semana anterior.

Punta Peuco

• 76% escuchó hablar de la decisión del gobierno de convertir la cárcel de Punta Peuco en una cárcel común.

• 69% está de acuerdo con la decisión, mientras 26% está en desacuerdo.

• 34% opina que los militares presos por delitos de derechos humanos que estén gravemente enfermos o tengan una edad muy avanzada deben tener derecho a beneficios carcelarios, 4 puntos menos que septiembre de 2023.

• En tanto, 63% piensa que no deben tener beneficios carcelarios y que deben cumplir sus condenas sin importar su edad o salud.

Economía, crecimiento y sociedad

• 37% cree que el país va por buen camino y 54% se siente optimista o muy optimista respecto al futuro del país.

• La percepción de progreso económico llega a 34% (+4pts) y la evaluación económica positiva personal y familiar alcanza el 63% (+4pts).

• La percepción económica positiva de las empresas llega a 55% (+5pts), las expectativas positivas de empleo caen a 24% (-4pts) y las expectativas positivas de consumo a 34% (-6pts).


viernes, 7 de noviembre de 2025

MAMDANI....Y ALGO MÁS -- POR MARTÍN POBLETE PUJOL

 Por Martín Poblete Pujol

Los neoyorquinos fueron a votar para elegir alcalde, y contra los pronósticos de una estrecha elección entre el candidato del Partido Demócrata Zohran Mamdani y un ex-Demócrata ahora independiente Andrew Cuomo, el primero de los nombrados obtuvo claro triunfo dándole a la Ciudad de Nueva York su más joven alcalde en más de un siglo.

Zohran Mamdani, 34 años de edad, musulmán de ancestro árabe nacido en Uganda, pequeño país de África Central; casado con Rama Duwaji de 28 años de edad, nacida en Houston Texas, de padres sirios.  El alcalde electo se ha identificado a sí mismo como un socialista democrático, hizo un exitoso y a la vez intenso trabajo de terreno, recorrió los cinco distritos de la ciudad sin perderse ningún barrio. 

 

 Dándole un vistazo a sus discursos así como al material escrito de su campaña, pueden inferirse algunos rasgos distintivos que podrían traerle problemas: 1.  Tiende a tener actitudes contrarias a la racionalidad capitalista; 2.  Hostil a los ricos en general, particularmente a las fortunas del sector bancario, bursátil y financiero, en la ciudad de Wall Street; 3.  Enfatiza las identidades raciales, en una ciudad de muchos acentos y colores.

El editorial del NY Times el miércoles afirmó: "No apoyamos su campaña, nos preocupaban sus propuestas políticas y su falta de experiencia.  Pero le deseamos éxito."   Desde otro cuartel, el Wall Street Journal coincidió en las preocupaciones de su competidor, agregando una inquietante interrogante: "Se dejará seducir el Partido Demócrata por radicales como Mamdani?". 

En un enfoque abiertamente crítico además de hostil, el Profesor Gregory Conti (Princeton University)  en la revista First Things, concluyó que "Mamdani representa un radicalismo cultural en abierta confrontación con las tradiciones americanas".  El tiempo dirá, más temprano que tarde.

En otras dos elecciones, de gobernadores, el Partido Demócrata marcó sendas victorias con probables implicancias para las elecciones de Representantes (diputados) al Congreso y parcial de Senadores el próximo año. 

En el vecino Estado de New Jersey, con alta concurrencia de más de tres millones de electores, la candidata Demócrata Mikie Sherrill obtuvo amplio triunfo siendo elegida Gobernadora del Estado; Sherrill  fue piloto de helicópteros en la Marina de Estados Unidos antes entrar en política, abogada, ex-fiscal.   En el Estado de Virginia, Abigail Spanberger, también Demócrata, es la Gobernadora del Estado; una aclaración al respecto, en numerosas publicaciones se habla de Spanberger como ex-agente de la CIA Central Intelligence Agency, no hay tal antecedente, fue analista especializada en estudio de casos.


Finalmente, en asunto muy típico de la institucionalidad electoral americana, el Estado de California actualmente gobernado por Gavin Newsom, Demócrata, aprobó por amplia mayoría un nuevo diseño de los distritos electorales creando condiciones favorables a los candidatos de ese partido en las elecciones del próximo año.   El Gobernador Newsom es  considerado seguro candidato a buscar la candidatura presidencial en el 2028.


-Seleccione carpeta-






jueves, 6 de noviembre de 2025

FUERTES COMENTARIOS POR CIERRE DE PUNTA PEUCO EN LA PRENSA DE HOY


El anuncio de convertir Punta Peuco en un penal común ha sido fuertemente criticado en todo el país como se puede apreciar en opiniones en la edición del diario La Tercera de Santiago de Chile de hoy jueves.

El Presidente Gabriel Boric, acompañado de los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, de Justicia, Jaime Gajardo, y la vocera Camila Vallejo, anunció este miércoles que el penal Punta Peuco se convertía desde ese instante en una cárcel común.

Boric lo anunció así: “Me gustaría poder compartir con ustedes una noticia que da cuenta del cumplimiento de un compromiso que adquirimos en la última cuenta pública. La Contraloría ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común, a disposición, por tanto, de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”, dijo.

En su alocución, el Mandatario recalcó que de esta manera “se acaba, entonces, Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”.

Hay que aclarar que el denominado Centro de Detención Preventiva y Cumplimiento Penitenciario Especial Punta Peuco,​ más conocido simplemente como Penal de Punta Peuco, es un complejo penitenciario chileno, ubicado en la comuna de Til Til, a 64 km de Santiago de Chile.

En el penal están detenidos miembros de las Fuerzas Armadas en retiro y ex agentes del Estado condenados por el sistema judicial, utilizando el antiguo sistema procesal penal originado en 1906, sin las garantías introducidas con la reforma efectuada entre el 2000 y 2005.​ Las condenas son por «crímenes de lesa humanidad» durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990 cuando entrega el mando Augusto Pinochet al nuevo presidente Patricio Aylwin, iniciándose así un nuevo período histórico nacional.

El recinto está bajo la administración del Servicio de Gendarmería de Chile, que maneja todo el sistema penal chileno.

A 70 metros del penal se encuentra el Centro Metropolitano Norte, CIP CRC Til Til, dependiente de Gendarmería y el SENAME.​

El nombre lo recibe de la montaña llamada "Punta de Peuco" ubicada en sus cercanías.

El jefe de Estado detalló que se está construyendo un espacio de visitas, una oficina técnica y equipos de tecnovigilancia en el espacio donde antiguamente existía una de las canchas del penal.

“Para inicios del 2026 estas obras y la habilitación de módulos de reclusión y un área de ingresos y registro de visitas van a estar finalizadas. Esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia”, apuntó.

En su declaración, Boric destacó que “desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría y las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio”.

Finalmente, sostuvo que terminar “con la injusticia que representó por décadas este penal es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana como en su momento hiciera el Presidente (Sebastián) Piñera con el término del penal Cordillera. Insisto, estamos avanzando en justicia, como es parte de la esencia de nuestro compromiso de gobierno”.

El objetivo de su creación fue que en ese entonces (vuelta a la democracia) se necesitaba un lugar para que cumplieran su condena los implicados en hechos criminales de la dictadura de Pinochet.

Revisando sólo el diario La Tercera (edición de hoy, los comentarios de los lectores sobre la resolución de Boric son realmente increíbles y curiosos. Copiamos algunos de ellos:
Gracias presidente, tan preocupado de las listas de espera en el sistema de salud, que se empeña en solucionar los problemas más urgentes. 
Gracias por la seguridad que está todo tan tranquilo y por el tremendo crecimiento del empleo y la construcción de viviendas. 
Y también gracias por dejar al próximo gobierno una glosa republicana de 12.000 millones de dólares. Gracias
Estas son las preocupaciones del personaje en cuestion.., por eso estamos como estamos..,quedan pocos dias gracias a dios!!!
La dictadura fue civil por familia como la de Kast
...tranquilos...en Marzo los mandamos a un hotel.....jajajajjajjaa...pseudo presidente inutil y ridiculo
Genial, ahora sí que se arregla lo de la sobrepoblación carcelaria…era la medida que estábamos esperando
Buena idea. Urge acondicionar B&B para Convenios, Fundaciones y Licencias Truchas ...
Por eso van a perder, porque son vengativos e ideologizados.
¿Y Monsalve?, ¿Por qué no está en la cárcel?
Prepara la cárcel a dónde vas a ir a parar después de las auditorias
En marzo se deshace el nudo.

El Gobierno argumenta que "indultar  a los criminales de Punta Peuco es reabrir

 heridas.

La abogada Bernardita Valdés escribe lo siguiente en el diario El Mercurio (Cartas al Director): La modificación de Punta Peuco a un penal común se nos presenta como un símbolo de justicia e igualdad ante la Ley. Pero una mirada al panorama penitenciario chileno revela que es un distractor disfrazado de política pública. Al 31 de marzo de 2025 la población carcelaria en régimen cerrado alcanzaba 59.649 personas, con una capacidad de sólo 41.992 plazas: Un 142% de ocupación. Esto evidencia una realidad que va mucho más allá de un penal: cárceles hacinadas, personal sobreexigido y condiciones indignas. En este contexto convertir Punta Peuco sólo puede buscar réditos políticos, pues nada aporta si miles de personas viven en recintos que operan al 140-160% de capacidad y estamos hablando de una liberación de, apenas 130 plazas…. abordar esta crisis con decisiones simbólicas no sólo es insuficiente: es irresponsable".