kradiario.cl

miércoles, 30 de junio de 2010

AMERICA LATINA DE UN PLUMAZO


CHILE: EMBAJADOR EN PANAMÁ LLAMADO A DECLARAR POR LA "OPERACION CÓNDOR"

El diplomático y hermano del alcalde de Providencia, Cristián Labbé, Alberto Labbé Galilea, quien fue nombrado embajador en Panamá por el presidente Sebastián Piñera a fines de mayo, fue llamado a declarar por la jueza Raquel Lermanda por haber tenido supuestos vínculos con el ex agente de la DINA y único condenado en el caso del asesinato del ex comandante en jefe del Ejército general Carlos Prats (foto izquierda), Enrique Arancibia Clavel. Alberto Labbé se desempeñaba en 1974, año del asesinato de Prats y su esposa en Buenos Aires, como segundo secretario de la Embajada de Chile en esa capital.

El diputado Tucapel Jiménez dijo que la comisión de DD HH  de la Cámara ya acordó pedir al Ejecutivo la destitución del diplomático de su cargo en Panamá. la jueza Lermanda reemplazó al magistrado Víctor Montiglio en este caso sobre la "operación Cóndor". La citación del diplomático fue cursada por la jueza a petición de abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, organismo que fue creado para respaldar a las víctimas de la dictadura militar. La relación de Labbé con Arancibia Clavel lo vincula también con la "Operación Cóndor", que fue un plan coordinado de las dictaduras militares de los  países del Cono Sur para asesinar opositores en los años 70 y 80.

Abogados de derechos humanos comentaron que Labbé, hermano del alcalde del Municipio de Providencia y ex coronel del Ejército Cristián Labbé, envió por valija diplomática, una lista con información de chilenos que vivían exiliados en Argentina, informó el diario electrónico "El Mostrador". Según las fuentes, la información le fue entregada por Enrique Arancibia Clavel, un agente de la DINA, la policía secreta de Pinochet, que años después fue condenado en Argentina por su participación en el asesinato de Prats y
su esposa, Sofía Cuthbert, cometido en el barrio Palermo de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974.
 
URUGUAY: MUJICA PONE LAS MANOS AL FUEGO POR HUGO CHAVEZ

El presidente uruguayo, José Mujica, destacó hoy la actitud que el líder venezolano Hugo Chávez ha tenido con Uruguay, recordando las ventajosas condiciones del crédito que Venezuela le concedió a su país en 2005 por la venta de petróleo.

"No es digno” recibir ayuda de un país y luego criticarlo, dijo Mujica en su audición radial semanal, lo que algunos analistas interpretaron como una “mano de apoyo” que el mandatario de izquierda le daba a Chávez después de la calificación de “dictadura moderna” con la cual la Internacional Socialista definiera al régimen venezolano en una reunión en Nueva York la semana pasada.

"Este crédito ha sido muy ventajoso y fue otorgado por un acuerdo de gobierno a gobierno” cuando el precio del barril de petróleo estaba por encima de los 100 dólares. Destacó además que Venezula ese año le otorgó “líneas de crédito parecidas a varios pequeños países de América Latina, particularmente del Caribe".

"No es digno de un país tomar una ayuda de este tipo y después criticarlo. Por el contrario, en la vida debemos ser reconocidos cuando hemos recibido alguna ayuda y nos parece que esto es de carácter central", subrayó.

"Aceptamos que mucha gente en el país le pueda tener bronca a Chávez, por lo que habla, por los largos discursos, por lo que fuera. Podemos entender aunque no lo compartamos, pero nunca nadie nos ha ayudado a un costo tan barato", sostuvo Mujica.

CENTROAMÉRICA: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER NO TIENE LÍMITES
Centroamérica presenta uno de los índices de violencia contra la mujer más altos del mundo, en particular El Salvador, Guatemala y Honduras, debido sobre todo a la impunidad, denunció el ex jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el jurista español Carlos Castresana.

“Los Estados están fracasando en su deber de garantizar los derechos de los ciudadanos, en particular de las mujeres, en prevenir la violencia extra e intrafamiliar, lo mismo que en investigar, acusar y castigar a los culpables” de los crímenes, afirmó Castresana en un foro en San José de Costa Rica.

Los países del norte de Centroamérica presentan hoy uno de los mayores índices de violencia contra la mujer a nivel mundial, con más de mil 200 asesinatos.

Castresana renunció a la CICIG hace un mes tras denunciar presiones en su contra de parte del crimen organizado.

El experto dijo que de los más de 700 casos que se registraron en 2009 en El Salvador, Guatemala y Honduras, sólo 56 desembocaron en una sentencia condenatoria, aproximadamente el 8%, acotó.

Con el fin de establecer un parámetro de comparación, Castresana aseguró que en el mismo año hubo en Guatemala 10 veces más mujeres asesinadas que en España, pero tomando en cuenta que en España hay tres veces más población. “Tenemos que en Guatemala hubo una incidencia de femicidios 30 veces mayor”, dijo.

Las cifras también son muy altas en El Salvador, con 314 asesinatos, y en Honduras con 181. El experto llamó la atención sobre las “dosis enormes de violencia que padecen las niñas y niños en la región, que son los más indefensos porque no tienen acceso a la justicia”.

¿OTROS DIEZ AÑOS DE CÁRCEL PARA NORIEGA EN FRANCIA?
El ex hombre fuerte de Panamá Manuel Noriega, procesado en Francia podría ser condenado a otros diez años de cárcel si el fiscal francés Michel Maes logra convencer al tribunal del peligro que representa el iumputado, quien es acusado de cometer delitos de lavado de dinero y narcotráfico. Además pide que se ordene el congelamiento de todos los bienes del ex jefe de la Guardia Nacional de Panamá.

Maes dijo hoy que las autoridades francesas están dispuestas a llegar hasta el final en este caso. Noriega alegó que todos los cargos que se le hacen son falsos y que es víctima de una “conspiración” liderada por Estados Unidos. Sus abogados, entretanto, sostienen que este caso es “político” y no “judicial” y pidieron al juez que considere el contexto político que enfrentó Noriega con Estados Unidos antes de la invasión que hizo esta potencia militar contra Panamá en 1989. El juicio por narcotráfico contra Noriega en Estados Unidos no fue imparcial y el proceso en Francia es “la continuidad de ese engaño”, dijeron sus abogados.

CENSURA EN PARAGUAY: PROHIBEN LIBRO DEL BICENTENARIO


“Al presidente no le gusta que se diga que tiene hijos”, dijo hoy el escritor y periodista Luis Verón sobre su libro de biografías que fue retirado de la circulación por el gobierno por contener referencias a las filiaciones no reconocidas por el presidente Fernando Lugo.

El autor explicó que la medida contra su libro fue aplicada porque según los críticos se faltó respeto a la investidura presidencial.

Añadió Verón que la disposición del gobierno es una censura. Además señaló que fueron personas del gobierno quienes presionaron para quitar de circulación el libro que hace referencia a las filiaciones no reconocidas por el mandatario.

La viceministra de la Juventud, Karina Rodríguez, dijo en Asunción que “yo fui crítica porque creo que hay elementos que se plantean en ese libro que no coinciden con la realidad. Yo simplemente recibí un libro, leí un libro y me parece que tiene datos que no concuerdan con la realidad”, declaró la funcionaria.

Rodríguez fue señalada por el autor del libro como una de las promotoras del retiro de la publicación bicentenaria.

IRÁN BUSCA REACTIVAR PACTO CON BRASIL Y TURQUÍA EN LA CUESTIÓN NUCLEAR

Irán dijo que pronto reanudará las conversaciones nucleares con Turquía y Brasil, un tentativo primer paso de vuelta a las negociaciones internacionales tras una nueva ola de sanciones impuesta a Teherán por su polémica labor nuclear. Irán ha menospreciado las sanciones de Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos, y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que volvería a las largamente estancadas conversaciones con las potencias mundiales sólo bajo ciertas condiciones, y no antes de fines de agosto, según informó América Economía. El pacto con Turquía y Brasil, en mayo pasado, comprometía a Irán a enviar 1,2 toneladas de uranio de bajo enriquecimiento (LEU) -que representaba cerca de 70% de sus reservas en ese momento- al exterior, a cambio de combustible especialmente procesado para mantener el reactor de investigación médica de Teherán en funcionamiento. Sin embargo, el acuerdo firmado en la capital iraní, quedó frustrado tras las nuevas sanciones aprobadas contra Iran por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobadas bajo la fuerte presión de Estados Unidos.

COLOMBIA: AUMENTA DÉFICIT DE CUENTA CORRIENTE

El déficit de cuenta corriente de Colombia aumentó durante el primer trimestre de 2010 a US$1.400 millones, lo que se compara con el déficit de US$1.020 millones del mismo período de 2009, informó el banco central en Bogotá. El déficit se amplió debido a que las empresas extranjeras repatriaron una mayor parte de las ganancias obtenidas en Colombia, según la autoridad monetaria. Las compañías extranjeras transfirieron US$2.110 millones fuera del país en forma de ganancias en el primer trimestre, lo que se compara con los US$1.540 millones repatriados durante el mismo período del año pasado. Al mismo tiempo, el ingreso de divisas extranjeras a Colombia como inversión extranjera directa cayó 8,7% a US$2.040 millones, mientras que las remesas de colombianos que viven en el extranjero declinaron un 18% a US$901 millones. Ello contrarrestó en parte un aumento del superávit comercial en el período, el que llegó a US$937 millones en el primer trimestre frente a los US$110 millones de los primeros tres meses del año pasado.

CONFIRMAN 10.639 CASOS DE DENGUE EN PARAGUAY

La cartera de Salud de Paraguay confirmó 10.639 casos de dengue entre 20 mil personas sospechosos de estar contagiadas con la enfermedad. La epidemia es considerada de gran expansión. El 28,7 del total de regiones sanitarias del país superan la tasa de 100 casos por cada 100 mil habitantes. Las regiones que continúan con circulación activa de baja intensidad son las de Alto Paraná, Central, Capital y Concepción, según los últimos reportes.

MORALES TENDRÁ POR FIN SU PROPIO AVIÓN

El presidente de Bolivia, Evo Morales, recibirá el viernes el nuevo avión francés que usará para sus viajes, nave inicialmente construida para el club inglés Manchester United, que desistió de comprarla, informó hoy el ministro de la Presidencia, Óscar Coca en La Paz. En rueda de prensa dijo que la aeronave, modelo Dassault Falcon 900Ex Easy y que costará 38,7 millones de dólares, fue entregada esta mañana a una delegación del Gobierno de Morales en un aeropuerto de estadounidense. La nave aterrizará el viernes por la tarde en el aeropuerto internacional de El Alto, ciudad aledaña a La Paz, y se prevé un acto especial al que asistirán las autoridades nacionales. El avión francés reemplazará al que utilizaba Morales, comprado en 1975 y que, según Coca, “ya cumplió sus horas de vida ” pues ha tenido varios incidentes. El Gobierno negocia también con Rusia la compra de un segundo avión para los viajes transatlánticos del mandatario, del modelo Antonov, por un valor de cerca de 40 millones de dólares, informó la agencia EFE.

CONSERVADOR CHRISTIAN WULFF ES EL NUEVO PRESIDENTE DE ALEMANIA




El candidato de la alianza conservadora-liberal Christian Wulff, apoyado por la jefa del gobierno alemán Angela Merkel, y conocido en el tiempo del líder democristiano Helmut Kohl como el  "niño salvaje" de la política, fue elegido hoy Presidente de Alemania.

Junto con Merkel de la CDU la Unión Democratacristiana, Wulff (foto izquierda con Angela Merkel) fue apoyado también por el resto de la coalición integrada por el Partido Liberal y la Unión Socialcristiana de Baviera.

Wulff, hasta ahora jefe del gobierno regional del Estado federado de Baja Sajonia, reemplaza al economista  Horst Köhler, quien se vio obligado a renunciar tras realizar inoportunas declaraciones justificando misiones internacionales del Ejército alemán en favor de  los intereses económicos de Alemania. Derrotó al candidato apoyado por los socialdemócrata y ecologistas Joachim Gauck,  en una votación realizada en la Asamblea Federal,  que es el órgano constitucional que elige al presidente federal.

A pesar que Wulff contaba con una cómoda mayoría en la Asamblea, la elección estuvo muy reñida y fue necesario realizar tres rondas antes de obtener el resultado final debido a que ninguno de los dos candidatos obtenía la mayoría absoluta de 623 votos, necesaria en las dos primeras vueltas. Como la tercera ronda se decide por mayoría simple,  el resultado final favoreció a Wulff con 625 votos contra 494 para Gauck.

Entre los candidatos en las dos primeras vueltas figuraron también la periodista Lukretia Jochimsen y el compositor Frank Rennicke, apoyados por el partido Die Linke (La izquierda) y el partido Nacional Demócrata (NPD), respectivamente, pero retiraron sus candidaturas en la tercera vuelta.
  
El nuevo presidente alemán es un político conservador de 51 años de edad y se ha convertido en el jefe de Estado más joven de la historia de la República Federal de Alemania.

Católico, casado en segundas nupcias y moderado dentro de su partido, Wulff era ya hace años uno de los políticos mejor considerados del país y un potencial delfín de Merkel. Desde 2003 lidera una coalición junto a los liberales en Baja Sajonia en un modelo similar al del gobierno federal actual, por lo que muchos consideran que es en realidad el artífice del exitoso trabajo entre esos "socios naturales". Por otro lado, Wulff era la apuesta personal de la Canciller, preocupada como está por las fuertes tensiones en su gabinete que han debilitado gravemente su credibilidad sólo ocho meses después de haber empezado su segundo mandato.

Este político se ganó el apodo de "joven salvaje" en tiempos de Helmut Kohl en la Cancillería y cuyo nombre se identificó en el pasado como rival interno de Merkel, quien se fue "domesticando" con el ejercicio del poder.

Wulff dejó atrás su perfil de rebelde en la Unión Cristianodemócrata (CDU) desde que asumió el liderazgo de su "Land" o Estado federado de Baja Sajonia, donde gobierna en coalición con el Partido Liberal.

Nacido en Osnabrück (Baja Sajonia), jurista y en las filas de la CDU desde 1975, Wulff , además 
de convertirse en el presidente más joven, es el segundo católico en ocupar el cargo.

Comienza a terminarse la libertad de expresión en Bolivia


EVO MORALES PROMULGÓ HOY LA LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL
Con fuertes críticas de la oposición y prensa boliviana, el presidente Evo Morales promulgó hoy la ley del Régimen Electoral, que es la tercera de cinco normas denominadas fundamentales para viabilizar la implementación de la Constitución Política del Estado (CPE) vigente desde febrero de 2009. Las dos leyes antes promulgadas por Morales son la de los órganos Electoral y Judicial.
La nueva ley, que restringe fuertemente la libertad de expresión en Bolivia,  fue promulgada sin la presencia del presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas.
Sin embargo, en el acto efectuado en el hall central del Palacio de Gobierno en La Paz participaron ministros, viceministros y otras autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Eduardo Maldonado, informó hoy a medios radiales que la Cámara de Diputados acogió todas las modificaciones efectuadas a la nueva Ley de Régimen Electoral. El legislador del gubernamental Movimiento Al  Socialismo (MAS) precisó además que las modificaciones estaban referidas a la composición de las asambleas departamentales, adecuándolas al censo del próximo año.

La ley del Régimen Electoral regirá las consultas de autoridades judiciales del próximo 5 de diciembre. Además de restringir el trabajo de la prensa, tal como asegura la oposición y entidades periodísticas, la Ley del Régimen Electoral limita también los referéndums y hace que estas consultas no puedan ser convocadas en todos los casos.
La Ley de Régimen Electoral establece en su capítulo I, artículo 14, que no se podrá someter a referéndum los asuntos que pongan en riesgo la unidad e integridad del Estado Plurinacional en las siguientes materias: Leyes orgánicas y marcos, modelo del Estado, sedes de los órganos y de las instituciones encargadas de las funciones de control defensa de la sociedad, competencias autonómicas, seguridad interna y externa.
Tras la promulgación de la Ley de Régimen Electoral, el Senado también avaló un proyecto sobre el Tribunal Constitucional y este miércoles, los integrantes de las dos cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional analizan la norma sobre Autonomías y Descentralización, considerada la más complicada por sus alcances.
La oposición
La diputada opositora Norma Piérola, de Convergencia Nacional de Cochabamba, dijo que la Ley del Régimen Electoral es lapidaria para la libertad de los medios de comunicación social privados, porque mutila el accionar de la prensa y la libertad de expresión al poner una serie de restricciones a su labor antes, durante y después del proceso eleccionario.
Algunos analistas dijeron que ésto dificultará la posición internacional de Bolivia porque la libertad de expresión es un elemento fundamental para la existencia de una democracia sólida. En otras palabras, esto puede significar un serio debilitamiento de la democracia boliviana.
El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Javier Zeballos y el de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), Raúl Novillo, calificaron la nueva Ley como una mordaza para los trabajadores de la prensa en tiempos de elecciones.
Posición oficialista
Luego de firmar la Ley, el presidente Evo Morales, felicitó el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional y dijo que está cumpliendo los plazos para sancionar las cinco normas orgánicas antes del 22 de julio, de las cuales tres ya fueron promulgadas.
Aseguró que con la Ley del Régimen Electoral se profundiza una democracia intercultural y se garantiza que la voluntad del pueblo podrá elegir mediante las urnas no sólo a sus autoridades, sino distintas políticas de Estado.
"También se garantizan los referendos nacional" como, departamentales. "Por lo tanto, mediante esta nueva Ley del Régimen Electoral y la nueva Constitución, el pueblo boliviano no solamente tendrá derecho a elegir a sus autoridades cada cinco años, sino también su voto servirá  para decidir políticas económicas y sociales, políticas sobre tratados internacionales", señaló.
El presidente interino del Senado, René Martínez (MAS), dijo que la norma fija mecanismos que garantizarán la efectiva "participación del pueblo soberano y que va a hacer respetar la voluntad soberana del colectivo nacional para renovar autoridades en función al marco normativo constitucional".

Página Editorial Latinoamericana



Diario La Razón de La Paz

Consulta a Ecuador

La decisión de Quito parece preocupar mucho más a Santiago que a Lima

Como secuela de la Guerra del Pacífico, Chile y Perú suscribieron un tratado de paz y límites en 1929 bajo patrocinio del Gobierno de Estados Unidos, que quedó como garante del mismo.

Años más tarde, Perú, basándose en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, planteó a Chile la necesidad de definir su frontera marítima.

El artículo 5 de este tratado señala que “la línea para medir la anchura del mar territorial es la línea de bajamar a lo largo de la costa”, como punto referencial. Sin embargo, por la irregularidad de la costa en los límites con Chile, no se podía trazar una línea recta; por lo que la normativa establece una línea media, llamada bisectriz, para marcar la frontera.
En 2005, el canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros comunicó al homólogo boliviano que pediría a Chile una negociación para la delimitación marítima, que de rechazarse, obligaría a presentar una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). 
Chile rechazó toda negociación, pues sostiene que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 ya habían definido el límite marítimo: paralelo 18°21’03”, que separa a sus respectivas zonas marítimas de 200 millas. Por la oposición chilena, Perú acudió a la CIJ en enero de 2008, buscando una solución pacífica.
La Corte, para avanzar en el estudio del litigio, pidió recientemente conocer el criterio de Ecuador, y a su vez, consultó a la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), que integran Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Para Chile, lo óptimo sería que Ecuador participara como su socio en la demanda marítima peruana ante la CIJ, pero se conformaría si ratificara la interpretación de los tratados de 1952-1954 como limítrofes.
El Canciller ecuatoriano señaló que su país fue notificado, pero si responde o no, es algo voluntario. El presidente Correa  aseguró que no intervendrá en el arbitraje internacional si Lima ratifica la vigencia de los límites con Ecuador.
En Chile se afirma que si Perú declara la inexistencia de diferendo fronterizo alguno con Ecuador, valida como tratados limítrofes los acuerdos de 1952-1954. 
No obstante, el ex presidente Frei indicó que "la situación con Ecuador se ha deteriorado mucho", en alusión al riesgo de que ese país no respalde la postura chilena y decida no responder a la CIJ. El presidente García comunicó al presidente Piñera que en la nota entregada a Correa, Perú afirma respetar la existencia del paralelo en el mar como criterio de delimitación con Quito, pues se dan islas, criterio que no se aplica con Chile.
En el caso de la CPPS, este organismo deberá consultar a sus miembros para decidir si entregará su opinión a la CIJ sobre el diferendo marítimo. Se cree que la CPPS debería adoptar una decisión similar a la que tome Ecuador: si entrega o no su opinión. Si bien Quito no tiene apuro en responder, su decisión parece preocupar mucho más a Santiago que a Lima.

martes, 29 de junio de 2010

KARADIMA ENFRENTA SIETE ACUSACIONES DE ABUSOS SEXUALES, PERO SE DECLARA INOCENTE


El ex párroco de El Bosque en la comuna de Providencia de Santiago, Fernando Karadima, quien es acusado de cometer abusos sexuales en siete casos, se declaró hoy inocente al declarar ante el fiscal Xavier Armendáriz.

Este fue el primer encuentro entre el fiscal regional y el sacerdote realizado en la misma casa parroquial donde Karadima reside. El interrogatorio duró entre cuatro y cinco horas.

Fuentes extraoficiales dijeron que el ex parroco se había declarado inocente de todos los casos, quien al término del interrogatorio se sintió muy cansado. La semana pasada sufrió un aumento de la presión arterial debiendo ser internado por algunas horas en la Clínica Alemana de Santiago, donde fue compensado por un equipo médico.

Karadima, además de la investigación judicial en Santiago de Chile, deberá enfrentar un juicio canónico por las acusaciones de abusos deshonestos realizadas por siete feligreses, el que se realizará en el Vaticano.

El cardenal Francisco Javier Errázuriz pidió al Vaticano, a través de un decreto, que se inicie un juicio canónico contra el religioso. El pedido lo hizo tras terminar la indagación administrativa realizada por la Iglesia el pasado 18 de junio.

El cardenal tomó la decisión por la gravedad de las acusaciones y los antecedentes que recibió el promotor de justicia, el sacerdote Fermín Donoso.

De acuerdo a los antecedentes con los que cuenta el Ministerio Público, no existirían delitos atribuibles a Karadima posteriores a 2005 cuando entró en vigor la reforma procesal penal en Santiago.

Sin embargo, el testimonio del abogado Fernando Batlle, quien habría sido abusado mientras era menor de edad, fue la pieza clave para seguir adelante con el proceso judicial, en el que también participan como querellantes José Murillo, James Hamilton y Juan Carlos Cruz.

El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, declaró a Emol.com que “como gobierno y como Ministerio de Justicia, nosotros no interferimos en ningún tipo de proceso, tenemos la tranquilidad de que las instituciones funcionan en nuestro país y por lo tanto no nos corresponde emitir comentario ni en este caso ni en ningún otro en la medida que estos estén en conocimiento de los Tribunales de Justicia", señaló.

Karadima, de 80 años, y de gran prestigio en la Iglesia como formador de religiosos, incluidos cinco obispos, estuvo acompañado durante el interrogatorio por su abogado Cristián Muga, quien defendió la inocencia del párroco y puso énfasis en su delicado estado de salud.

“El padre Fernando no sólo se declara inocente sobre estos hechos, sino que él es absolutamente inocente de los cargos que se le imputan”, subrayó Muga a TVN.

“Desde el punto de vista personal, el padre Fernando pasa por un delicado estado de salud, (pero) de muy buen ánimo y con muy buena disposición para colaborar con la justicia”, agregó el abogado.

Esta declaración es la primera que ofrece el sacerdote Karadima a la Fiscalía, quien abrió la investigación en abril pasado.

Hasta ahora hay siete acusaciones contra el padre Fernando Karadima. Tres denuncias recientes se suman a las ya presentadas desde 2005 por el médico James Hamilton, el periodista Juan Carlos Cruz, el abogado Fernando Batlle y el filósofo José Andrés Murillo. Estos cuatro son los que entregaron los antecedentes a la Justicia, originándose la investigación que encabeza el fiscal Armendáriz.

Las tres nuevas denuncias se mantienen en absoluta reserva, desconociéndose la identidad de las supuestas víctimas del padre Karadima.

Son casi $ 3.000 millones


El caso de las subvenciones de Michelle Bachelet se estaría complicando

Hay un monto de $ 2.829 millones que se utilizaron en subvenciones durante el gobierno de Michelle Bachelet, cuya rendición de cuentas está pendiente. De esta suma, $2.739 millones son subvenciones concedidas entre enero de 2009 y el 11 de marzo de 2010  a distintas ONGs.

Aparte de esta millonaria suma, hay otros 90 millones de pesos que no fueron declarados por los beneficiarios y que se entregaron entre los años 2006 y 2010. Un funcionarios revisor de La Moneda comentó que esta suma ni siquiera fue justificada. En torno a este monto se dijo que se había hecho una denuncia al Consejo de Defensa del Estado (CDE) por 35 millones de pesos para que se iniciaran acciones judiciales. Sin embargo hay otros 55 millones que no registran ninguna acción legal.

El tema es de preocupación porque el procedimiento fijado por la Presidencia establece un plazo que varía entre 30 y 180 días para hacer las rendiciones de cuentas, ya que en caso contrario, la organización debe devolver el dinero.

El papel del diputado Gustavo Hasbún

   
El Gobierno desea canalizar este asunto por la vía parlamentaria para lo cual se eligió al diputado UDI Gustavo Hasbun (derecha), quien ha recibido un detallado informe sobre este movimiento de dineros en el segundo piso del Palacio de La Moneda. Tras una reunión celebrada  con asesores presidenciales, Hasbún presentará esta semana los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para que de comienzo a acciones judiciales. Igualmente enviará los datos disponibles a la Contraloría General de la República.

El parlamentario, según el diario “La Tercera”, declaró que “estamos contra el tiempo” para perseguir la responsabilidad directa de la ex mandataria. “Tenemos hasta seis meses si es que corresponde hacer una acusación constitucional. Vamos a trabajar a fondo para investigar la responsabilidad de ella", señaló el parlamentario, aludiendo al plazo que dispone la Constitución  para elaborar un libelo contra un ex presidente.

En los cinco informes que ha preparado La Moneda se sostiene que durante el gobierno de Bachelet las subvenciones presidenciales y otros aportes discrecionales de ministerios a ONG crecieron cada año y sumaron un total de $ 267 mil millones, según la versíon de “La Tercera”. Además, se menciona que la ex gobernante en sus últimos 69 días de mandato se gastó el 62% del presupuesto 2010 de subvenciones presidenciales y que tras el terremoto no disminuyeron estas asignaciones. Según esta información periodística, sólo entre el 28 de febrero y 11 de marzo de este año se repartieron un total de $ 538 millones entre ONGs.

Según Hasbún, todas las subvenciones presidenciales fueron a parar a manos de los representantes legales de ONGs vinculados o militantes de la Concertación, denunció a través de Radio Cooperativa.

En el diario “La Segunda” el diputado declaró que “estamos en presencia de dineros que se utilizaron prácticamente para financiar a los partidos y también a los personeros de la Concertación", a lo que el diputado DC Jorge Burgos respondió: “Me parece altamente irresponsable y temerario que insinúe Hasbún que, en primer lugar, podría proceder una acusación constitucional".

"Las acusaciones constitucionales en estas cosas proceden cuando hay alto abandono de la gestión del presidente o cuando claramente hay una acción dolosa o claramente ha incumplido la ley. ¿Qué antecedentes tiene para eso?", cuestionó el DC.

Con la AFDD

Pero hay más. La tensa situación vivida  la semana pasada entre la directiva de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y el gobierno, especialmente con el presidente Sebastián Piñera, estuvo también vinculada a una cuestión de platas concedidas por la ex Presidenta, a través de la Unidad de Subvenciones de la Presidencia. 

Esta transferencia ocurrió entre enero y marzo de este año, es decir en los últimos tres meses de su mandato y se trató de una donación cercana a los 30 millones de pesos que la mandataria le hizo a la AFDD. El problema que con el nuevo Gobierno, este traspaso en dinero estaría en evaluación y de ahí se origina en parte la indignación de las damas de la entidad de derechos humanos contra el gobierno de Piñera.

La verdad es que el encuentro en el Palacio de La Moneda, el martes pasado, terminó mal. Esto explica las declaraciones que hizo la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro (arriba izquierda), a la salida del encuentro: “Es difícil reunirse con gente del mismo sector que violó los derechos humanos",  lo que molestó mucho al Presidente, de acuerdo a la versión de “El Mercurio”.
.
.

lunes, 28 de junio de 2010

AMÉRICA LATINA DE UN PLUMAZO



Alfonsín adelanta carrera presidencial en Argentina


En pleno Mundial de Fútbol, el radicalismo desató la pugna por la candidatura presidencial que se definirá en internas abiertas el año próximo. Después de que Julio Cobos reagrupara a su tropa la semana pasada para redefinir y relanzar su campaña como precandidato, el diputado bonaerense Ricardo Alfonsín (hijo del ex presidente) prepara para los primeros días de agosto un “gran acto” de lanzamiento de la línea política que impulsará su candidatura. Se trata de la fundación del Movimiento de Renovación Federal (Morefe), un espacio dentro de la UCR liderado por los miembros del Grupo Rosario, Gerardo Morales, Angel Rozas, Mario Negri, Ricardo Gil Lavedra, y al que le sumarán otros dirigentes nacionales que empezaron a migrar del cobismo hacia las estructuras orgánicas del partido. El Morefe apuntará a reflotar la alianza con la Coalición Cívica de Elisa Carrió y mantener la sociedad con el Partido Socialista, que dieron origen en 2009, junto al GEN de Margarita Stolbizer, al Acuerdo Cívico y Social. Después de derrotar a Cobos en la interna radical de la provincia de Buenos Aires, Alfonsín se consolidó como el hombre capaz de liderar la alternativa no cobista del radicalismo. Por ese motivo, el vicepresidente de la Cámara de Diputados será uno de los oradores centrales del acto, quien –tal como publicó Página/12– iniciará después una “recorrida para sumar” por los comités y ciudades de todo el país. En el acto hará eje en tres temas: educación y salud; economía, subsidios y energía; y por último, seguridad y políticas sociales. Uno de los objetivos del diputado bonaerense es armar equipos de trabajo para mostrarse como una alternativa de gobierno sólida de cara a las internas abiertas de 2011.


Argentina: 10% más pobre concentra 1,7% de los ingresos totales

El 10 por ciento de los hogares más ricos en Argentina  concentra el 29,6 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 10 por ciento más pobres apena logra el 1,7 por ciento, según se desprende de datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con este trabajo, el ingreso promedio en los hogares de más altos ingresos es de 11.594 pesos, mientras que en el decil inferior es de 668 pesos.
La relación muestra que los ingresos en el 10 por ciento de los hogares más ricos es 17 veces más que en los que están en la base inferior de la escala.
En otro orden, para el Indec la distribución del ingreso mejoró en los tres primeros meses del año, según el coeficiente de Gini, que da cuenta de una situación más favorable al acercarse a cero. Este indicador alcanzó un valor de 0,413 puntos, inferior al 0,417 puntos del primer trimestre de 2009. En el mismo período de 2008 era de 0,435, en 2007 de 0,439, en 2006 de 0,448, en 2005 de 0,448 y en 2004 0,452. En consecuencia, para el organismo la distribución del ingreso mejoró durante los últimos 6 años.
Asimismo, el Indec indicó que la mediana del ingreso (valor que divide en dos partes iguales la escala) en todos los hogares de la Argentina es de 3 mil pesos, un 20 por ciento más que en el mismo período de 2009 cuando era de 2.500 pesos. Por su parte, la mediana de ingreso según la ocupación principal es de: profesional $ 3000, técnica de $ 2000, operativa $ 1760 y no calificada $ 900.
Según estos valores, los ingresos para los profesionales se mantuvieron estancados en un año, mientras que aumentaron 11 por ciento para técnicos, 19 por ciento para operarios y 28 por ciento para no calificados.
Argentina censurada por la Unión Europea por guerra comercial con Brasil y China
En medio de polémicas con Brasil y China, la Comisión Europea (CE) acusó  al Gobierno argentino de aplicar medidas proteccionistas y le urgió a "dejar inmediatamente de bloquear" las importaciones europeas. 


"Estamos muy preocupados" puesto que la "situación actual está teniendo un impacto negativo en algunas exportaciones de productos comestibles de la Unión Europea (UE) a Argentina", declaró el vocero de Comercio, John Clancy.
Las medidas proteccionistas son "contrarias a los compromisos tomados ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)", informó la agencia AFP.
El llamamiento de Bruselas se produce en la víspera de que se reanuden en Buenos Aires las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la UE y Mercosur (la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay), tras seis años de interrupción.
En Buenos Aires,  la ministra de Industria, Débora Giorgi, rechazó hoy imputaciones de la Unión Europea (UE) a la Argentina según las cuales este país restringe las importaciones de productos alimenticios provenientes de ese bloque regional.

Mexicanos capitalinos piden que militares se encarguen de la seguridad

Capitalinos exigen seguridad, esto ante el clima de violencia extrema en que vive México.  Ante los yerros y corrupción de las policías municipales y estatales, además de la galopante inseguridad en todo el país, la ciudadanía exige que el Ejército mexicano apoye en la seguridad de los capitalinos.

Los entrevistados manifestaron no entender de leyes, reglamentos o procedimientos para que esto suceda, y tan solo quieren seguridad y la tranquilidad de ellos y sus familias en las calles, en el transporte público, etc..
Agregaron los entrevistados, que los encargados de la seguridad en el Distrito Federal, empezaron mal su gestión, ya que se comprometieron a entregar un proyecto para reestructurar los cuerpos policíacos, lo que se ve a simple vista como un proyecto al vapor, que no podrá erradicar la "Maldita Herencia", que les dejo sus antecesores además de que la corrupción enquistada hasta los cimientos de dichas dependencias, escribió hoy el diario mexicano Uno más Uno.
América Latina es la región más desigual del mundo

Para las Comisión Económica para América Latina (Cepal) en México, al igual que en el resto de la región, existen "ciudadanos de primera y de segunda", advirtió la secretaria ejecutiva de ese organismo, Alicia Bárcena. Al presentar la más reciente evaluación "La hora de desigualdad, brechas por cerrar, caminos por abrir", señaló que Latinoamérica sigue siendo la región más desigual de todo el mundo. “Ni el estado ni el mercado pueden actuar frente a esta situación, entre todos debemos encabezar este nuevo pacto que apueste a la próxima generación y no a la próxima elección".
La secretaria ejecutiva de la Cepal aseguró que países como México se han convertido en "un paraíso fiscal porque no se pagan impuestos, se evade, y los ciudadanos son los que tenemos que financiar nuestro propio desarrollo por la vía de los impuestos".
En los próximos dos días la Cepal analizará sus propuestas en un seminario que se realiza en la coordinación de humanidades de la Universidad Nacional de México (UNAM), el cual se titula "Igualdad y desarrollo en México".

SIEMENS DESEA CREAR SU PROPIO BANCO


“Durante años, Siemens ha estado ofreciendo servicios financieros a compañías que manejan grandes proyectos de ingeniería, como los parques eólicos, por ejemplo. 

Sin embargo, con una licencia, a este consorcio le resultará mucho más fácil satisfacer las necesidades de sus clientes”, explicó a Deutsche Welle el portavoz de la multinacional de origen germano, Georg Haux.

Siemens ya solicitó ante la Autoridad de Supervisión Financiera alemana (BaFin) una licencia que le permita efectuar negocios bancarios.

En una entrevista publicada hoy por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, el director de finanzas de Siemens, Joe Kaeser, dijo que la solicitud de esa licencia responde a los efectos dejados por la crisis financiera global en el sector bancario y a la necesidad de la organización de ser mucho más flexible de cara a sus clientes importantes y a sus expectativas. 
Se trata de un banco, pero que no va a ser para clientes privados.

EE UU podrá ahora controlar 8.000 cuentas bancarias en 200 países


Quedó firmado finalmente el controvertido  acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea de intercambio de datos bancarios de ciudadanos en el marco de la lucha antiterrorista.
El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, en representación de los 27 países que forman la Unión Europea firmó hoy en Bruselas el documento. También lo hicieron la comisaria europea del Interior, Cecilia Malmstrom, y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos ante la UE, Michael Dodman.
El acuerdo deberá ser visado en la primera semana de julio por el Parlamento Europeo, donde los principales grupos (socialistas, liberales y el Partido Popular Europeo) ya han llegado a un acuerdo para apoyarlo, tras eliminar del texto algunos puntos.
Tras meses de vacío, el acuerdo llega a tiempo para ser aplicado a partir de este verano. La rúbrica del llamado "acuerdo UE-EEUU para la transferencia de datos de mensajería financiera ha sido uno de los empeños en el área de Interior de la presidencia española de la Unión.
Rubalcaba mostró su "satisfacción" por haber cerrado con Washington "un buen acuerdo" que es "importante" para "prevenir y luchar contra el terrorismo". Dodman agradeció a la presidencia española y a la CE su trabajo en unas negociaciones que calificó de "muy intensas" y en las que participaron funcionarios de los departamentos de Justicia, del Tesoro y de Estado de Estados Unidos.
El diario “El País” de España informó hoy que el  nuevo pacto antiterrorista es heredero de uno ya existente que se estableció después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y por el que EEUU tenía acceso, en sus investigaciones a presuntos terroristas.
El acuerdo permite el acceso a las autoridades de Estados Unidos, con las debidas garantías, a los datos de ciudadanos en 8.000 instituciones financieras de 200 países.

DOCUMENTO: 63 por ciento de niños sufren algún tipo de pobreza en América Latina


El  63 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe sufre algún tipo de pobreza, definida en relación con las privaciones que afectan el ejercicio de sus derechos, además del nivel de ingresos de sus familias, reveló un estudio de la Cepal y la Unicef en Santiago de Chile.



El estudio, realizado por los especialistas Ernesto Espíndola y María Nieves Rico y que será dado a conocer próximamente, tomó en cuenta factores como la nutrición, acceso a agua potable, conexión a servicios de saneamiento, material de vivienda y número de personas por habitación, asistencia a la escuela y años de escolaridad y tenencia de radio, televisión o teléfono y acceso a electricidad, cuya privación contribuye a un cuadro de pobreza y exclusión social. Además, consideró el nivel de ingresos de sus hogares y la capacidad potencial de que estos recursos puedan satisfacer sus necesidades básicas.


"La pobreza infantil total es una expresión de la exclusión social y el mecanismo por medio del cual esta se reproduce. Si bien los niños que están en situación de pobreza moderada no sufren un deterioro serio en sus condiciones de vida, ven mermadas sus oportunidades futuras. La mala nutrición, el rezago y el abandono escolar, la falta de expectativas y la discriminación que sufren por ser pobres, no sólo afectan sus derechos en el presente, sino que los dejarán en los estratos más bajos de la escala social, haciendo que en la adultez reproduzcan la precariedad en su bienestar y, por tanto, afecten a las generaciones siguientes", afirman Espíndola y Rico.

Así como la pobreza tiene muchas dimensiones, la respuesta del Estado para aminorarla también debe ser multisectorial. Las privaciones severas y moderadas de la población infantil pueden ser subsanadas con una intervención estatal directa para, entre otras cosas, garantizar la provisión de servicios de salud y nutrición, acceso a agua potable y saneamiento, y a través de medidas indirectas mediante el aumento de los ingresos del hogar.


Los autores sugieren acciones afirmativas adicionales dirigidas a los niños y adolescentes pobres que pertenecen a grupos sociales particularmente susceptibles a sufrir privaciones, como aquellos de origen indígena o de zonas rurales.


Chile, Costa Rica y Uruguay están en mejor nivel

En los países latinoamericanos, la gran mayoría de los niños y niñas en situación de pobreza relativa enfrentan además grados muy extremos de privación absoluta, lo que acentúa la urgencia del desafío planteado por la pobreza infantil. En efecto, salvo en
tres países: Chile, Costa Rica y Uruguay, más de la mitad de los niños y niñas que están por debajo de la línea de pobreza relativa no disponen de ingresos suficientes para una alimentación adecuada.

En 12 de los 17 países analizados, más del 20% de los menores de 18 años, además de encontrarse bajo la línea de pobreza relativa, se hallan en esa situación de privación absoluta.

En otras palabras, los niños y niñas pobres de la región, además de verse imposibilitados de acceder a los estándares generales de bienestar establecidos en sus sociedades, se hallan en gran medida impedidos de satisfacer sus necesidades básicas, lo que destruye sus capacidades presentes para aprovechar oportunidades futuras; por ejemplo, a causa de la desnutrición y la mortalidad. La desigualdad característica de nuestros países no solo los afecta hoy, sino que les hipoteca la vida.

Además, desde comienzos de los años noventa a los inicios
de la década actual se registró un aumento de la pobreza infantil
en 13 de los 17 países latinoamericanos analizados.

Entre aquellos que mostraron un incremento del porcentaje de niños pobres, cabe destacar a Argentina, Brasil, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela, donde la pobreza afectó a un 3% o más de niños que a comienzos de los años noventa. En tan solo cuatro países: Nicaragua, Perú, Paraguay y Chile, los niveles de pobreza relativa infantil evolucionaron favorablemente. Debido a que la transición demográfica en América Latina ha sido bastante más tardía que en los países con mayores niveles de desarrollo, en casi todas las naciones de la región la población infantil aún sigue creciendo, situación también válida para los cuatro países antes mencionados.

En términos prácticos, aun cuando los países lograron reducir -moderadamente- el porcentaje de niños y niñas pobres, su número total siguió creciendo.

Así, en Nicaragua, que registró la mayor caída de pobreza infantil relativa (-3,4 puntos porcentuales entre 1993 y 2001), el número de niños y niñas pobres aumentó de poco más de 550 mil a alrededor de 700 mil niños. En Chile, esta cifra afecta a unos 100 mil niños y niñas más que a inicios de los años noventa, debido a la persistencia de una mala distribución del ingreso.
  
A mayor concentración del ingreso más pobreza

Entre 1990 y 2002, el producto interno bruto (PIB) per cápita creció en casi todos los países de América Latina, aunque de manera inestable y en contextos de alta volatilidad.

Las excepciones fueron Ecuador, Honduras, Paraguay y República Bolivariana de Venezuela. Por tanto, el aumento de la pobreza infantil en la mayoría de los países se relacionó fundamentalmente con la mayor concentración del ingreso en un contexto de crecimiento inestable.

En ese contexto, los sectores de más altos ingresos tuvieron mayor capacidad para apropiarse de los beneficios del crecimiento, mientras que los de menores ingresos vieron acrecentada su vulnerabilidad laboral, expresada en disminución del ingreso en el mercado de trabajo e incremento del desempleo.

Esta situación no ocurrió en los países industrializados, donde subieron los ingresos laborales de los padres del cuartil peor remunerado en 9 de 12 países considerados. En cambio en la región, entre los 17 países examinados, solo Costa Rica, El Salvador y Chile registraron claros mejoramientos en los ingresos laborales de los más pobres, mientras que el resto mostró deterioros en distintos grados.

EL TRISTE PAPEL DE TVN



Por Walter Krohne

Es una pena y una vergüenza nacional. El mayor espectáculo futbolístico que los seguidores y fanáticos de este deporte universal disfrutan cada cuatro años, ha quedado truncado en la actual versión de Sudáfrica por culpa de la actitud mercantilista y poco visionaria de Televisión Nacional de Chile.

Sólo se transmiten en directo algunos partidos, los que deciden “los encargados” sin tomar en cuenta que TVN es el canal de todos los chilenos, como ellos mismos dicen a diario.

Me recuerda la historia en los países totalitarios, cuando una pequeña cúpula decidía lo que los ciudadanos podían ver por televisión abierta o lo que les estaba vedado.

Quizá el ejemplo sea un poco exagerado y no fue este el origen del problema en Chile, pero el efecto final es el mismo. En este caso las transmisiones directas de los partidos no se anularon por cuestiones ideológicas sino por razones netamente mercantilistas.

Ya se conocen horrendos términos utilizados por los desilusionados hinchas que ponen en duda hasta lo del funcionamiento del “estado democrático”, porque no encuentran una explicación convincente para tratar de comprender que un grupúsculo de “expertos” pueda cambiar el rumbo de los hinchas en un mes lleno de ilusiones para millones de chilenos.
El escándalo, ya conocido, estalló con fuerza por estos días y TVN tuvo que emitir hoy una declaración que en su parte más medular dice: “Cuando la FIFA licitó las transmisiones de Sudáfrica 2010, la empresa televisiva estatal compró estos derechos en exclusiva para Chile. El valor de la transacción fue más de tres veces superior a lo que costó en el torneo precedente, ante lo cual TVN cedió parte de los derechos a DIRECTV para la TV de pago y a (las radioemisoras) Bío-Bío, Cooperativa, Agricultura y ADN con la idea de financiar el costo económico de la compra y diversificarlo a diferentes plataformas”.
Los más indignados fueron aquellos que adquirieron plasmas gigantes y, muchos, que no pudieron viajar a Sudáfrica por cuestiones económicas, pidieron vacaciones para estar el día entero frente a las transmisiones que TVN  había ofrecido como el canal de Chile.

Nunca nadie se adelantó a explicar la situación como correspondía, nadie estuvo dispuesto en TVN a poner la cara, como se dice. Se actuó como siempre “a hechos consumados”.

Tres o cuatro comentaristas – entre ellos el ex capitán de la Selección Iván Zamorano, que no es periodista - tuvieron que asumir la falta de las transmisiones directas para entretener a los teleespectadores. Hablaron y hablaron hasta que el tema se les comenzaba a agotar y no les quedó más que repetir lo que ya habían dicho antes. Hay que decir de paso, que la oferta del llamado “canal del Mundial”, se puede calificar hasta ahora de entre regular y mala, según una mini encuesta realizada por Krohne Archiv.

No pueden decir que en Chile no hay suficiente dinero como para no haber transmitido los 64 partidos que comprendía el paquete mundialista. Ahora lo harán en diferido y todo saben que no es lo mismo ver un partido seis horas después de jugado, conociéndose ya el resultado, que en una transmisión directa como corresponde.

Sería muy valioso si se hiciera una investigación a fondo sobre lo que realmente ocurrió en TVN. Si faltó dinero, el tema era solucionable hasta por el mismo canal, que en 2009 se coronó como la estación líder en audiencia y en recaudación con 5.699 millones de pesos.

¿Significa todo esto que en el futuro debemos olvidarnos de la señal abierta y recurrir a la TV pagada para poder asegurarnos que al menos en los octavos y en los cuartos de final veremos todos los partidos en casita? o planteada de otra forma esta interrogante ¿no podemos confiar en lo que tenemos los chilenos?